VIDAS POLÍTICAS

10 años de política nacional: de Cristina a Milei

10 años de política nacional: de Cristina a Milei

¿Qué ocurrió en el país para que en tan solo una década pasara de un gobierno popular a uno de derecha radical? Las experiencias fallidas de Macri y Alberto Fernández, los efectos de la pandemia y los problemas que nadie pudo resolver.

«No queremos asesinos sueltos»

«No queremos asesinos sueltos»

Militantes sociales y familiares de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, los piqueteros asesinados en la Masacre de Avellaneda, repudiaron la inminente liberación de Alejandro Acosta, uno de los dos condenados.

La intimidad de las tomas

La intimidad de las tomas

Decenas de universidades de todo el país están tomadas por los estudiantes en reclamo de mayor financiamiento y como forma de protesta por el veto del gobierno de Javier Milei a la ley que garantizaba un presupuesto digno para su funcionamiento. Una recorrida por algunas de ellas permite conocer la autoorganización de los estudiantes, sus medidas de seguridad y cómo pasan la noche. Desde las partidas de ajedrez hasta las clases públicas.

No hay plata, excepto para espiar

No hay plata, excepto para espiar

La Comisión de Presupuesto de Diputados recibió a Patricia Bullrich que lejos de responder preguntas agredió a los legisladores que cuestionaron la falta de partidas que garanticen derechos como la educación y la salud. El presupuesto para Inteligencia es uno de los dos que más crece en el presupuesto del año próximo.

Milei en el reino del revés

Milei en el reino del revés

El presidente Javier Milei lanzó en Parque Lezama el partido La Libertad Avanza con un acto de tono de Campaña. La misma semana en que el INDEC anunció un 52,9% de pobreza se animó a decir que hay menos indigentes y que las jubilaciones y salarios están subiendo. Debutó en el escenario su hermana funcionaria Karina y otra vez pegó el faltazo la vicepresidenta Victoria Villarruel, que ya no se preocupa en disimular la interna del gobierno.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

«La deuda es con el pueblo»

«La deuda es con el pueblo»

Miles de trabajadores y militantes de organizaciones sociales se manifestaron en repudio de la visita de la comitiva del FMI. Exigieron no pagar la deuda externa y destinar esos recursos a paliar la pobreza y reactivar la economía del país. La izquierda trotskista se diferenció de las columnas que respaldaron las negociaciones que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández.

Las medidas de Alberto para apagar el incendio

Las medidas de Alberto para apagar el incendio

Aumento de jubilaciones y asignaciones, rebajas de medicamentos, congelamiento de tarifas, tarjeta social de alimentos, doble indemnización a los despidos, retenciones a las exportaciones e impuesto al dólar, entre otras medidas, buscan paliar el hambre, provocar un shock de consumo, cuidar las reservas y reactivar la economía. La mirada de diferentes especialistas sobre la Argentina que viene.

«No soy enemigo de los ricos, soy amigo de los pobres»

«No soy enemigo de los ricos, soy amigo de los pobres»

Evo Morales ofreció una conferencia de prensa donde repitió que no será candidato pero reivindicó su derecho a participar en política. “El delito que cometimos fue recuperar nuestros recursos naturales:la energía y el agua, que antes estaban privatizados”

«La prensa es el nuevo opio de los pueblos»

«La prensa es el nuevo opio de los pueblos»

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa brindó una clase magistral en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Analizó la actualidad latinoamericana, el rol de las élites y los poderes fácticos y puso en cuestión las concepciones de feminismo.

Una plaza copada

Una plaza copada

Desde temprano, una multitud se acercó a la Plaza del Congreso para escuchar el discurso del nuevo presidente Alberto Fernández y lo acompañó después a la Casa Rosada. Cada una de esas personas llegó con sus historias y sus ilusiones. Retratos de una esperanza.

Alberto Presidente

Alberto Presidente

Alberto Fernández es el nuevo presidente de la Nación. Ya en su discurso ante la Asamblea Legislativa sorprendió: anunció que intervendrá la AFI y destinará sus fondos a la lucha contra el hambre. «Volvimos y seremos mejores», prometió frente a una multitud en la Plaza de Mayo.

¿Uruguay gira a la derecha?

¿Uruguay gira a la derecha?

Por primera vez, desde 2004, el Frente Amplio corre riesgo de perder la presidencia en el Uruguay. Luis Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional, logró reunir el apoyo de todos los partidos de las oposición. El avance del militarismo en la región también tiene su expresión en el país vecino: el crecimiento de Cabildo Abierto, encabezado por el excomandante Guido Marini Ríos.

La Argentina que viene

La Argentina que viene

El Frente de Todos ganó en primera vuelta a Juntos por el Cambio, aunque redujo de manera notoria la diferencia obtenida en las PASO. Los analistas lo atribuyen a un cambio radical en su campaña y al agrupamiento del sector antiperonista de la sociedad. La Argentina que recibe Fernández que deberá sacar adelante.

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

Mercedes Pombo, cofundadora de Jóvenes x el Clima, cierra el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir”. La joven militante analiza la política del gobierno de Milei en clave ambientalista y la dimensión social del movimiento ecologista. El cambio climático como una realidad que ya llegó.

De monotributistas a «contractors»

De monotributistas a «contractors»

Cada vez más jóvenes incursionan en ser contratistas de empresas del extranjero y aumentan las historias de compañías que, con la promesa de ofrecer un sueldo competitivo, pueden dejar de lado los derechos laborales, tales como una obra social, días spor enfermedad, preaviso de despido y aportes jubilatorios.

El hermano 139

El hermano 139

Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.