COMUNIDAD

Todos por el Garrahan
Una multitud marchó desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para protestar por el desguace del hospital pediátrico en particular y del sistema sanitario en general. En el centro del reclamo -además del ajuste y la cuestión salarial- estuvo la transformación del sistema de residencias. Una verdadera multisectorial solidaria recorrió el centro porteño.

Manifestando bajo la lluvia
Los jubilados, como cada miércoles, se reunieron en Congreso para exigir aumento de haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos. Además, rechazaron el anuncio de veto que hizo Milei sobre la ley que repone parte de sus ingresos. Otra vez, el operativo policial fue desmedido. Mirá las fotos de ANCCOM.

«Los recortes en salud se van a la timba financiera»
El legislador nacional Carlos Castagneto, integrante de la Comisión de Salud de Diputados, critica el desguace del área que lleva adelante el Gobierno Nacional. Cuestiona el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, el desfinanciamiento y los despidos de los hospitales, la salida de la OMS, los recortes de medicaciones para el VIH y una larga lista de medidas oficiales.

Todos los caminos conducen a Avellaneda
Por la crisis económica y el cierre de ferias, el centro comercial del barrio de Flores se transformó en el más concurrido de Buenos Aires. Una recorrida por las cuadras donde vendedores, comerciantes y clientes conviven entre telas, ofertas y la necesidad de subsistir.

Masiva marcha contra el genocidio en Gaza
Una nueva convocatoria de Marea Roja por Palestina recorrió el centro porteño hasta llegar a Plaza de Mayo para solidarizarse con las víctimas y repudiar el accionar del Estado de Israel.
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
Casi 12.000 personas están en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires
El Tercer Censo Popular para relevar a quienes que viven en la vía pública arrojó el doble de personas que el recuento anterior, realizado en 2019. Y muchos más aún de los que declaran las cifras oficiales.
Hipócrates estaría orgulloso
¿Me regalás una hora? es una asociación de médicos y enfermeros voluntarios que atienden a personas vulnerables y en situación de calle. Crónica de una jornada en las escalinatas de la Catedral Metropolitana.
Los jubilados sintetizan el malestar social
Este miércoles realizaron una nueva marcha, esta vez acompañados por periodistas que exigieron justicia por Pablo Grillo, artistas que reclamaron por el desguazamiento del Instituto Nacional del Teatro y por personas con discapacidad que exigen la aprobación que declara al sector en emergencia.
Nueve personas en situación de calle ya murieron este invierno en todo el país
Los datos los recopiló la ONG Proyecto 7, que el pasado fin de semana realizó un nuevo censo de las personas sin techo de la ciudad. Estiman un notable aumento de personas en esta condición.
¿Por qué si la inflación baja el salario cada vez alcanza para menos cosas?
La demora de la actualización de la fórmula de medición del IPC hace que no se tomen en cuenta nuevos consumos, como las plataformas, y estén subvaluados otros, como las tarifas servicios, que subieron muchos más que, por ejemplo, los alimentos.
A Milei ni siquiera lo conmueve la tragedia de Bahía Blanca
El presidente vetó la Ley de Emergencia destinada a la reconstrucción de Bahía Blanca mientras el Hospital Penna sigue con servicios sin habilitar, las calles están poceadas por la fuerza del agua y muchos vecinos aún no regresaron a sus casas.
Bullrich se quedó con las viviendas del Plan Procrear
Unas 160 familias que habían sido sorteadas como beneficiaras de viviendas en el edificio Sagol denuncian que la ministra de Seguridad se las entregó a miembros de las fuerzas que comanda.
Las universidades están que arden
Frente a la falta de respuesta la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, docentes, no docentes y estudiantes volvieron a las calles para denunciar la grave situación salarial y el congelamiento presupuestario. Exigen la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Los jubilados no se rinden
Como todos los miércoles, los jubilados marcharon al Congreso para exigir aumento de haberes y restitución de medicamentos gratuitos. Esta vez, recibieron la compañia de los sindicatos que se movilizaron desde temprano al Ministerio de Desregulación.
Soja sana y poblaciones enfermas
En los pueblos rociados con glifosato, 7 de cada 1000 personas tiene diagnóstico de cáncer y 50% de los chicos necesitan usar broncodilatadores, asegura Medardo Ávila Vázquez, médico neonatólogo y coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. Los casos de Ituzaingó y Monte Maíz, en Córdoba.

Todos por el Garrahan
Una multitud marchó desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para protestar por el desguace del hospital pediátrico en particular y del sistema sanitario en general. En el centro del reclamo -además del ajuste y la cuestión salarial- estuvo la transformación del sistema de residencias. Una verdadera multisectorial solidaria recorrió el centro porteño.

Una amarga semana de la dulzura
Los trabajadores de la fábrica de golosinas Georgalos resisten luego de la reducción de personal y el despido de cinco trabajadores por realizar huelga. Por qué puede ser un caso testigo.

«Sin medios comunitarios, la libertad es verso»
Sindicatos y representantes de medios comunitarios se reunieron para exigir la entrega de fondos al sector para garantizar la pluralidad de voces en la esfera pública. El Ente Nacional de Comunicaciones se encuentra intervenido y se desconoce el destino de los recursos del FOMECA desde la asunción de Milei.

La institucionalización de los trolls
En una clase abierta en la Facultad de Derecho de la UBA, Julia Mengolini narró el ataque sistemático que sufrió en redes y presentó con Juan Grabois su denuncia contra el presidente Milei y su granja de tuiteros por amenazas, intimidación pública, apología del delito y malversación de fondos.