ENTREVISTAS

Producir y consumir cultura
En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

“La comunicación es de interés más allá de ámbitos académicos”
Presentado en la Feria del Libro, “Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación” reúne a 139 especialistas que definen más de 100 conceptos, en una obra que busca diferenciarse del clásico diccionario.

Sus nietos también los condenan
Dentro del colectivo Historias Desobedientes, que agrupa a familiares de genocidas, nació el subgrupo Nietes, que busca desde una perspectiva generacional y artística sumarse a la consigna de Memoria, Verdad y Justicia.

¿Por qué a Milei le resulta tan fácil despedir a los empleados públicos?
Ana Castellani, la exsecretaria de Gestión y Empleo Público del gobierno de Alberto Fernández reflexiona tras el despido de 15.000 trabajadores del Estado en un fin de semana. Cuestiones de hecho, limitaciones legales y problemas típicos del empleo público.

“A mí ya me cagaron la vida, no puedo dejar que se lo hagan a mis hijas también”
Hace nueve meses Daniel Santucho recuperó su identidad y se convirtió en el nieto restituido 133. Además de reencontrase con su familia, en este tiempo, declaró en un juicio de lesa humanidad, visitó el Pozo de Banfield donde nació y su hija lo llevó a la escuela para hablar por el Día de la Memoria.
MÁS ENTREVISTAS
“Ojalá todas esas violaciones a los derechos humanos sean un recuerdo muy lejano”
Victoria Montenegro, la nieta restituida número 95, actual legisladora del FDT en CABA, narra su historia y cuenta que ser abuela fue lo que la impulsó a escribir el libro “Hasta ser Victoria” para las futuras generaciones.
«La escuela sola no puede»
Pese a las dificultades, los docentes se siguen capacitando para garantizar la Educación Sexual Integral, afirma Laura Sirotzky, subsecretaria de Educación Social y Cultural de la Nación, quien detalla las políticas públicas en marcha para darle continuidad y afianzarla. ¿Qué es el Observatorio Federal de Implementación de la Educación Sexual Integral?
«El trap se hizo mainstream por los artistas locales»
Federico Andrés Giannoni, popularmente conocido como Emanero, reflexiona sobre el fenómeno del rap en la Argentina. Habla de sus últimas producciones y de su necesidad artística de mutar.
El día en que «Las malas» fueron las mejores
La autora cordobesa Camila Sosa Villada obtuvo el premio Sor Juana Inés de la Cruz por su obra “Las Malas”, un texto comprometido desde el cuerpo y la palabra, que marca el rumbo de una literatura disruptiva que se sale de los márgenes y es incorporada por editoriales de presencia regional. «Siento que es la venganza de las travestis por donde menos se lo esperan: haciendo belleza», dice.
«Estamos educando a una población para aplaudir la colonización»
A los 85 años, la periodista y poeta Stella Calloni dice que lo que hace joven a una persona es la capacidad de aprendizaje y de asombro, algo que ella jamás perdió. Dueña de un compromiso militante y un pensamiento humanista inquebrantable habla sobre las diferencias entre sus poemas emocionales y sus crónicas políticas. La actualidad de Latinoamérica, Estados Unidos y el periodismo.
La catarsis de una mala madre
Ro Ferrer, ilustradora y comunicadora feminista, presenta «Mala madre en cuarentena», su último libro. En medio del aislamiento, también realizó las dibujos para Barriletas cósmicas, escrito por Ayelén Pujol, del sello de la Editorial Chirimbote. Sus inicios, su presente, su labor en el INADI y su vínculo con el arte político en esta cálida conversación.
Casciari, autocine y streaming con delivery
Todos los sábados desde que inició el aislamiento, Hernán Casciari, escritor y fundador de la Editorial Orsai, ofrece su show...
Los Kapanga del streaming
Kapanga cumple 25 años y nunca pensó que los celebraría con un streaming. Miguel de Luna Campos, el guitarrista de la banda, cuenta cómo fue producir un nuevo show virtual en plena pandemia. El disco que se viene de una grupo capaz que se renueva de manera constante.
“Cuando se piensa una película se está hablando con el presente”
«Tomando estado», de Federico Sosa, retoma la tradición del cine político y pone en escena la crisis de 2001 desde el punto de vista de los trabajadores. Una reivindicación al sindicalismo.
«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»
Este martes se cumplen 40 años desde que Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz por su activismo contra la última dictadura militar que lo había secuestrado e intentado asesinar. Ignorado el galardón por los medios de la época, llevó por el mundo la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en toda América Latina. Hoy sigue militando por un mundo mejor.

«El mal no va a prevalecer»
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y adoptó el nombre de León XIV. Con pasado misionero en Perú, parte del discurso en español y un fuerte llamado a la paz, su perfil refleja una continuidad con el legado de Francisco, pero con una impronta propia ante un mundo fracturado.

La sindicalización en el streaming avanza
Con una diferencia de pocos días, se anunciaba el convenio laboral de los trabajadores de Gelatina y cerraba el canal Crudo TV. Un especialista de políticas y legislación en comunicación, el prosecretario del sindicato de servicios audiovisuales y un trabajador coinciden en la complejidad del nuevo medio y en la necesidad de regular el sector.

“El delito de trata tiene una raíz económica”
Una sobreviviente de una red de trata cuenta los obstáculos que padeció a la hora de acceder al Poder Judicial. El papel de las organizaciones de ayuda y la necesidad de un Estado presente, tanto para acompañar a las víctimas como para educar y terminar con la demanda.

«Me interesa escribir sobre otras formas de la existencia»
El cordobés Chuit Roganovich ganó el premio Clarín 2024 con su novela «Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores» y el Premio Futurock 2022 por su obra «Quiebra el álamo». Aquí habla de sus trabajos, del impacto de los premios y de lo que viene. El sábado estará en la Feria del Libro.