GÉNEROS

Comienza el Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias

Comienza el Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias

Después de la pandemia, a tres años de la votación en La Plata, cuando se decidió reconocer las diferentes identidades y naciones y unirlas en la misma lucha, tendrá lugar en San Luis el primer Encuentro explícitamente inclusivo.. También es la primera vez que habrá otro encuentro, el tradicional y ahora minoritario, que se realizará también en San Luis, dos semanas después.

Un encuentro histórico

Un encuentro histórico

El 34º Encuentro Nacional de Mujeres en La Plata reunió más de 300 mil participantes, cifra récord en la historia del movimiento. Por aclamación cambió su nombre por el de Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries, denominación que se estrenará en San Luis en el 2020.

¡Vamos las pibas!

¡Vamos las pibas!

ANCCOM acompañó durante todo el Encuentro a un grupo de 600 estudiantes secundarias de escuelas porteñas y te cuenta, desde adentro, su enorme capacidad de organización.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El genocida al desnudo

El genocida al desnudo

En la tercera audiencia en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II, el represor Vázquez Sarmiento orinó en público mientras los testigos describían su crímenes. Para la querella, es una actuación para simular insanía.

Un fallo histórico contra la represión a la protesta

Un fallo histórico contra la represión a la protesta

La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al exsecretario de Justica Enrique Mathov y al exjefe de la Policía Federal Rubén Santos por los asesinatos de los manifestantes del 19 y 20 de diciembre de 2001. Por primera vez se condena a responsables políticos de la represión. ¿Mensaje para Bullrich?

«Es fundamental que nos vean como sujetos de derechos y no como objetos de desecho»

«Es fundamental que nos vean como sujetos de derechos y no como objetos de desecho»

El veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria y la represión a quienes se manifestaron en contra pone en agenda un tema que espera solución hace por lo menos una década. El 64 por ciento de los adultos mayores cobra el haber mínimo y junto a los niños son quienes más personas aportan al 52,9% de pobres que acaba de anunciar el INDEC.