ENTREVISTAS

Plata y amor
Hernán Urra fue una de las tres medallas de plata argentina de los últimos Juegos Paraolímpicos. Recién llegado de París, repasa la experiencia de su tercera participación en la maxima competencia internacional, en el que también decidió pedirle casamiento a su novia.

«Estamos en guerra»
El psicoanalista, docente, periodista y escritor Alfredo Grande reflexiona sobre el escenario social y político luego de la victoria de Javier Milei. ¿Se observa un fenómeno cada vez más explícito del goce con el sufrimiento ajeno?

El periodista que incomodó a Videla y se transformó en portavoz de Alfonsín | Estuve ahí
José Ignacio López fue uno de los pocos que se animó a desafiar la censura en plena dictadura. Su recompensa fue convertirse en el vocero del primer presidente en el regreso de la democracia.

El desafío de construir un Estado democrático | Estuve ahí
Ana Castellani, la secretaria de Empleo Público del gobierno de Alberto Fernández repasa cómo tuvo que transformarse la administración pública para deshacerse de los rasgos autoritarios que dejó la dictadura. La profesionalización del empleado público, el ajuste de las plantas siguiendo el Consenso de Washington y el sistema de vetos cruzados que impide las políticas de Estado.

“A cada paso que das, se levanta una barrera”
Natalia Vinelli, docente y una de las fundadoras de Barricada TV, conversó con ANCCOM sobre su último libro: “La televisión alternativa en la transición digital. Las experiencias de Argentina y Chile” una investigación que debate los desafíos de los canales comunitarios en la actualidad. ¿Qué panorama se avecina para los medios alternativos?
MÁS ENTREVISTAS
“La grieta siempre ha existido”
El conductor y escritor Alejandro Dolina repasa política nacional, la literatura, el mundo de los medios y la problemática de la violencia de género. “La maldad -dice- empieza por la estupidez”.
“A mí me quieren preso, muerto o bien lejos”
Desde la cárcel de Esquel y tras días en huelga de hambre, el lonko Facundo Jones Huala habla de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, de la violencia institucional contra las comunidades mapuches y del reclamo por las tierras.
Una política transgénero
Nancy Sena es la primera funcionaria transgénero en el Partido de Moreno. Comenzó trabajando en el Área de Derechos Humanos y desde el año pasado está a cargo de la Dirección de Diversidad Sexual. Su historia y sus objetivos.
“Yo hago lo que hacen todas las mamás: escucho”
En 2013, Luana tenía 6 años y recibió el primer DNI para una nena trans sin proceso judicial. Su mamá cuenta cómo asimiló esa historia su familia y habla sobre la escolarización de su hija y su militancia.
La síntesis de Él Mató
Él Mató a un Policía Motorizado se consagró en los últimos años como una de las bandas de rock emergentes en la escena local. ANCCOM conversó con su cantante, Santiago Barrionuevo.
Mariana Enriquez, una muchacha punk
La autora de “Bajar es lo peor” habla de su última novela, «Este es el mar». Analiza el estado del rock actual y su relación con la literatura, el género de terror y la política argentina.
“Antes decían malones, ahora nos dicen terroristas”
El fundador del Espacio de Articulación Mapuche (EAM), Sanmartianiano Painefil, cuestiona la estigmatización de las comunidades originarias. “Mañana puede desaparecer otra persona”, advierte sobre el caso Maldonado.
“Facebook sabe mejor qué hacemos y quiénes somos que nosotros mismos”
La investigadora holandesa José van Dijck, de visita en el país para presentar en la Fundación OSDE su último libro, habla del fin de ilusión democratizadora de Internet.
“A pesar de los bastones, las Locas seguimos de pie”
Taty Almeida recuerda cómo se incorporó a Madres de Plaza de Mayo, su “pasado gorila” y cómo “la parió” su hijo Alejandro, uno de los 30.000 desaparecidos. Su mirada del gobierno de Alfonsín, de Néstor Kirchner y de Mauricio Macri.
“Los grandes medios tiene que explicar por qué no cumplieron con su deber de informar”
El ex director del Buenos Aires Herald, Robert Cox, fue uno de los pocos en denunciar las desapariciones forzadas en tiempos de dictadura. Ahora recuerda cómo salvaba vidas con información y habla sobre el documental que rescata su vida.

Un Trueno sensible
Tres cosas mantienen al referente de la música urbana en Argentina y el mundo con los pies en la tierra: unión, respeto y diversión. Con esa premisa llegó a la Facultad de Ciencias Sociales a brindar una entrevista en el marco de los 40 años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación con otros grandes del género: su padre, Pedro Peligro, y Malena D’Alessio, de Actitud María Marta.

Gobernar sin Ley de Presupuesto y el deterioro institucional
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia impulsa modificaciones en la normativa para evitar que el Poder Ejecutivo impida discutir en el Congreso el presupuesto y utilizar así los recursos nacionales con total discrecionalidad, tal como lo hace el gobierno de Milei.

Los veteranos de guerra reivindicaron la soberanía en Malvinas
Mientras el presidente Javier Milei, en el acto oficial por el 2 de abril, abandonaba en su discurso el histórico reclamo por la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, los exveteranos se reunieron fuera de la Embajada británica para homenajear a los caídos en combate y exigir la devolución de los territorios. Mirá las fotos de ANCCOM.

La represión a los jubilados se hizo costumbre
Este miércoles, mientras los adultos mayores reclamaban en Congreso por el aumento de haberes, el retorno de los medicamentos gratuitos y la prórroga de la moratoria, un policía motorizado atropelló a un reportero. Además, hubo siete heridos y tres personas hospitalizadas.