ENTREVISTAS

La democracia en la era de las polarizaciones – Estuve Ahí

La democracia en la era de las polarizaciones – Estuve Ahí

El sociólogo, profesor e investigador Luis Alberto Quevedo analiza las transformaciones del espacio público en los últimos cuarenta años y proporciona claves para comprender el panorama actual caracterizado por el ascenso de la derecha a nivel global.

El huevo de la serpiente

El huevo de la serpiente

«Muerta o presa» es el libro que publicó Irina Hauser sobre la trama del atentado fallido contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué tuvieron que ver con la Libertad Avanza y los seguidores de Javier Milei?

La política y el deporte – Estuve Ahí

La política y el deporte – Estuve Ahí

Claudio Morresi nació en una familia peronista, tiene un hermano desaparecido y fue legislador y Secretario de Deportes de la Nación. ¿Cómo convivieron los atletas con la política en estos cuarenta años de democracia? El caso de fútbol para todos, el financiamiento de la actividad física y la inclusión social.

Hacer cine, hacer historia – Estuve Ahí

Hacer cine, hacer historia – Estuve Ahí

Héctor Olivera tenía decidido ser arquitecto hasta que su madre, vestuarista de cine, lo llevó a un set de filmación. Movilizado por esa experiencia, decidió abandonar sus estudios en el Liceo Militar para volcarse de lleno al mundo cinematográfico. La creación del INCAA en 1957 lo animó a fundar, junto a Fernando Ayala, la productora Aries cinematográfica. Bajo ese sello propio, dirigió películas emblemáticas de la Argentina como La patagonia rebelde, La nona y La noche de los lápices.

MÁS ENTREVISTAS

“La multinacional te da libertad económica pero no te da libertad artística”

“La multinacional te da libertad económica pero no te da libertad artística”

En plena aislamiento social, Lisandro Aristimuño presentó «Criptograma», su décimo álbum, desarrollado en su propio estudio, Viento Azul. ¿Cuál es el valor que le da a la independencia? ¿Por qué Wos se convirtió en el artista invitado de su nuevo trabajo? El impacto que la pandemia tendrá en el arte.

Pensar las masculinidades en tiempos de feminismos

Pensar las masculinidades en tiempos de feminismos

Hace más de una década que Luciano Fabbri coordina talleres sobre nuevas masculinidades. Hoy forma parte del Instituto de Masculinidades y Cambio Social (MasCS), un espacio que tiene como objetivo la intervención en el campo de las políticas de género destinadas a los varones. Cuáles deben ser las políticas de estado para ellos y cómo derribar los mandatos.

“Cada desaparecido merece un libro”

“Cada desaparecido merece un libro”

Héctor Rodríguez milita en Barrios por la Memoria. A partir de esa experiencia, escribió Crónicas de la memoria. Relatos sobre la última dictadura y sus ecos en el presente, donde narra historias de desaparecidos, de sus familiares y repone acontecimientos trascendentes del pasado reciente. El macrismo y las huellas de la dictadura en nuestros días.

El sobreviviente

El sobreviviente

Ricardo Capelli caminaba junto a su íntimo amigo, el padre Carlos Mugica, cuando ambos fueron baleados por la Triple A. El recuerdo de aquel momento y el por qué tardó tanto en darle el nombre del asesino a la justicia. La historia de cómo dos jóvenes antiperonistas se acercaron a Montoneros.

«La risa es un ejercicio fundamental»

«La risa es un ejercicio fundamental»

A los 50 años, después de una extensa trayectoria, el humorista Damián «El Árabe» Ramil está maravillado de trabajar en la radio con Elizabeth Vernaci y Humberto Tortonese. Su infancia en los suburbios de Morón y cómo se lanzó a la música gracias a León Gieco.

«Si entra el bicho, muchos están condenados a pena de muerte»

«Si entra el bicho, muchos están condenados a pena de muerte»

La semana pasada, Martín Bustamante salió en libertad, luego de cumplir su pena en la Unidad 48 del Complejo Penitenciario de San Martín. En prisión, terminó el secundario, estudió Sociología y publicó dos libros. Asegura que la educación es la única tabla de salvación en un ámbito donde el Covid 19 puede ocasionar una masacre.

«La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica»

«La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica»

Marta Dillon, integrante del Colectivo Ni Una Menos y editora del suplemento “Las 12” del diario Página 12, recorre los intensos últimos cinco años del movimiento feminista. ¿Qué cambió hacia adentro y qué se transformó en la sociedad? La violencia machista en la pandemia, lo que hizo el Estado y lo que debereía hacer.

«La relación entre el sistema productivo y la pandemia es directa»

«La relación entre el sistema productivo y la pandemia es directa»

Según Soledad Barruti, periodista especializada en industria alimentaria, el actual modelo destruye la naturaleza y la biodiversidad y es “caldo de cultivo para que salgan virus zoonóticos, muten y nos afecten”. Las trampas en las ofertas de comida orgánica y los verdaderos impulsores de la agroecología. El rol de los comunicadores.

¿Desapareció la clase media?

¿Desapareció la clase media?

Ingresos, ocupación, consumo, educación, herencia, valores. ¿Qué define hoy a la clase media en Argentina? Es una categoría en permanente transformación pero que aún organiza identidades y disputas sociales, aunque sus fronteras están cada vez más difusas.

Una carrera contra el olvido

Una carrera contra el olvido

Abuelas de Plaza de Mayo reanuda su ciclo Cine por la Identidad con el pre estreno de la película “A procura de Martina”, de la directora brasileña Márcia Faria. Anccom dialogó con la directora, la actriz Cristina Banegas y el presentador del ciclo Miguel Santucho para adelantar lo que ocurrirá el jueves.

“Francisco fue un Papa revolucionario”

“Francisco fue un Papa revolucionario”

Federico Tavelli, analiza el legado del Papa en materia de derechos humanos y activismo internacional. El politólogo e historiador, obtuvo un permiso especial del Sumo Pontífice para investigar documentos desclasificados de la última dictadura militar.