COMUNIDAD

Los jubilados no se rinden

Los jubilados no se rinden

Más de 500 policías federales y de la Ciudad participaron de la represión con gases y palos de cada miércoles a los 150 jubilados que reclamaban mayores haberes y el retorno de los medicamentos gratuitos y la moratoria previsional. Hubo 9 heridos. Mirá las fotos de ANCCOM.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

El arte denuncia al genocidio

El arte denuncia al genocidio

Curada por el humorista gráfico Sergio Langer -hijo de una sobreviviente del Holocausto-, la muestra «¡Gaza en la mira!» reunió el trabajo de 30 artistas en el marco de la Feria del Libro de Flores para visibilizar los padecimientos del pueblo palestino.

“Tuvimos que jugar al detective para que nos escuchen”

“Tuvimos que jugar al detective para que nos escuchen”

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado expresaron su dolor y sus reclamos ante la Comisión Investigadora de Diputados. Mientras tanto, el juez Kreplak avanzó con procesamientos y detenciones en una trama que involucra tanto a empresas como al Estado desregulado.

Otro día de miércoles para los jubilados

Otro día de miércoles para los jubilados

Como cada semana, marcharon frente al Congreso para reclamar aumento de haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos y de la moratoria previsional. Y, como en cada marcha, hubo represión policial: una decena de heridos y dos detenidos.

Pasó la 11° edición de Nerdearla

Pasó la 11° edición de Nerdearla

El evento debatió cómo hacer accesible a la comunidad el contenido de tecnología y ciencia y discutió estrategias para vincular nerds con las empresas.

Privatizaciones peligrosas

Privatizaciones peligrosas

El gobierno de Javier Milei decretó la privatización del 44 por ciento de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal responsable de las tres centrales nucleares del país. La oposición, a su vez, intentará el jueves, en el Senado, aprobar una ley para prohibir el traspaso de la compañía a manos privadas. En diálogo con ANCCOM, Diego Hurtado y Rodolfo Kempf advierten sobre la situación actual de los trabajadores y las incertidumbres que genera un plan de energía nuclear que califican de inexistente.

El ajedrez sale al rescate

El ajedrez sale al rescate

Un taller de ajedrez opera en el corazón del Gran Soldati para ofrecerles a los chicos y adolescentes otra propuesta a la de la calle y las pantallas. Un espacio de resistencia, en el marco de un contexto político de poca empatía.

Las fuerzas de Bullrich volvieron a reprimir a los jubilados

Las fuerzas de Bullrich volvieron a reprimir a los jubilados

Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar ante el Congreso en reclamo de la recomposición de sus haberes, por la restitución de los medicamentos gratuitos y en solidaridad con las causas de las universidades, las personas con discapacidad y los hospitales públicos. Hubo al menos siete heridos y dos de ellos debieron ser retirados en ambulancias.

Las universidades ocupan un espacio informativo vacante

Las universidades ocupan un espacio informativo vacante

En el marco de su décimo aniversario, ANCCOM organizó el Primer Encuentro Nacional de Agencias de Noticias y Portales Informativos Universitarios para tejer estrategias con el objetivo de ensanchar agendas y ampliar la libertad de expresión y fortalecer el derecho ciudadano a la comunicación.

Glifosato récord en el Paraná

Glifosato récord en el Paraná

El investigador del Conicet Rafael Lajmanovich detectó en el río la presencia de herbicidas, insecticidas y fungicidas que superan los estándares internacionales permitidos. Consecuencias para la salud.

“La comisión del fentanilo debe alcanzar resultados concretos”

“La comisión del fentanilo debe alcanzar resultados concretos”

La presión de las familias de las víctimas del fentanilo adulterado logró que Diputados conforme una comisión investigadora para determinar causas y responsabilidades. El Senado, por su parte, aprobó la Ley Nicolás, que busca prevenir la mala praxis y dar seguridad al sistema de salud.

Recuerdos de mi infancia (en dictadura)

Recuerdos de mi infancia (en dictadura)

Este domingo se estrena «LS83», un documental de Herman Szwarcbart que ofrece, a partiar de los recuerdos del escritor Martín Kohan y de los archivos del viejo Canal 9, una mirada niña de lo siniestro.

Vivir para viajar

Vivir para viajar

Moverse de los barrios populares hacia los lugares de trabajo muchas veces implica adicionarle hasta cuatro horas a la jornada laboral. Otra forma de desigualdad que se expresa en horas, cansancio y dinero. Entre boletos que suben, combinaciones infinitas y sueldos que no alcanzan, el cuerpo paga lo que el bolsillo no puede.

Oxígeno para el Garrahan

Oxígeno para el Garrahan

Después de seis meses de marchas y reclamos, los trabajadores del hospital lograron un 61 por ciento de aumento. Sin embargo, no pueden recuperar los cientos de profesionales que dejaron la institución.

Otros impuestos son posibles

Otros impuestos son posibles

Uruguay aprobó en Diputados un gravamen del 15 por ciento a las multinacionales, un tributo que ya existe en varios países europeos. ¿Dejará de ser un paraíso fiscal para las grandes empresas argentinas?