NOTICIAS EN IMÁGENES
MÁS NOTICIAS DE NOTICIAS EN IMÁGENES
Verdurazo contra la Mesa de Enlace
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y la Red de Comedores por una Alimentación Soberana realizaron este jueves una concentración en el Obelisco para rechazar el lock out patronal anunciado por las entidades rurales y para denunciar el aumento de los precios de los alimentos. Además, exigieron vacunas para los trabajadores esenciales que sostienen los comedores populares de todo el país. La manifestación finalizó con una olla popular y un «verdurazo» que distribuyó comida a todos las personas que se acercaron al centro porteño.
Mucho trabajo y pocos pesos
En medio del peor momento de la pandemia, los enfermeros y enfermeras del Hospital Fernández y del Hospital Gutiérrez se movilizaron en caravana al Obelisco en reclamo de aumento salarial. También exigieron que se los reconozca como profesionales de la salud en la Ciudad de Buenos Aires, donde son discriminados dentro del sistema de salud.
Que florezcan miles de memorias
A pesar de la pandemia del covid 19, que obliga a evitar concentraciones masivas, la sociedad argentina conmemoró los 45 años del último golpe militar. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó como todos los años hacia Plaza de Mayo y los organismos de defensores de los derechos humanos impulsaron la campaña Plantar Memoria, en la que invitaron a sembrar 30.000 árboles en homenaje a los desaparecidos. ANCCOM estuvo en la ExESMA, en el Playon de Colegiales, con los vecinos de Villa Ortuzar y Parque Chas, en el Club Estudiantes de La Plata y en el ExCentro de Clandestino de Detención y Exterminio Pozo de Quilmes para registrar cómo se armó este bosque contra el olvido.
¡Basta!
Miles de mujeres marcharon este miércoles a las puertas de Tribunales para gritar, una vez más, «Ni una menos». La marcha se organizó luego del asesinato de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en la localidad de Rojas por un policía bonaerense. Patricia Nasutti, la madre de la víctima, encabezó la movilización. «La burocracia del Estado y la Justicia no toma en serio el riesgo denunciado una y otra vez a la hora de evaluar la peligrosidad del agresor si ya ha tenido otros episodios de violencia», señaló el comunicado de las organizadoras que también subrayó que uno de cada cinco femicidios es cometido por un policía. La manifestación se replicó en distintos puntos del país.
Vade retro 2020
A pesar de la pandemia, ANCCOM mantuvo su ritmo productivo a lo largo de todo el año que se acaba de ir. El caso de Facundo Astudillo Castro, la aprobación de la Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo, los juicios de lesa humanidad, los incendios de bosques y humedales, las revueltas en América Latina, la muerte del Diego, las elecciones en los Estados Unidos, la cultura online y, por sobre todo, el maldito Covid 19 fueron solo algunos de los temas que abordaron nuestros cronistas y fotógrafos.
¡Es Ley!
Una multitud desafió la pandemia y acompañó frente al Congreso de la Nación el extenso debate del Senado que terminó por sancionar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Cantos, bailes y mucho verde en una jornada que comenzó con incertidumbre y terminó con fiesta. Mirá las fotos.
El aguante afuera del Congreso
Miles de personas se congregaron durante más de 20 horas frente al Parlamento a la espera de la votación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Otra vez, la plaza estuvo partida en dos. De un lado los celestes que se oponían y, del otro, la marea verde, que terminó festejando. El aborto seguro, legal y gratuito tuvo 131 votos a favor y solo 117 en contra. Ya tiene media sanción. Ahora el Senado tiene la palabra.
ADIOS A MARADONA
Cientos de miles de argentinos salieron a las calles y se acercaron a la Casa Rosada para despedir al gran ídolo popular. Remeras, banderas, murales, tatuajes, posters, pañuelos, flores y cualquier objeto sirvieron para decir gracias por tantas alegrías y por tanta autenticidad.
Caravana verde
La marea feminista volvió a las calles para exigir una ley que garantice el aborto legal, seguro y gratuito. En bicicletas, autos o rollers, los pañuelos verdes se agitaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación para pedir que el Poder Ejecutivo envié su proyecto al Parlamento, tal como Alberto Fernández lo anunció en frente a la Asamblea Legislativa el pasado 1º de marzo, antes que se desatara la pandemia.
10 años sin Néstor Kirchner
La «Caravana de las Mil Flores» rodeó la Plaza de Mayo para recordar al expresidente a una década de su muerte. Miles de personas se acercaron de manera espontánea a llevar ofrendas a las puertas de la Casa Rosada. Un gigantesco altar construido por la militancia que esta vez se movilizó con barbijo y distancia social.

¿Honestamente?
María Josefina Macchi se presentó el 24 de abril a una entrevista laboral para ingresar a la aerolínea Emirates. Cumplía con todos los requisitos, pero de igual manera la rechazaron por su peso.

«Los Macocos no hacen teatro, lo deshacen»
La “banda de teatro” formada en 1985 reestrenó «Maten a Hamlet». Una forma de hacer teatro diferente, desde la creación colectiva, siempre atravesada por la risa y con la identidad cultural intacta que revolucionó la escena porteña con el retorno a la democracia.

Denuncian al INDEC por discriminación en el Censo
La organización Proyecto 7 señala que deja afuera del conteo poblacional a las personas en situación de calle. Intervino el INADI.

«Muchas de las prácticas que usó la dictadura se utilizaron antes contra los pueblos originarios»
Durante dos días, el juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.