ENTREVISTAS

¿Hitler y Milei son parecidos?
Carlos Rozanski analiza la figura del primer mandatario argentino en su nuevo libro “De Hitler a Milei. Curiosidades dementes criminales”. “Este presidente es peligrosísimo para la democracia”, subraya.

De la caja PAN a la Tarjeta Alimentar | Estuve ahí
El diputado Daniel Arroyo fue ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. Repasa el Plan Alimentario Nacional del alfonsinismo, el Bono Solidario del menemismo, el Plan Jefes y Jefas de hogar de Duhalde y, por supuesto, la llegada de la Asignación Universal por Hijo. El debate entre políticas focalizadas y universales.

«Tenemos que transmitir mucho amor a la patria»
Se presentó el libro colectivo «El aula más grande» y ANCCOM entrevistó a la titular de Contenidos Públicos Sociedad del Estado y coautora, Jésica Tritten, quien destacó la centralidad de los medios públicos educativos en la construcción de la democracia.

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, describe cómo sigue en pie la herencia de la dictadura en el mercado inmobiliario, cómo profundizó la crisis de la vivienda el boom del campo y qué significa, en verdad el marketing del «coliving». Un drama que recorre el país de Tierra del Fuego a Tilcara.

Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí
Federico Pinedo, ex senador nacional por Cambiemos y presidente de la Argentina durante 12 horas en 2015, explica cómo el ideario conservador construyó la fuerza política que llevó a la Casa Rosada al único mandatario que en estos 40 años que no perteneció ni al peronismo y al radicalismo.
MÁS ENTREVISTAS
El hombre de las mil caras
Gonzalo Rodolico, actor, clown, bufón, referente de la improvisación y el soundpainting en Latinoamérica, dialogó con ANCCOM para contarnos qué hay detrás de esas máscaras.
Vivir y morir con dignidad
Luego de que su pequeña hija Camila quedara en estado vegetativo, Selva Herbón impulsó la La Ley de los Derechos del Paciente. Aquí cuenta su experiencia y el recorrido hasta la aprobación de la nueva normativa.
“El muralista es un comunicador social”
El artista plástico Marcelo Carpita propone debatir acerca del lugar que tiene hoy el muralista en su contexto social como creador del arte público, como trabajador y comunicador.
El fotoperiodista voyeur
«Antología posible» conjuga más de 120 fotografías tomadas por Eduardo Grossman a lo largo de cuatro décadas, un muestrario que combina un rango amplio y ecléctico de temáticas, personajes, estilos y técnicas.
“Un juicio molesto que va contra el sistema judicial»
Luciano Hazan, representante del Estado en la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA, habla sobre el proceso histórico que juzga, entre otros, a un ex presidente, a un ex juez y a un ex comisario.
«Siempre tuve miedo que el mundo desaparezca antes que yo”
Jorge Pistocchi fue un creador de medios contraculturales que marcaron una época, como Mordisco, El Expreso imaginario y Pan caliente, entre otros. Esta es la última entrevista que concedió pocos días antes de su muerte.
El cura rebelde
El padre Omar Quintero es perseguido judicialmente por oponerse a la minería a cielo abierto en La Rioja. Le regaló una remera al Papa que dice: “El Famatina no se toca”.
“Soy uno que dibuja en la casa y lo sube”
ANCCOM presenta a Szoka, un humorista gráfico con 865.000 seguidores en las redes sociales al que nadie le conoce la cara. “Me asombra que a la gente le guste lo que hago”, dice en la primera entrevista que concede.
Los atajos jurídicos de un poeta
Julián Axat fue defensor del fuero juvenil de La Plata, es poeta, militante de HIJOS, y ahora coordina el programa de Acceso a la Justicia en los barrios precarios y las villas, también llamado ATAJO.
Un ring para la poesía
El poeta, performer y productor Sagrado Sebakis explica por qué inventó el Slam, una competencia de poemas orales donde “ganar importa un carajo”.

La fotógrafa de las luchas populares
Se inauguró en el Centro Cultural Comunarte la muestra “Mujer y Derechos Humanos”, una serie de fotografías del archivo Hasenberg-Quaretti que destaca la persistencia y el protagonismo de las mujeres, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la vitalidad actual del feminismo.

«Llega un momento en que tenés que decir basta»
Organizaciones de personas con discapacidad se manifestaron frente a la Casa Rosada para protestar por el recorte de pensiones, la discriminación gubernamental y el cercenamiento de derechos.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.

Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.