ENTREVISTAS

El derecho a saber quién soy

El derecho a saber quién soy

La titular de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta restituida nº 88, María Belén Altamiranda Taranto cuenta cómo restituyó su identidad en el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”. La avanzada negacionista y los anticuerpos de la sociedad argentina.

¿Hitler y Milei son parecidos?

¿Hitler y Milei son parecidos?

Carlos Rozanski analiza la figura del primer mandatario argentino en su nuevo libro “De Hitler a Milei. Curiosidades dementes criminales”. “Este presidente es peligrosísimo para la democracia”, subraya.

“Entretener es el oficio más lindo del mundo”

“Entretener es el oficio más lindo del mundo”

En pleno auge de las plataformas de streaming, “Hay Algo Ahí” del canal Blender rompe esquemas y rescata estilos en una mezcla que supo construir una comunidad. En un mano a mano con ANCCOM, Juan Ruffo, su conductor junto con Tomás Rebord, cuenta el detrás de escena de uno de los programas más vistos de la Argentina.

MÁS ENTREVISTAS

«Se vislumbra un futuro muy prometedor»

«Se vislumbra un futuro muy prometedor»

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos para la Ciudad de Buenos Aires, Magui Fernández Valdez, se define como lesbiana no binarie transfeminista. ¿Cómo impacta la inclusión de las diversidades en la función pública? ¿Por qué conviven la ampliación de derechos con la violencia social y las desapariciones como la de Tehuel?

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

El ex ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, Daniel Arroyo, repasa la labor de su gestión y comenta los ejes de las que serían sus principales iniciativas legislativas. El rol de las organizaciones sociales, las propuestas de la oposición y una campaña electoral atípica.

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

Javier Martínez, el mítico integrante de Manal, no se deprimió con la pandemia y lanzó su nuevo album Darse cuenta. ¿Por qué no le gusta trabajar de prócer? ¿Qué opina de la actualidad del rock? ¿Qué le pide a la dirigencia política?

«No sé si soy el único rarito»

«No sé si soy el único rarito»

Matías Fernández Burzaco padece una enfermedad que afecta a menos de un centenar de personas en el mundo y lo obliga a desplazarse en una silla de ruedas. A pesar de eso, estudió periodismo, hizo rap y, a los 22 años, publicó «Formas propias: diario de un cuerpo en guerra», un libro autobiográfico en el que también se ríe de las particularidades de su cuerpo con recursos de humor negro y dejos de tristezas. «No mira el mundo con fragilidad sino con fuerza, lo vuelca en estas páginas tamizado por la experiencia intransferible de vivir», escribió su editora Leila Guerriero.

«Que el pinkwashing no tape la verdadera pelea por los derechos»

«Que el pinkwashing no tape la verdadera pelea por los derechos»

 Victoria Analía Donda Pérez nació en 1977 en la ESMA, ex Escuela de Mecánica de la Armada y es la nieta restituida número 78. Fue tres veces diputada nacional y ahora preside el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI). Su mirada sobre la nueva Ley de Cupo Laboral Trans/Travesti, el nuevo Plan Nacional contra la Discriminación y la comunidad Afro en la Argentina.

Botas y canciones

Botas y canciones

El ensayista Abel Gilbert publicó «Satisfaction en la ESMA», un libro que analiza la cultura musical argentina en tiempos de Dictadura. Desde los temas que hacían sonar los militares en las salas de tortura hasta la producción del rock nacional en tiempos del horror, un recorrido que sirve para seguir pensando a una sociedad en sus tiempos más oscuros.

La UBA volvió a reclamar en la calle

La UBA volvió a reclamar en la calle

Una multitudinaria manifestación de estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires marchó desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno para reclamar por los recortes de salarios y presupuestos. Paro de 24 horas para este viernes.

Los miércoles de la marmota

Los miércoles de la marmota

Mientras el Congreso no daba quorum para tratar un proyecto de recomposición de los haberes jubilatorios, como todos los miércoles se llevaba acabo en las afueras del Parlamento la marcha de los adultos mayores que exigen aumento y la restitución de los medicamentos gratuitos. Una vez más terminó con represión de las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich: palazos, gas pimienta y esta vez cuatro detenidos. Entre ellos el fotógrafo de AFP Tomás Cuesta, que por la noche fue liberado sin cargos en su contra. Mirá las fotos de ANCCOM.

Un vagón de solidaridad

Un vagón de solidaridad

La organización Tren Solidario -junto a la Unión Ferroviaria y a trabajadores de Trenes Argentinos- transportaron este martes toneladas de donaciones a las poblaciones afectadas por el último temporal en las localidades de Zárate y Campana. Mirá las fotos de ANCCOM.

¿La soberanía de la Antártida y el Atlántico Sur en peligro?

¿La soberanía de la Antártida y el Atlántico Sur en peligro?

Mientras un paro total de actividades se produce en Tierra del Fuego porque el gobierno nacional quitó los aranceles a la importanción de celulares, a las autoridades locales también les preocupa un proyecto de base naval norteamericana, la instalación de un radar de una empresa con capitales ingleses y los antecedentes de submarinos estadounidenses que merodeando la zona. Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia advierte sobre la situación.