GÉNEROS

Reconocimiento y reparación

Reconocimiento y reparación

La comunidad travesti-trans realizó una sentada frente al Congreso de la Nación para exigir la aprobación de la Ley de Reparación que les otorgaría una pensión por las históricas vulneraciones a sus derechos.

El velo occidental

El velo occidental

Las cámaras del mundo giraron hacia Afganistán con la ocupación del poder por parte de los talibanes. Fotos, videos, discursos tomaron el control de los medios de comunicación con el foco puesto en los peligros y la opresión que -en especial- padecerán las mujeres afganas. Sin embargo, ¿qué hay detrás de la circulación de estos mensajes? ¿Quién habla y desde qué lugar?

Los eSports son machirulos

Los eSports son machirulos

Solo el 8 por ciento de los gamers es mujer. Muchas jugadoras, se colocan un apodo neutro para disimular su género y evitar el acoso y los insultos. Hablan las chicas que resisten.

La ley “pornovenganza” sigue cajoneada

La ley “pornovenganza” sigue cajoneada

El proyecto cuenta con media sanción del Senado pero jamás se trató en Diputados. Hasta el comienzo de la pandemia, casi un 90 por ciento de las denuncias de este tipo de agresión las realizaban mujeres.

«Al fin justicia»

«Al fin justicia»

El Poder Judicial chaqueño condenó hoy a Noemí Alvarado a la pena de siete años de reclusión domiciliaria por encontrarla autora penalmente responsable del delito de promoción a la corrupción de menores. Se trata de la causa más antigua que se tramitaba en la Argentina por abuso sexual y sienta precedentes: los plazos de prescripción comienzan a correr a partir de que se realiza la denuncia y no desde que sucedieron los hechos, una manera de respetar el tiempo de las víctimas.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Producir y consumir cultura

Producir y consumir cultura

En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

Diez años de lucha contra el asbesto

Diez años de lucha contra el asbesto

Trabajadores del subte marcharon a las oficinas de SBASE para reclamar la incorporación de nuevas formaciones en la Línea B y retirar las actuales que contienen asbesto. El Gobierno porteño les aseguró que no habría más prórrogas y que este 10 de enero se realizaría la apertura de sobres Ya murieron cuatro empleados contaminados.

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

El exministro de Trabajo de la Argentina, Carlos Tomada, inaugura el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir” que ANCCOM publicará a lo largo de enero. El exfuncionario habla sobre la distancia entre la ley y su cumplimiento efectivo, el papel de los sindicatos, el peronismo y las dictaduras, los tres intentos democráticos por avanzar sobre las conquistas laborales y los avances hacia la igualdad de género.

El difícil camino del deportista paralímpico

El difícil camino del deportista paralímpico

¿Cómo llega una persona con discapacidad a representar al país en una competencia atlética? ¿Cuaánto les aporta el Estado? ¿Y los privados? Aquí dos experiencias responden los interrogantes.