COMUNIDAD

Jóvenes y trabajo en negro
En Argentina más de la mitad de los jóvenes trabaja en la informalidad. El fenómeno no solo afecta su estabilidad laboral sino que pone en jaque su futuro y la sostenibilidad del sistema previsional. ¿Qué factores impulsan esta tendencia y cómo impacta en la economía del país?

La arquitectura porteña del «no lugar»
La desidia estatal, la concentración de poder privado y la clara alineación entre la ley y los intereses del sector inmobiliario conforman la tríada que da luz verde a las demoliciones de miles de edificios históricos en Buenos Aires. En el medio, arquitectos, artistas, vecinos y organizaciones sociales resisten y denuncian: «El mercado especulativo modela la ciudad».

El derecho a reparar
El Club de Reparadores junto a la biblioteca del Instituto Goethe de Buenos Aires, realizaron una jornada de restauración electro-textil para promover la sustentabilidad de los objetos y promover el consumo responsable. Una biblioteca de cosas.

Marcha por la marihuana, garrotazos del gobierno
Con concentraciones en todo el país, organizaciones en defensa...

Las mujeres también reclamaron al Estado ante la CIDH
En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos...
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
Patrimonicidio
Más de 50 organizaciones vecinales y sociales denunciaron frente a la Legislatura porteña el avance del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre el patrimonio urbano para favorecer los negocios inmobiliarios.
La Universidad Nacional de Moreno tiene Agencia de Noticias
El jueves 21 fue el día en que ANUMN nació oficialmente en el marco de la Universidad Nacional de Moreno. En el acto estuvieron presentes autoridades de la UNM, docentes y alumnos, además de representantes de otras agencias. ANCCOM estuvo presente para dar la bienvenida.
“Queremos que se pida su captura”
Los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, víctimas directas del espionaje de la AFI de Macri, sostienen que el expresidente se encuentra en “rebeldía” y denuncian que, “fiel a su accionar mafioso”, sigue manejando hilos en la justicia.
La Rural ahora también exhibe el cannabis
En el predio de Palermo se llevó a cabo este fin de semana la Expo-Cannabis, cada vez más legitimada no solo difundió el uso medicinal para las personas y los animales sino que ahora promueve su arista industrial y comercial.
Una ola que separa la Iglesia del Estado
Pasado el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, las Organizaciones Laicistas Argentinas continúan bregando por la separación definitiva entre el Estado y la Iglesia. Las gestiones oficiales, las propuestas de consulta popular y los cuestionamientos al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur.
A los medios les vendieron pescado podrido
La intervención de inspectores porteños en el Barrio Chino derivó en una andanada de notas en los grandes medios, repitiendo información dudosa y que desató reacciones xenófobas. Anccom visitó el Barrio Chino y escuchó su descargo.
Una de cal y una de escombros
En Villa Soldati funciona una planta de tratamiento de residuos áridos, cuyo objetivo es reciclar los desechos que quedan de las demoliciones para reutilizarlos en la industria de la construcción. Los vecinos reclaman su traslado, porque su cercanía provoca enfermedades, contaminación e insalubridad. Como respuesta, los dejaron cercados seis horas entre volquetes.
Todo pan es político
Argentina es el primer país del mundo en preaprobar la aplicación del trigo transgénico. A pesar de su prohibición en Europa y sus contraindicaciones referidas a la salud humana y conservación ambiental, el proyecto paradójicamente ahora depende de la decisión de Brasil para su aplicación.
¿Qué tiene que ver el celibato con la economía de la Iglesia?
Las restricciones sexuales para los sacerdotes no siempre fueron doctrina del catolicismo. Surgieron para que la Iglesia pudiera garantizarse la herencia de sus bienes y evitar los costos que implica sostener una familia. Una investigación de un periodista español asegura que la mayoría de los curas no lo practica.
«No hay Planeta B»
Miles de jóvenes marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en reclamo de medidas concretas para evitar la destrucción del planeta. La marcha fue mundial y en Buenos Aires el agite de banderas no faltó. Jóvenes por el Clima, organizaciones políticas, y muchas personas de modo independiente participaron de la concentración.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.

Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.

“Los femicidios son la punta del iceberg de la violencia de género”
Cada 27 horas se registró un crimen de género en el país, según el informe de La Casa del Encuentro. Las especialistas Claudia Pekar y Raquel Vivanco alertan sobre la desidia del gobierno, que redujo programas, eliminó el Ministerio de las Mujeres e impulsa la derogación de la figura legal del femicidio.

Los feminismos en tiempos de Milei
Este 8 de marzo encuentra a los feminismos como uno de los blancos predilectos del Gobierno. ¿Qué consecuencias tienen esas políticas? ¿Cómo se enfrenta esta situación?