COMUNIDAD

“Estamos de pie y luchando”

“Estamos de pie y luchando”

Ante el ataque y el ajuste del gobierno de Milei, investigadores del CONICET realizaron una jornada en defensa del sistema científico argentino, que incluyó charlas sobre diferentes temas y puestos para que chicos y grandes jueguen y aprendan.

Viaje a la inclusión

Viaje a la inclusión

La línea 85, que une Quilmes con Ciudadela, impulsa una iniciativa para incorporar en el transporte señalización pictográfica para personas con trastornos del espectro autista.

El Gobierno continúa atacando a la salud mental

El Gobierno continúa atacando a la salud mental

El Centro 1 Hugo Rosarios, en Núñez, será cerrado según anunció el Ejecutivo nacional para lotear el terreno. El centro depende del gobierno porteño, pero el espacio es de Nación. Los trabajadores vienen convocaron a una asamblea para este miércoles a las 10.

Los estudiantes reclaman un paro nacional

Los estudiantes reclaman un paro nacional

Columnas de estudiantes marcharon desde el Obelisco a Plaza de Mayo y a la CGT, para reclamar definiciones a la central obrera. La marcha se realizó siguiendo lo decidido en una asamblea el sábado pasado.

Música por la universidad

Música por la universidad

La Orquesta Académica de la UNA organizó una protesta por recorte del presupuesto que realiza el Gobierno a las universidades. El reclamo tomó la melodía de una sinfonía frente a una multitud en Bartolomé Mitre y Callao.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

Vacunas tras las rejas

Vacunas tras las rejas

La Justicia dio un plazo de cinco días al Gobierno bonaerense para que inicie la vacunación contra el coronavirus a las 45 mil personas detenidas en cárceles de su jurisdicción. La medida fue ordenada como resultado de un recurso de amparo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria.

Una cuenta que es un cuento

Una cuenta que es un cuento

Las organizaciones de la sociedad civil cuestiónan el censo de personas en situación de calle que realizó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Arrojó un número similar al que había dado previo a la pandemia, una realidad que parece inverosímil si se tiene en cuenta el aumento de la indigencia, la pobreza y el desempleo que se dio en el último año. Critican, además, las políticas públicas para resolver este problema.

Cuatro meses después del fuego

Cuatro meses después del fuego

¿Qué pasó con las familias que perdieron todo en la cordillera chubutense a causa de los incendios? ¿Dónde están viviendo? ¿Recibieron ayuda estatal? ¿Cómo es el resurgir de las cenizas?

¿Educación virtual o educación a distancia?

¿Educación virtual o educación a distancia?

Los cambios tecnológicos que trajo la pandemia en el ámbito educativo invitan a pensar la educación que viene. La discusión ya no parece ser sí o no a las TIC, sino cómo se integran en el sistema educativo.

El software libre y la brecha digital

El software libre y la brecha digital

El Gobierno nacional lanzó el programa Juana Manso que se propone la distribución de dispositivos a alumnos y docentes de escuelas secundarias, que incluirá Huayra, sistema operativo de software libre. Un paso hacia la difícil soberanía tecnológica.

El secreto cubano

El secreto cubano

La nación centroamericana desarrolló una serie de vacunas contra el covid-19, entre las que se encuentra la Abdala, con un 92,28% de eficacia. ¿Cómo se produce biotecnología de primer nivel internacional en un país con bloqueos económicos e ideológicos y un sistema de salud nacionalizado?

Una lucha cuerpo a cuerpo contra los agrotóxicos

Una lucha cuerpo a cuerpo contra los agrotóxicos

A tan solo 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el colectivo ecologista llamado Exaltación Salud busca defender a los habitantes de la zona de los aviones que fumigan con glifosato sobre las escuelas y zonas urbanizadas. La acechanza del cáncer y los vaivenes legales y judiciales.

Una ley para que el ambiente no sea de plástico

Una ley para que el ambiente no sea de plástico

Este martes, el Congreso de la Nación se levantó rodeado de cooperativas de trabajadores recuperadores. También de agrupaciones y organizaciones de ambientalistas. El motivo: dar un fuerte impulso a la presentación del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social que promete dar trabajo a los más de 150 mil cartoneros

¿Lo primero es la salud?

¿Lo primero es la salud?

El proyecto de Ley de Etiquetado, que ya tiene media sanción del Senado, puede perder estado parlamentario si este año no lo trata la Cámara de Diputados. La norma busca señalarle a los consumidores los productos que no son sanos para la alimentación y regular sus publicidades y su venta en las escuelas. El lobby industrial amenaza su aprobación.

Nacer en pandemia

Nacer en pandemia

Los servicios de Neonatología porteños tuvieron que adaptarse a la crisis sanitaria. ¿Qué pasa cuando un bebé tiene covid? ¿Y cuando la mamá está contagiada? Cómo son los aislamientos y qué sucede con la lactancia?

Quince años de acampe

Quince años de acampe

Con un festival, el domingo pasado la Comunidad Indígena Punta Querandí conmemoró un nuevo aniversario del inicio de la primera gran resistencia para salvaguardar de los proyectos inmobiliarios a los territorios sagrados y arqueológicos ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Mirá las fotos de ANCCOM.

Paro docente en trece jurisdicciones

Paro docente en trece jurisdicciones

Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.

Periodismo pobre en empresas ricas

Periodismo pobre en empresas ricas

La transparente escena que trascendió de la “entrevista” de Jonatan Viale a Javier Milei, en pleno escándalo por la estafa a través de la criptomoneda $Libra, dispara un debate en torno al ejercicio del periodismo y la política de medios del gobierno libertario, un panorama que analizan los especialistas Diego de Charras, Martín Becerra y Sebastián Lacunza.

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.