VIDAS POLÍTICAS

El hermano 139
Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”
Con una Constitución renovada que incluye el derecho a una renta básica universal y con una provincia que, según afirma, es la más segura del país, el gobernador Ricardo Quintela se presenta como un firme opositor al gobierno de Javier Milei. Entrevistado por ANCCOM, el mandatario explica qué es el “modelo La Rioja”, anticipa su participación en la interna del justicialismo y afirma que el peronismo debe volver a abrazar a la juventud.

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”
Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

El aumento del presupuesto universitario es ley
Tras una larga jornada en la que se aprobó el proyecto de boleta única y se rechazó el DNU que incrementa exponencialmente los gastos secretos de inteligencia, también se votó la declaración de emergencia de las universidades nacionales, con el consecuente aumento de los gastos de funcionamiento y la actualización salarial de docenets y no docenets. El Ejecutivo amenaza con un nuevo veto.

Veto y palos a los jubilados
Luego de que la Cámara de Diputados rechazara el aumento jubilatorio, la plaza del Congreso se inundó de gases lacrimógenos y, como en un loop de miércoles, los manifestantes fueron reprimidos. Hubo alrededor de 50 heridos y al menos dos detenidos.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
Acorralados
El impacto económico que causaron las medidas de Domingo Cavallo en diciembre de 2001, en primera persona. Tres historias para recordar qué significó la crisis en la vida de las familias argentinas.
“Los bancos estafaron a la mayoría de los ahorristas”
El humorista Nito Artaza fue otro de los protagonistas de las jornadas de diciembre de 2001. Cómo fue su pelea contra el corralito de Cavallo y De La Rúa que, afirma, le cambió la vida. Similitudes del papel del FMI en la crisis actual.
«Vos que la viviste, no dejes que te la cuenten»
“Para tener memoria” y como “homenaje a las víctimas y sus familias”, la periodista Paloma García publicó un libro con sus fotos de diciembre de 2001. “La fuerza la tiene el fuego de esa noche, la resistencia del pueblo”, afirma la autora.
«Nos mean y los medios dicen que llueve»
Referentes de la comunicación alternativa y popular analizan el accionar de sus medios en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. La historia del movil que se convirtió en refugio de las Madres de Plaza de Mayo.
Ocupar, resistir y producir
Ante la quiebra y el cierre masivo de empresas que se dio en la crisis de 2001, la recuperación y autogestión de empresas por parte de los trabajadores fue una solución creativa que llega hasta hoy.
“El modelo de la dictadura terminó en diciembre de 2001”
El gremialista Víctor De Gennaro rememora el estallido de hace 20 años y el rol que tuvo la organización social. El Frenapo, las caravanas nacionales y el plebiscito por la distribución de la riqueza.
«El Poder Judicial nos siguió disparando»
A casi dos décadas de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, los responsables de los asesinatos de las 39 víctimas siguen sin prisión efectiva. Durante los últimos días las penas fueron ratificadas y el presidente se comprometió a presentar un proyecto de ley de reparación. Los familiares de las víctimas subrayan la necesidad de mantener viva la memoria.
Las mujeres fueron protagonistas principales de la resistencia
Tras los despidos de sus maridos, el hambre y la violencia económica, las mujeres lideraron piquetes, marchas y acampes. En el 2001 organizaron comedores, clubes de trueque y cooperativas. Se convirtieron en referentas políticas de sus comunidades.
“En el 2001, el pueblo hizo política como nunca la había hecho antes”
Luis Zamora, exdiputado nacional, recuerda los sucesos ocurridos en 2001, cuando fue una de las caras más reconocidas en ese tiempo de gran descontento social. Un emergente del voto bronca y uno de los pocos que se salvó del “que se vayan todos”.
La fiesta de la democracia argentina y latinoamericana
A 38 años de la restauración democrática en la Argentina y en el Día de los Derechos Humanos, Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Lula y Pepe Mujica hablaron en la Plaza de Mayo luego de una jornada de movilización y alegría popular. La algarabía no hizo olvidar las deudas pendientes. El acuerdo con el FMI en el centro de la escena.

“Vaciar el hospital es cerrarlo”
Ante el despido de 200 trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental “Laura Bonaparte”, su personal realiza una permanencia activa en el edificio y convocaron a toda la comunidad a un abrazo este lunes 20 de enero a las 17.

¿Dónde está Loan?
El caso que conmocionó al país y captó la atención de los medios de comunicación sigue sin resolverse. A siete meses de la desaparición del niño, no existe ni un rastro que permita saber qué ha pasado con él. Hablan las personas que siguen de cerca la causa judicial.

La protesta como herramienta para crear derechos
En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.

Un abrazo por la memoria
Los trabajadores del sitio de la memoria ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Virrey Cevallos convocaron a una asamblea pública este lunes 13 contra los despidos de todos sus trabajadores, ordenados por el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños.