ENTREVISTAS

Escribir la historia con imágenes | Estuve ahí

Escribir la historia con imágenes | Estuve ahí

El fotógrafo Eduardo Longoni registró para que recorra el mundo la imagen de los comandantes de las juntas militares sentándose en el banquillo en el juicio que fundó la democracia. También fue quien aportó las pruebas gráficas judiciales que demostraron que hubo personas desaparecidas tras el asalto al cuartel de La Tablada, en 1989. ¿Cómo se sacan fotos llorando?

Enredados en Cuba

Enredados en Cuba

Debido a años de bloqueo, la irrupción de internet en Cuba fue mucho más repentina que en otros países. Una población poco preparada para el aluvión de redes sociales sufrió el impacto. Sobre ese tema y su evolución reciente habló Javier Gómez Sánchez, director del documental “La dictadura del algoritmo”.

La peor herencia de la dictadura | Estuve ahí

La peor herencia de la dictadura | Estuve ahí

María del Carmen Verdú, presidenta de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), describe la construcción de la lucha contra el gatillo fácil y las muertes bajo custodia del Estado. Recuerda los primeros tiempos en que los organismos de Derechos humanos les daban la espalda y cuenta cómo finalmente comprendieron que era la continuidad de la represión militar. Walter Bulacoi, Miguel Bru, el soldado Carrasco, José Luis Cabezas, Petete Almirón, Mariano Ferreyra, Jorge Julio López, Santiago Maldonado y Facundo Astudillo Castro entre una infinidad de casos que dan cuenta de una de las deudas más horrorosas de la democracia.

MÁS ENTREVISTAS

El debate del aborto en twitter

El debate del aborto en twitter

Natalia Aruguete y Ernesto Calvo estudiaron el tráfico en la red social Twitter en el debate sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Detectaron menos polarización que en otros casos, como la desaparición y muerte de Santiago Maldonado o los Tarifazos. También tuvieron menos injerencia los trolls y los usuarios habitualmente más jerarquizados.

“Quiero ser candidato a gobernador”

“Quiero ser candidato a gobernador”

Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, actual diputado nacional por el Frente Renovador y profesor universitario, dialogó con ANCCOM sobre la situación de la Argentina y el panorama electoral de cara a 2019.

“Es inadmisible que te digan ñoqui, hostigador o poco profesional”

“Es inadmisible que te digan ñoqui, hostigador o poco profesional”

Carlos Brigo es fotógrafo hace 37 años. Desde 1980 retrató con su cámara a los protagonistas de la vida política y social de la Argentina. La semana pasada vio engordar sorpresivamente el saldo de su cuenta con una supuesta indemnización. Así, sin telegrama ni conversación mediante, se enteró que era uno de los 357 despedidos de la Agencia Nacional de Noticias.

“Una felicidad enorme”

“Una felicidad enorme”

Victoria Tesoriero es socióloga feminista, miembro de “Católicas por el derecho a decidir” e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En diálogo con ANCCOM habló de las emociones y expectativas, y también de las luchas y alegrías a pocas horas de la votación en el recinto.

“Hace veinte años que el tango es mi vida”

“Hace veinte años que el tango es mi vida”

Ariel Ardit es una de las voces más renovadoras de la escena del tango en Argentina. Ganador de premios como el Konex y el Carlos Gardel, cuenta sus orígenes en el canto lírico y el cambio que sucedió en su vida en un boliche de Almagro.

Tres victorias de la oposición

Tres victorias de la oposición

La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión especial, la comisión investigadora y las indagatorias a los funcionarios involucrados en el caso de la cripto estafa $LIBRA. Además, aprobaron el emplazamiento de la emergencia por discapacidad y de la prórroga de la moratoria.

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»

A casi un mes de la represión que dejó hospitalizado y gravemente herido a Pablo Grillo, Mario Santucho describe el funcionamiento del colectivo Mapa de la policía, cuenta cómo identificaron al autor del disparo que lo lastimó al fotógrafo; y se aventura a pensar otros modos de organización para la transformación social.