ENTREVISTAS

La protesta como herramienta para crear derechos
En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.

«Para mí no es el Día del Padre, es el Año del Padre»
A un año de haber recuperado a su cuarto hijo, apropiado por el terrorismo de Estado, Julio Santucho repasa lo que significó encontrar a Daniel, reflexiona sobre la paternidad, la militancia y la necesidad de seguir apoyando la lucha de Abuelas para encontrar a los nietos y nietas que falta.

«Está naturalizada una lógica de la punición y el sacrificio»
El escritor brasileño Rodrigo Nunes presentó su libro “Bolsonarismo y extrema derecha global: Una gramática de la desintegración” y desplegó los puntos en común entre los gobiernos de Bolsonaro y Milei. ANCCOM conversó con el autor.

La magia de la ciencia
El empresario en tecnología e ilusionista Gustavo Guaragna presentó el espectáculo de magia “Memorias del futuro” en el edificio Cero+Infinito de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA en defensa del sistema científico y tecnológico. Entrevistado por ANCCOM, el CEO habló del rol de la educación pública, de la meritocracia y de la internet actual.

“Milei es muy bueno humillando y basureando al otro”
El escritor Martín Kohan advierte sobre la violencia del discurso político gobernante y la continua denigración de las instituciones culturales, a las que llama “curros” y “kioscos”. “Hay que insistir con la práctica de la discusión y el intercambio, recuperar la percepción social de que insultar y denigrar es un papelón: esa es una forma de resistencia”, plantea.
MÁS ENTREVISTAS
«Hay que salir a tiempo del personaje»
Enrique “Kike” Ferrari, escritor, ensayista y periodista, es uno de los principales exponentes del género negro en nuestro país, con un prestigio ganado también en España, México y Cuba. Que de lejos parecen moscas, su obra más reconocida, acaba de arribar al mercado estadounidense con lo que es la primera traducción de su trabajo al inglés. (Entrevista publicada el 10/3/2020)
«El golpe se ha venido preparando hace dos años»
De visita por Buenos Aires Marianela Paco Durán, ex ministra de Comunicación de Evo Morales durante su tercer gobierno, conversó sobre la actualidad política de Bolivia, las próximas elecciones y el rol de la comunicación en la política. (Entrevista publicada el 20/2/2020)
“La multinacional te da libertad económica pero no te da libertad artística”
En plena aislamiento social, Lisandro Aristimuño presentó «Criptograma», su décimo álbum, desarrollado en su propio estudio, Viento Azul. ¿Cuál es el valor que le da a la independencia? ¿Por qué Wos se convirtió en el artista invitado de su nuevo trabajo? El impacto que la pandemia tendrá en el arte. (Entrevista publicada el 15/7/2020)
La catarsis de una mala madre
Ro Ferrer, ilustradora y comunicadora feminista, presenta «Mala madre en cuarentena», su último libro. En medio del aislamiento, también realizó las dibujos para Barriletas cósmicas, escrito por Ayelén Pujol, del sello de la Editorial Chirimbote. Sus inicios, su presente, su labor en el INADI y su vínculo con el arte político en esta cálida conversación. (Entrevista publicada el 3/11/2020)
“Ojalá todas esas violaciones a los derechos humanos sean un recuerdo muy lejano”
Victoria Montenegro, la nieta restituida número 95, actual legisladora del FDT en CABA, narra su historia y cuenta que ser abuela fue lo que la impulsó a escribir el libro “Hasta ser Victoria” para las futuras generaciones. (Entrevista publicada el 10/12/2020)
«Estamos educando a una población para aplaudir la colonización»
A los 85 años, la periodista y poeta Stella Calloni dice que lo que hace joven a una persona es la capacidad de aprendizaje y de asombro, algo que ella jamás perdió. Dueña de un compromiso militante y un pensamiento humanista inquebrantable habla sobre las diferencias entre sus poemas emocionales y sus crónicas políticas. La actualidad de Latinoamérica, Estados Unidos y el periodismo. (Entrevista publicada el 12/11/2020)
«La risa es un ejercicio fundamental»
A los 50 años, después de una extensa trayectoria, el humorista Damián «El Árabe» Ramil está maravillado de trabajar en la radio con Elizabeth Vernaci y Humberto Tortonese. Su infancia en los suburbios de Morón y cómo se lanzó a la música gracias a León Gieco. (Entrevista publicada el 18/6/2020)
«La relación entre el sistema productivo y la pandemia es directa»
Según Soledad Barruti, periodista especializada en industria alimentaria, el actual modelo destruye la naturaleza y la biodiversidad y es “caldo de cultivo para que salgan virus zoonóticos, muten y nos afecten”. Las trampas en las ofertas de comida orgánica y los verdaderos impulsores de la agroecología. El rol de los comunicadores. (Entrevista publicada el 14/5/2020)
Los Kapanga del Streaming
Kapanga cumple 25 años y nunca pensó que los celebraría con un streaming. Miguel de Luna Campos, el guitarrista de la banda, cuenta cómo fue producir un nuevo show virtual en plena pandemia. El disco que se viene de una grupo capaz que se renueva de manera constante. (Entrevista publicada el 21/10/2020)
«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»
Este martes se cumplen 40 años desde que Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz por su activismo contra la última dictadura militar que lo había secuestrado e intentado asesinar. Ignorado el galardón por los medios de la época, llevó por el mundo la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en toda América Latina. Hoy sigue militando por un mundo mejor. (Entrevista publicada el 13/10/2020)

La violencia de la Fuerza Aérea contra los internos y los civiles
Un ex conscripto identificó a Ernesto Rafael Lynch en la 8° Brigada Aérea y un sobreviviente fugitivo de Mansión Seré volvió a dar testimonio. Las hijas de un detenido luchan contra las consecuencias materiales del secuestro.

“Hay que denunciar el grooming desde la vía legal”
Ante la proliferación en el país y en el mundo de los “cazadores de pedófilos”, una fiscal especializada advierte sobre los peligros de la justicia por mano propia y una docente de ESI destaca la importancia de la prevención, tanto en las familias como en las escuelas.

La Ley de Emergencia de Discapacidad avanzó un casillero
El proyecto de Ley de Emergencia de Discapacidad logró dictamen favorables en comisiones y ahora pasará al recinto para que lo voten los diputados. Una importante marcha de personas con discapacidad, sus familiares y los trabajadores que lo asisten marcharon al Congreso para exigir su aprobación. Si se sanciona la norma, ¿Milei la vetará?

Los trabajadores reclamaron en las calles
Decenas de miles de personas marcharon por el bajo porteño para conmemorar el Día del Trabajador y protestar contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. También hubo un homenaje al fallecido Papa Francisco.