VIDAS POLÍTICAS

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

En una nueva entrega del ciclo Los derechos que supimos conseguir, Florencia Cahn – presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiología- destaca los logros del sistema sanitario argentino y también advierte sobre sus riesgos. El botón de muestra de la vacunación.

Movilidad jubilatoria adentro, dietazo afuera

Movilidad jubilatoria adentro, dietazo afuera

Con una novedosa mayoría de dos tercios, compuesta por legisladores de Unión por la Patria, una parte del radicalismo y fuerzas provinciales, el Senado de la Nación aprobó la reforma que busca actualizar, al menos una parte, de los haberes de los jubilados. Dura derrota del gobierno de Javier Milei que amenaza con vetar la norma.

Reforma, reelección y después

Reforma, reelección y después

Este jueves se cumplen 30 años de la última reforma constitucional que, entre otras cosas, permitió la reelección de Carlos Menem e incorporó a la legislación argentina los tratados internacionales que amplían derechos. Convencionales constituyentes y constitucionalistas analizan sus luces y sombras.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

Votos, ceviche y tamales en Buenos Aires

Votos, ceviche y tamales en Buenos Aires

Este domingo, los inmigrantes peruanos y ecuatorianos que residen en la Argentina también sufragaron para elegir presidente. Mientras que en Ecuador eligieron al banquero Guillermo Lasso para profundizar el modelo neoliberal, en Perú los primeros cómputos indicaban que habrá balotaje entre el candidato de izquierda Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori. En el caso, por primera vez, eligieron un representante de la comunidad local para su Parlamento.

Latinoamérica elige su futuro

Latinoamérica elige su futuro

En Ecuador y en Perú este domingo habrá elecciones presidenciales. En ambos, la disputa se da entre proyectos antagónicos que impactarán en fortalecimiento -o no- de la Patria Grande. Ambos comicios se dan en escenarios de campañas sucias, deslegitimación de la política y excesiva fragmentación. En un escenario similar, Chile también debería elegir a los constituyentes que redactarán la nueva Constitución. Pero el colapso sanitario, producto de la pandemia, obligó a postergar la votación para mayo.

¿Hay que concesionar la Hidrovía?

¿Hay que concesionar la Hidrovía?

Vence la concesión de la principal vía navegable del país, por donde salen casi todas las exportaciones de granos, y el gobierno abrió un proceso para un nuevo llamado a licitación. Dentro del propio Frente de Todos hay sectores que reclaman su estatización. Argumentan que es una manera de controlar el contrabando de soja hacia Paraguay y el conocer realmente los volúmenes cerealeros que se venden al exterior.

Los trolls condicionan las elecciones en Ecuador

Los trolls condicionan las elecciones en Ecuador

El país andino no escapa a la dinámica regional. Con Correa proscripto, su candidato Andrés Arauz enfrenta al banquero Guillermo Lasso. Trolls, fake news y lawfare como principal estrategia de campaña.

El insólito caso del diputado de izquierda que no dejan asumir en Jujuy

El insólito caso del diputado de izquierda que no dejan asumir en Jujuy

El legislador del FIT Iñaki Aldasoro renunció hace tres meses para que asuma en su lugar Gastón Remy y cumplir así con el acuerdo de rotación en los mandatos que tienen los componentes de esa alianza. Pero tanto el radicalismo como el peronismo local se niegan a aceptar la dimisión. La izquierda realizó una marcha de protesta y la represión policial hizo que varios dirigentes terminen en el hospital.

Trump quedó enredado

Trump quedó enredado

Este lunes el Colegio Electoral de Estados Unidos confirmó a Joe Biden como presidente electo con 306 votos sobre 232, que obtuvo Donald Trump. El surgimiento, el auge y la caída del todavía mandatario estuvo signado por su relación con las redes sociales. La investigadora Mariana Moyano lo pone en contexto.

“La gente marcha por una nueva Constitución”

“La gente marcha por una nueva Constitución”

Tres presidentes en una semana, dos muertos y cientos de heridos. Parte de la sociedad peruana se mira en el ejemplo chileno y confía en reformar su Carta Magna y renovar su dirigencia política. La tensión entre la restauración conservadora y un giro político histórico llena al país de incertidumbre.

¿Qué país plantea el presupuesto 2021?

¿Qué país plantea el presupuesto 2021?

El proyecto aprobado por Diputados y que será tratado la semana próxima por el Senado propone un fuerte impulso a la construcción, a infraestructura para jardines de infantes y un aumento histórico para el Ministerio de Géneros y Diversidad. A la vez, baja el gasto social debido a la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia y la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción que fueron implementados durante la pandemia. El pronóstico económico señala que la Argentina crecerá un 5,5%.

La pesadilla americana

La pesadilla americana

Desde el Watergate y la renuncia de Nixon que el sistema político de Estados Unidos no se demostraba tan inestable y deslegitimado. Este martes hay elecciones presidenciales y los especialistas dudan en que se conozca al ganador. Los distintos escenarios que le esperan al mundo según el resultado electoral.

¿Trump o Biden?

¿Trump o Biden?

Este martes, Estados Unidos elige presidente en un escenario de final abierto. El desprestigio de las encuestadores, un sistema electoral que permite consagrar a quien haya recibido menos votos y un candidato que amenaza con desconocer el sufragio ciudadano. Una elección que impacta en todo el mundo.

La memoria en donde ardía

La memoria en donde ardía

Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas de Cromañón participaron de una masiva movilización que terminó en el santuario ubicado frente al exboliche para recordar a los 194 muertos del 30 de diciembre de 2004. Exigieron la expropiación del local para convertirlo en espacio de memoria y recordaron la combinación de «ambición empresarial» con «corrupción estatal» que provocó la masacre. Mirá las fotos de ANCCOM.

Un abrazo de amor y otro de protesta en la Ex-ESMA

Un abrazo de amor y otro de protesta en la Ex-ESMA

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 138 en la Casa de la identidad. A continuación miles de personas se manifestaron en contra del Gobierno por el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos y del despido de su personal.

Un año en cien imágenes

Un año en cien imágenes

En 2024, por primera vez, la Argentina experimentó un gobierno libertario, con un ajuste sin precedentes, donde los mayores perjudicados fueron los jubilados. También lo padecieron los empleados estatales, los universitarios, los discapacitados y los enfermos oncológicos, entre otros colectivos. Hubo retroceso en las políticas de género, en el desarrollo científico y en derechos humanos y laborales. Se desmantelaron los medios públicos y se frenaron las obras de infraestrutura. El único objetivo de Milei pareciera ser la macroeconomía: la desaceleración inflacionaria, el dólar casi congelado y el retroceso del riesgo país. Así retrataron los fotógrafos de ANCCOM el año de la motosierra.

El 2024 de Javier Milei

El 2024 de Javier Milei

El gobierno llegó a su primer año de gestión sin turbulencias sociales. Con una macroeconomía más ordenada pero con una pobreza escandalosa. A pesar de su escasa representación institucional, se hizo fuerte ante la crisis de representatividad de los partidos tradicionales e instalando un discurso místico que pide fe y esperanza.