ENTREVISTAS

Producir y consumir cultura

Producir y consumir cultura

En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

Sus nietos también los condenan

Sus nietos también los condenan

Dentro del colectivo Historias Desobedientes, que agrupa a familiares de genocidas, nació el subgrupo Nietes, que busca desde una perspectiva generacional y artística sumarse a la consigna de Memoria, Verdad y Justicia.

MÁS ENTREVISTAS

«La escuela sola no puede»

«La escuela sola no puede»

Pese a las dificultades, los docentes se siguen capacitando para garantizar la Educación Sexual Integral, afirma Laura Sirotzky, subsecretaria de Educación Social y Cultural de la Nación, quien detalla las políticas públicas en marcha para darle continuidad y afianzarla. ¿Qué es el Observatorio Federal de Implementación de la Educación Sexual Integral?

El día en que «Las malas» fueron las mejores

El día en que «Las malas» fueron las mejores

La autora cordobesa Camila Sosa Villada obtuvo el premio Sor Juana Inés de la Cruz por su obra “Las Malas”, un texto comprometido desde el cuerpo y la palabra, que marca el rumbo de una literatura disruptiva que se sale de los márgenes y es incorporada por editoriales de presencia regional. «Siento que es la venganza de las travestis por donde menos se lo esperan: haciendo belleza», dice.

«Estamos educando a una población para aplaudir la colonización»

«Estamos educando a una población para aplaudir la colonización»

A los 85 años, la periodista y poeta Stella Calloni dice que lo que hace joven a una persona es la capacidad de aprendizaje y de asombro, algo que ella jamás perdió. Dueña de un compromiso militante y un pensamiento humanista inquebrantable habla sobre las diferencias entre sus poemas emocionales y sus crónicas políticas. La actualidad de Latinoamérica, Estados Unidos y el periodismo.

La catarsis de una mala madre

La catarsis de una mala madre

Ro Ferrer, ilustradora y comunicadora feminista, presenta «Mala madre en cuarentena», su último libro. En medio del aislamiento, también realizó las dibujos para Barriletas cósmicas, escrito por Ayelén Pujol, del sello de la Editorial Chirimbote.  Sus inicios, su presente, su labor en el INADI y su vínculo con el arte político en esta cálida conversación.

Los Kapanga del streaming

Los Kapanga del streaming

Kapanga cumple 25 años y nunca pensó que los celebraría con un streaming. Miguel de Luna Campos, el guitarrista de la banda, cuenta cómo fue producir un nuevo show virtual en plena pandemia. El disco que se viene de una grupo capaz que se renueva de manera constante.

«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»

«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»

Este martes se cumplen 40 años desde que Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz por su activismo contra la última dictadura militar que lo había secuestrado e intentado asesinar. Ignorado el galardón por los medios de la época, llevó por el mundo la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en toda América Latina. Hoy sigue militando por un mundo mejor.

El papel contraataca

El papel contraataca

Contra la lógica de lo inmediato y lo digital, cuatro publicaciones autogestivos eligen el impreso un espacio de creación y resistencia. En la Feria del Libro, Cancelado, Pulpa, Tinta Local y El Cable encuentran en las viejas formas de circulación en los kioscos una forma de intervención del espacio público.

Una estatua para no olvidar

Una estatua para no olvidar

Se inauguró en la Feria del Libro «La niña y la Paz», una escultura que recuerda a las mujeres coreanas esclavizadas sexualmente por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Las presiones para no recordar.

Nuevo aniversario del genocidio armenio

Nuevo aniversario del genocidio armenio

Con una marcha hasta la residencia del embajador turco, la comunidad armenia de la Argentina exigió el reconocimiento del genocidio y la liberación de los presos en Artsaj.

Malvenido Cifelli

Malvenido Cifelli

Con abucheos al secretario de Cultura de la Nación, abrió la edición 2025 de la Feria del Libro. El discurso inaugural estuvo a cargo de Juan Saturain, quien criticó la figura de Best Seller; puso en valor al guionista de aventuras Héctor Oesterheld –desaparecido por la dictadura militar- y elogió a los presidentes que leían y proponían debates. También advirtió sobre aquellos que perdieron la vergüenza, en un discurso lleno de entrelíneas, dedicado a los buenos entendedores. Reivindicación colectiva a Osvaldo Bayer.