VIDAS POLÍTICAS

El derecho a saber quién soy

El derecho a saber quién soy

La titular de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta restituida nº 88, María Belén Altamiranda Taranto cuenta cómo restituyó su identidad en el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”. La avanzada negacionista y los anticuerpos de la sociedad argentina.

El aumento del presupuesto universitario es ley

El aumento del presupuesto universitario es ley

Tras una larga jornada en la que se aprobó el proyecto de boleta única y se rechazó el DNU que incrementa exponencialmente los gastos secretos de inteligencia, también se votó la declaración de emergencia de las universidades nacionales, con el consecuente aumento de los gastos de funcionamiento y la actualización salarial de docenets y no docenets. El Ejecutivo amenaza con un nuevo veto.

Veto y palos a los jubilados

Veto y palos a los jubilados

Luego de que la Cámara de Diputados rechazara el aumento jubilatorio, la plaza del Congreso se inundó de gases lacrimógenos y, como en un loop de miércoles, los manifestantes fueron reprimidos. Hubo alrededor de 50 heridos y al menos dos detenidos.

Criminalización de la protesta en Chubut

Criminalización de la protesta en Chubut

Seis personas que se manifestaban contra la aplicación del RIGI en la provincia fueron judicializados. También periodistas de medios sociales de comunicación.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

Recuperar la calle

Recuperar la calle

Más de cien mil personas se movilizaron para conmemorar el Día de la Militancia. Alberto Fernández fue el único orador de un acto que buscó relanzar su gobierno y dejar atrás la pandemia. Mirá las fotos de ANCCOM.

La política por otros medios

La política por otros medios

El control de la política sobre la comunicación de sus actos tuvo un capítulo más en la limitada posibilidad de cobertura periodística de las pasadas elecciones legislativas.

El Congreso que viene

El Congreso que viene

La derrota del oficialismo este domingo no adquiere un tono sombrío en el análisis de los especialistas consultados por ANCCOM. La pérdida del quórum en el Senado, las negociaciones con los partidos del interior y Javier Milei bajo la lupa.

La revancha de Vidal

La revancha de Vidal

En su vuelta a la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal ganó…

¿En qué quedó la denuncia por el endeudamiento con el FMI?

¿En qué quedó la denuncia por el endeudamiento con el FMI?

Durante la apertura de las sesiones ordinarias en marzo de 2021 Alberto Fernández anunció que había ordenado una “querella criminal” para investigar el préstamo tomado por el gobierno de Macri en el Fondo. Más cerca del acuerdo con el organismo que de la condena a los responsables.

«La tierra es de quien la trabaja»

«La tierra es de quien la trabaja»

Con un verdurazo, los trabajadores de la UTT reclamaron el tratamiento legislativo de la Ley de Acceso a la Tierra. Narda Lepes dio una clase de cocina.

La Fuerza de las Mujeres no se rinde

La Fuerza de las Mujeres no se rinde

Se unieron en un basural, en medio del barrio Carlos Mugica, en Retiro. Y lo transformaron para habitarlo. Se llamaron a sí mismas Fuerza de mujeres. Desde que el Gobierno de la Ciudad las desalojó con topadoras, marchan a diario en reclamo de vivienda. Y ahora hablaron con ANCCOM.

“Un pueblo inteligente no se puede hacer cargo de pagar un robo”

“Un pueblo inteligente no se puede hacer cargo de pagar un robo”

El domingo 17 de octubre, miles de personas acudieron a la Plaza de Mayo en una marcha convocada por las Madres de Plaza de Mayo para conmemorar un nuevo aniversario por el Día de la Lealtad. La recuperación política de la calle, después del aislamiento.

China tiene casi mil quinientos millones de habitantes y ningún indigente

China tiene casi mil quinientos millones de habitantes y ningún indigente

El país asiático anunció la superación de la pobreza extrema. A partir de su apertura a los mercados internacionales, crecieron los multimillonarios pero también la férrea intervención del Estado, que con planificación permitió distribuir riqueza y erradicar el hambre. ¿Ese modelo puede ser aplicado en la Argentina?

La comunicación como un derecho social

La comunicación como un derecho social

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego de Charras, analiza el devenir del derecho a la comunicación, desde la perspectiva liberal-individualista hasta la concepción colectiva. La paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas. El peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital. El rol de las asociaciones civiles.

Baños para todos

Baños para todos

En Argentina, más de seis millones de personas no tienen acceso a un baño digno. Una organización de voluntarios construye módulos sanitarios para los sectores más vulnerables de la población.

Otro show de Patricia Bullrich

Otro show de Patricia Bullrich

El gobierno anunció el desalojo del Lof Pailako en Chubut. Movilizó decenas de efectivos y móviles y cuando llegó al territorio no había nadie.