COMUNIDAD

¿Quién arregla el edificio del Isauro Arancibia?

¿Quién arregla el edificio del Isauro Arancibia?

Por culpa de una rotura en un desagüe pluvial, producto de las obras en el Metrobús de la avenida Paseo Colón, la escuela que trabaja con personas en situación de calle no pudo empezar las clases.

¿Francisco cambió a la Iglesia?

¿Francisco cambió a la Iglesia?

El Papa cumple 10 años desde su unción y se mostró con una retórica aperturista y comprometida con lo social. ¿Hasta dónde se convirtió en hechos? La agenda del medioambiente, la inclusión a la diversidad y la guerra de Rusia y Ucrania.

¿En qué quedó la UniCABA?

¿En qué quedó la UniCABA?

Después de un ruidoso conflicto con la comunidad educativa porteña, la UniCABA comenzó a funcionar de manera silenciosa y ya tiene su primera egresada. Dos modelos de docentes en disputa. El proyecto para limitar las huelgas.

«Se está palermizando todo»

«Se está palermizando todo»

Nuevos edificios de departamentos y oficinas, espacios verdes, restaurantes, cervecerías, boliches y petshops, conviven con las pocas casas coloniales que quedan en el sector conocido como DoHo de Villa Urquiza, donde la transformación, como en toda la ciudad de Buenos Aires, no para.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

«Los mataron para tapar mafiosos»

«Los mataron para tapar mafiosos»

“En cumplimiento del deber: Iron Mountain, el incendio” se estrenará el próximo 9 de febrero en el cine Gaumont. La película muestra la historia oculta detrás del fuego, vinculado al lavado de dinero, paraísos fiscales y una red de corrupción que permanece sin condena, con pruebas y documentos inéditos.

En busca del equilibrio poblacional de perros y gatos

En busca del equilibrio poblacional de perros y gatos

Unos cinco millones de animales viven en la calle en la Argentina, 500 mil de ellos en el AMBA. Asociaciones de voluntarios rescatan todos los días a perros, gatos y caballos para luego ponerlos en adopción y encontrarles una familia. ¿Qué políticas propone el Estado?

Estafa a la ilusión

Estafa a la ilusión

La reventa de entradas para ver a artistas nacionales e internacionales trae de la mano estafas, algunas masivas, cuyos perpetradores se aprovechan del fanatismo y la ingenuidad de sus víctimas.

¿No culpes al rugby?

¿No culpes al rugby?

El juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa vuelve a poner al rugby en el ojo de la tormenta. ¿Es todavía un deporte elitista como en sus inicios? ¿Fomenta la violencia? ¿Por qué no pasa con otros deportes?

Un día para pedir deseos

Un día para pedir deseos

La tradición de La Alasita, un festejo del pueblo boliviano que se cumple cada 23 de enero en La Paz, se trasladó al Parque Indoamericano, en Villa Soldati. Colores, aromas, comidas, y sobre todo, ekekos para cargarlos de deseos que deberán cumplirse, según la leyenda.

El peligroso mercado de los cosméticos truchos

El peligroso mercado de los cosméticos truchos

Labiales, sombras, delineadores, bases, correctores, máscaras, fragancias: un enorme universo de productos que escapan al control de los organismos reguladores y que, en lugar de embellecer, pueden causar serios daños a la salud.

“No tenemos nada que envidiar al mar”

“No tenemos nada que envidiar al mar”

En verano, Punta Lara recibe más de 150 mil visitantes por fin de semana que se acercan a
disfrutar del Río de la Plata. ANCCOM te cuenta cómo es este balneario nacional y popular
ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense.

Una celebración argenchina

Una celebración argenchina

Llegó el año del Conejo de Agua a la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo lo vivieron los argentinos y la comunidad china en el país?

No se olviden de Cabezas

No se olviden de Cabezas

A 25 años del asesinato del reportero gráfico, Netflix estrena un documental que reconstruye el caso. El periodista Gabriel Michi recuerda a su compañero, habla de la necesidad de seguir haciendo memoria y de qué le pasó cuando vio la película. Entrevista publicado el 17 de mayo de 2022.

«Un nuevo contrato social para la humanidad»

«Un nuevo contrato social para la humanidad»

El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel es el presidente honorario del III Foro Internacional de los Derechos Humanos que se está realizando en la Argentina. Participó de un conversatorio sobre culturas de paz.

«Las Fuerzas Armadas quedaron destruidas como grupo de poder»

«Las Fuerzas Armadas quedaron destruidas como grupo de poder»

A 47 años del golpe genocida y a 40 de la recuperación de la democracia, el abogado y militante Marcelo Parrilli repasa la lucha de las Madres y familiares de desaparecidos, el rol de Alfonsín, de Strassera y de las Fuerzas Armadas y la continuidad del poder judicial de la dictadura.

El arte de hacer memoria

El arte de hacer memoria

En el Centro Cultural Haroldo Conti se inauguró «Comunicar los juicios», una muestra sobre formas creativas de contar los procesos judiciales de lesa humanidad.

Una banda única en el mundo

Una banda única en el mundo

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es otro invento argentino. Realiza sus ensayos y presentaciones con partituras en braille. El director da las indicaciones con chasquidos de sus dedos, o de cualquier manera audible. Crónica de un ensayo lleno de luz.