ENTREVISTAS

“El escepticismo es para los cómodos”
En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.

La deuda e(x)terna | Estuve ahí
La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

De las topadoras en los barrios populares a la integración urbana | Estuve ahí
El Padre Pepe, José María di Paola, del Movimiento de Curas Villeros, repasa el trabajo de los últimos 40 años. El 2001, la edad de imputabilidad, el rol del Estado, el narcotráfico y los movimientos sociales. Los barrios populares como cuna de los policías.

Diástole y sístole de la democracia | Estuve ahí
Dora Barrancos, socióloga, historiadora y, ante todo, feminista recorre avances y retrocesos en los últimos 40 años. Los juicios a los represores, los levantamientos carapintadas, las leyes de perdón y, el empoderamiento de las mujeres y disidencias, una de los mayores activos, según dice, de la construcción democrática. El sueño cumplido del Ministerio de Género y la amenaza de que sea cerrado. ¿Por qué avanzaron las derechas en la Argentina y en el mundo?

De la agricultura al agronegocio | Estuve ahí
Durante los 40 años de democracia, Gustavo Grobocopatel se convirtió en el mayor sembrador de soja de la Argentina. Su modelo de negocios cambió para siempre la forma de trabajar el campo en el país. ¿Cómo fue la relación de los distintos gobiernos con el sector agrario?
MÁS ENTREVISTAS
Como futbolista, resultó un gran escritor
Leonardo Oyola habla de su historia y de Nafta Súper, una serie que se estrenará el 16 de noviembre. Contará qué sucedió con la banda de superhéroes de La Matanza que protagonizó el libro y la película Kryptonita.
Simplemente, Hebe
Hebe de Bonafini habló con ANCCOM de todo. Desde Sandro hasta la lucha armada. El primer año de Macri, la CGT y las pequeñas grandes cosas que le dan felicidad.
“Milagro está presa por ser mujer, kolla, dirigente social y política”
La abogada de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, sostiene que en Jujuy el estado de derecho “se encuentra completamente vulnerado”, y sostiene que “su liderazgo social y político es un argumento a favor de su libertad”.
Niños apropiados en España: “Hay un pacto de olvido”
La antropóloga argentina Diana Marre investiga las apropiaciones de niños en España iniciadas durante el franquismo. Similitudes con el caso argentino.
“No encuentro arte sin compromiso político”
Ícono de la contracultura, Rocambole es el responsable de las míticas tapas de los discos de los Redondos, con quienes compartió largos años de independencia, autonomía y creatividad.
“El arreglo con los fondos buitre es una mala noticia para el mundo”
El economista argentino Martín Guzmán, investigador de la Universidad de Columbia y principal colaborador del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, analizó la situación actual del país, y el impacto del pago a los fondos buitre.
El hombre que secuestró un avión y aterrizó en Malvinas
Cincuenta años atrás, 18 jóvenes militantes desviaron un avión comercial y desafiaron al Imperio Británico. Andrés Castillo, uno de ellos, revive el Operativo Cóndor.
El Estado asesina una persona cada 25 horas
La abogada María del Carmen Verdú resume el informe anual sobre represión institucional que elaboró la CORREPI. Las principales víctimas son los jóvenes. El gatillo fácil, las muertes carcelarias y los femicidios causados por miembros de fuerzas de seguridad.
“En diez años, se podrían haber abierto 127 escuelas”
Desde la multisectorial “Vacantes para tod@s”, Patricia Pines cuenta la angustia de las familias de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos hijos no consiguen lugar en la escuela pública y denuncia la complicidad de los tres poderes.
“Fidel hizo coincidir el discurso con la acción”
El escritor y periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero analiza el legado histórico de Fidel Castro, señala algunos de sus errores y destaca su compromiso y su coherencia: “Eso –dice- es un mérito pocas veces visto en líderes sociales”.

10 años de política nacional: de Cristina a Milei
¿Qué ocurrió en el país para que en tan solo una década pasara de un gobierno popular a uno de derecha radical? Las experiencias fallidas de Macri y Alberto Fernández, los efectos de la pandemia y los problemas que nadie pudo resolver.

10 años de economía popular: del fortalecimiento a la resistencia
En el año internacional de las cooperativas, referentes de la economía solidaria repasan la última década. De la expansión a la trinchera. ¿Por qué algunos piensan que a pesar de la crisis el sector puede seguir creciendo?

10 años de derechos humanos: del consenso democrático a la avanzada negacionista
La Argentina se había convertido en un país ejemplar por el juzgamiento a sus genocidas y sus políticas de memoria. Sin embargo, desde la asunción de Milei se demanteló la Secretaría de Derechos Humanos y se intenta justificar la dictadura. También hay retroceso en los derechos indígenas.

10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.