ENTREVISTAS

“El escepticismo es para los cómodos”

“El escepticismo es para los cómodos”

En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

Diástole y sístole de la democracia | Estuve ahí

Diástole y sístole de la democracia | Estuve ahí

Dora Barrancos, socióloga, historiadora y, ante todo, feminista recorre avances y retrocesos en los últimos 40 años. Los juicios a los represores, los levantamientos carapintadas, las leyes de perdón y, el empoderamiento de las mujeres y disidencias, una de los mayores activos, según dice, de la construcción democrática. El sueño cumplido del Ministerio de Género y la amenaza de que sea cerrado. ¿Por qué avanzaron las derechas en la Argentina y en el mundo?

De la agricultura al agronegocio | Estuve ahí

De la agricultura al agronegocio | Estuve ahí

Durante los 40 años de democracia, Gustavo Grobocopatel se convirtió en el mayor sembrador de soja de la Argentina. Su modelo de negocios cambió para siempre la forma de trabajar el campo en el país. ¿Cómo fue la relación de los distintos gobiernos con el sector agrario?

MÁS ENTREVISTAS

Como futbolista, resultó un gran escritor

Como futbolista, resultó un gran escritor

Leonardo Oyola habla de su historia y de Nafta Súper, una serie que se estrenará el 16 de noviembre. Contará qué sucedió con la banda de superhéroes de La Matanza que protagonizó el libro y la película Kryptonita.

Simplemente, Hebe

Simplemente, Hebe

Hebe de Bonafini habló con ANCCOM de todo. Desde Sandro hasta la lucha armada. El primer año de Macri, la CGT y las pequeñas grandes cosas que le dan felicidad.

“No encuentro arte sin compromiso político”

“No encuentro arte sin compromiso político”

Ícono de la contracultura, Rocambole es el responsable de las míticas tapas de los discos de los Redondos, con quienes compartió largos años de independencia, autonomía y creatividad.

El Estado asesina una persona cada 25 horas

El Estado asesina una persona cada 25 horas

La abogada María del Carmen Verdú resume el informe anual sobre represión institucional que elaboró la CORREPI. Las principales víctimas son los jóvenes. El gatillo fácil, las muertes carcelarias y los femicidios causados por miembros de fuerzas de seguridad.

“En diez años, se podrían haber abierto 127 escuelas”

“En diez años, se podrían haber abierto 127 escuelas”

Desde la multisectorial “Vacantes para tod@s”, Patricia Pines cuenta la angustia de las familias de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos hijos no consiguen lugar en la escuela pública y denuncia la complicidad de los tres poderes.

“Fidel hizo coincidir el discurso con la acción”

“Fidel hizo coincidir el discurso con la acción”

El escritor y periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero analiza el legado histórico de Fidel Castro, señala algunos de sus errores y destaca su compromiso y su coherencia: “Eso –dice- es un mérito pocas veces visto en líderes sociales”.

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24

La comunidad de la Escuela Mariano Acosta realizó una caminata en homenaje a los desaparecidos del establecimiento, de la Facultad de Filosofía y Letras y a las madres que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para buscar a sus hijos. También homenajearon a Pablo Grillo.

Los jubilados al Fondo

Los jubilados al Fondo

Una nueva marcha masiva frente al Congreso repudió la represión del miércoles pasado y exigió aumento para los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional. Mientras tanto, la Cámara de Diputados aprobaba el acuerdo con el FMI sin conocer el monto, los plazos de vencimiento ni las condicionalidades que el organismo impone. No hubo quorum para tratar los proyectos vinculados a la tercera edad.