ENTREVISTAS

“Es un sueño inventar todo un universo automovilístico”
En medio del resurgimiento de la popularidad de la F-1 tras la aparición de Colapinto, Sofía Minatel publicó “Marcas en la pista”, su segunda novela que cuenta la historia de una piloto argentina que llega a la máxima categoría.

La peor herencia de la dictadura | Estuve ahí
María del Carmen Verdú, presidenta de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), describe la construcción de la lucha contra el gatillo fácil y las muertes bajo custodia del Estado. Recuerda los primeros tiempos en que los organismos de Derechos humanos les daban la espalda y cuenta cómo finalmente comprendieron que era la continuidad de la represión militar. Walter Bulacoi, Miguel Bru, el soldado Carrasco, José Luis Cabezas, Petete Almirón, Mariano Ferreyra, Jorge Julio López, Santiago Maldonado y Facundo Astudillo Castro entre una infinidad de casos que dan cuenta de una de las deudas más horrorosas de la democracia.

“El negacionismo del nuevo gobierno es un plan para gobernar”
La cantaautora y guitarrista Barbie Recanati actuó en el festival “40 años de democracia: derechos humanos para siempre” . Su mirada del papel feminismo y la música ante el nuevo gobierno.

«Estamos en guerra»
El psicoanalista, docente, periodista y escritor Alfredo Grande reflexiona sobre el escenario social y político luego de la victoria de Javier Milei. ¿Se observa un fenómeno cada vez más explícito del goce con el sufrimiento ajeno?

El periodista que incomodó a Videla y se transformó en portavoz de Alfonsín | Estuve ahí
José Ignacio López fue uno de los pocos que se animó a desafiar la censura en plena dictadura. Su recompensa fue convertirse en el vocero del primer presidente en el regreso de la democracia.
MÁS ENTREVISTAS
La corrupción amarilla
Los periodistas Julián Maradeo e Ignacio Damiani hablan de “Radiografía de la corrupción PRO», su reciente libro, una investigación periodística que despliega en detalle los negociados macristas de la última década.
“Como sociedad nos cuesta compatibilizar el deseo y la familia”
La directora de “El silencio es un cuerpo que cae” cepilla a contrapelo la vida de su padre y lo saca del closet. Rearmando su historia oculta construye un ensayo sobre los mandatos y la libertad.
“El monocultivo más peligroso es el monocultivo de las mentes”
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, compara las políticas de derechos humanos del kirchnerismo y de Cambiemos. Se define sobre el aborto y subraya el papel del Papa Francisco.
“Consideramos que la sociedad civil está madura y puede tratar el derecho al aborto”
Nina Brugo, referente del feminismo en Argentina repasa su vida, la historia de la lucha de las mujeres en el país, la evolución del debate sobre el aborto, que llega otra vez para ser tratado al Congreso.
“El Isauro visibiliza que hay personas que viven en situación de calle en el distrito más rico de nuestro país”
Desde hace 20 años, el Centro Educativo Isauro Arancibia alfabetiza a aquellos que viven en situación de calle. Pero el Ministerio de Educación ni siquiera lo reconoce como escuela.
La luz del pasado encapsulada
En la Fototeca Latinoamericana puede verse “Espejos de Plata”, una muestra que propone un diálogo entre el fotógrafo estadounidense Harry Grant Olds, su notable producción en estas tierras a fines del siglo pasado, y el fotógrafo argentino que restauró su obra, Alfredo Srur.
“Si Michael Jackson compraba mi invento, hacía más plata que Microsoft”
Hugo Zuccarelli, creador de los “parlantes holofónicos”, cuenta su vida como si fuera un guión cinematográfico. Describe increíbles escenas con Pink Floyd, Roger Waters y Michael Jackson en las que indefectiblemente termina timado. ¿La historia de un genio incomprendido?
“Aún en medio del infierno, estamos creando desde la alegría”
Sudor Marika, la banda de cumbia de Dock Sud, se apropia del género y lo revierte para convertirlo en bandera de la lucha por la diversidad y la disidencia. ¿Qué opinan de Macri y de Cristina?
“El artista tiene dentro a un loco que está agazapado”
El folclorista Ramón Ayala cumplió 90 años pero se siente “un pende…nciero por no decir un pendejo”. Se asombra, dice, por la cantidad de jóvenes que lo van a escuchar. Su Misiones natal y su encuentro con el Che.
Fotografiar el silencio
Cristina Fraire presentó “La vida austera”, el libro mediante el que retrató a una comunidad que vive en las Altas Cumbres de Córdoba, sin gas, sin luz, sin consumos superfluos pero llena de animales y naturaleza.

“Mendoza es hija del agua”
Liberaron a dos activistas detenidos por protestar en contra de la megaminería en Mendoza.

“Los rotos” dan batalla contra los despidos
Trabajadores de la fábrica del neumático Fate se encuentran en plan de lucha, luego del despido de 30 trabajadores, tras una consulta compulsiva sobre nuevas condiciones laborales.

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»
A casi un mes de la represión que dejó hospitalizado y gravemente herido a Pablo Grillo, Mario Santucho describe el funcionamiento del colectivo Mapa de la policía, cuenta cómo identificaron al autor del disparo que lo lastimó al fotógrafo; y se aventura a pensar otros modos de organización para la transformación social.

La salud pública en terapia intensiva
En el Día Mundial de la Salud organizaciones gremiales y sociales, trabajadores y pacientes se movilizaron al ministerio de Salud de la Nación en defensa de la salud gratuita y de calidad.