ENTREVISTAS

«Gracias a la serie mi música llegó a mucha gente»
Reconocida como intérprete de la banda sonora de series como Buenos chicos y Envidiosa y confirmada para el Quilmes Rock 2025, Mora Fisz lanza Sinestesia, su álbum debut, inspirado en la capacidad de asociar emociones con colores.

La dolarización y el narcotráfico siguen afectando a Ecuador
Gonzalo Fiore Viani, analista internacional y becario doctoral del Conicet, y a Matías Hof, periodista especializado en Economía analizan crisis ecuatoriana.

El reverdecer de la literatura – Estuve Ahí
El escritor Guillermo Saccomanno habla sobre el impacto de la violencia política en la literatura argentina. ¿Por qué dice que no hay nada afuera de la cultura de la plusvalía? ¿Los libros describen la realidad o la interpretan? ¿Qué leen los políticos nacionales?

Los consensos democráticos – Estuve Ahí
Carlos Corach, ministro de Interior de Carlos Menem, habla del Pacto de Olivos y explica por qué lo reivindica. También señala el dilema de la seguridad en democrática y de la crisis de representatividad política a cuarenta años del retorno de la democracia.

La comunicación como derecho – Estuve Ahí
Damián Loreti, profesor en Comunicación desde 1987, experto en Derecho a la Información, coautor y cofundador de los 21 puntos que dieron origen a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, repasa la historia de la regulación de los medios y sus contenidos en Argentina desde la dictadura a hoy.
MÁS ENTREVISTAS
«El macrismo quiso cincelar el alma de los argentinos»
Saúl Feldman escribió «La conquista del sentido común», un libro en el que busca desentrañar por qué el macrismo sobrevivió sin mayor resistencia a lo largo de su mandato, a pesar del daño social que causaba. Analiza las diferencias discursivas con el menemismo y con el plan económico de Martínez de Hoz, en el 76. Las nuevas herramientas del neoliberalismo. (Nota publicada el 3/10/2019)
“El sistema judicial se divorció de la Constitución”
El fiscal federal Federico Delgado dice que se retirará del Poder Judicial porque ese ámbito comenzó a afectar su calidad de vida. Opina sobre el papel de los medios, las prisiones preventivas y el caso D´Alessio. ¿Qué pasó cuando quiso investigar a los funcionarios macristas? (Nota publicada el 16/5/2019).
“Dinamitaron la salud”
35.000 comedores en el Conurbano y millones de pibes debajo de la línea de la pobreza: el exministro Ginés González García alerta sobre la dramática situación social. (Nota publicada el 9/5/2019)
«Tiene que morir alguien para que se enteren de estas cosas»
Santiago Siciliano, el agente de tránsito porteño atropellado que sobrevivió, cuenta cómo se está reponiendo de las heridas e intervenciones quirúrgicas. Además, denuncia que ningún funcionario de la Ciudad lo fue a visitar y que el Gobierno intimidó a sus compañeros para que dejen de reclamar por condiciones dignas de trabajo y para exigir justicia por el asesinato de Cinthia Choque. (Nota publicada el 7/11/2019)
“Hoy sólo puedo tocar la música que amo”
El músico y nieto restituido Ignacio Montoya Carlotto habla sobre su nuevo disco, sobre su relación con la música y la palabra y sobre sus experiencias y aprendizajes desde que conoció su origen biológico. (Nota publicada el 18/9/2019)
«Junto al patriarcado hay que derribar todo un sistema de vida»
Laura Azcurra, integrante del colectivo Actrices Argentinas y militante feminista, cuenta cómo la atravesó la marea verde, de qué modo impactó en la crianza de su hijo y por qué capitalismo rima con machismo. (Nota publicada 12/6/2019)
“Google no trabaja sobre la democracia ni con la democracia ni por la democracia”
En diálogo con ANCCOM, la pensadora francesa Barbara Cassin habló de la falsa moral “democrática” de Google, del valor performativo de la palabra y de su lugar como mujer en la ciencia. (Nota publicada el 28/2/2019)
El reggaetón disidente
Chocolate Remix es un proyecto musical, lésbico y feminista, liderado por la cantante, compositora y productora Romina Bernardo busca, por medio de la música y la performance, denunciar la desigualdad de derechos, la violencia de género y la estigmatización de los cuerpos.
“Sólo somos chicas que quieren jugar al rugby”
A los 24 años, Sofía González es la capitana de Las Pumas, quienes preparan su participación en el repechaje para Tokio 2020. Con cinco hermanas mujeres y cinco varones, destaca los valores del rugby como aquellos que la ayudaron a crecer como profesional.
Amores trans
Pequeña Victoria, la novela diaria de Telefé vino a visibilizar la subrogación de vientres, la maternidad compartida y la situación de las mujeres trans. Anccom dialogó con su guionista, Érika Halvorsen.

Elecciones en Santa Fe y después
Especialistas analizan la contienda electoral en la provincia santafesina donde se eligieron cargos comunales y convencionales constituyentes. El oficialismo se impuso con el 35 % de los votos aunque perdió electorado. Los especialistas advierten con preocupación la falta de participación ciudadana.

Las extraordinarias vidas de las hermanas López
Las filósofas María Cristina Spadaro y María Luisa Femenías hablan de Las López, el libro que escribieron sobre dos hermanas, Ernestina y Elvira, las primeras filósofas argentinas, activistas de la educación y la igualdad, y pioneras del feminismo en el país en los comienzos del siglo pasado.

Con chicanas y sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos defendió el curso del gobierno
El Jefe de Gabinete realizó su exposición destacando los logros económicos del gobierno de Javier Milei y evadió las preguntas sobre la inflación y el impacto en los salarios.

«El PRO podría perder la mayoría en la Legislatura porteña»
La fragmentación de Juntos por el Cambio y LLA beneficiaría al peronismo en un distrito históricamente adverso. El análisis de dos especialistas sobre las elecciones del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.