ENTREVISTAS

El hermano 139
Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

«Me gusta el teatro que inspira a los espectadores a tomar decisiones»
El actor y director Mauricio Dayub habla sobre las dos obras que presenta en estos días en Buenos Aires: «El equilibrista» y «El amateur».

«Si cerraran los clubes, ¿qué haría el Estado para contener a los pibes?»
El diputado provincial y expresidente de Lanús, Nicolás Russo, explica por qué se opone a las sociedades anónimas deportivas. El rol social y educativo de los clubes, los negociados de las SAD y los riesgos de vender la pasión al mejor postor.

¿Hitler y Milei son parecidos?
Carlos Rozanski analiza la figura del primer mandatario argentino en su nuevo libro “De Hitler a Milei. Curiosidades dementes criminales”. “Este presidente es peligrosísimo para la democracia”, subraya.

«Las políticas de Milei tienen una dimensión tanática»
El historiador e investigador Ezequiel Adamovsky analiza el gobierno, sus continuidades con el macrismo, su relación con la clase alta y las posibilidades de un verdadero cambio social.
MÁS ENTREVISTAS
«No hay que pensar las Malvinas en clave porteño-céntrica»
Las Islas Malvinas siguen en manos inglesas pero su recuperación se corresponde con un mandato constitucional argentino. Federico Lorenz, historiador especializado en este tema, cuenta de qué manera podemos repensar un conflicto que permanece en la agenda pública. También deja una pregunta inquietante: ¿Cómo integraríamos al archipiélago si se llegara a un acuerdo con Gran Bretaña?
«Las negras y afrodescendientes no nos callamos más»
Maga Pérez, afroargentina militante de la Asociación Misibamba, dialogó con ANCCOM sobre la construcción de la identidad afrodescendiente en Argentina, su importancia, el aporte de las mujeres negras al feminismo, y su lucha ancestral por la reivindicación de sus derechos.
«El extractivismo termina funcionando en tándem con lo asistencial»
Sergio Ciancaglini presenta su libro «Agroecología – El futuro llegó», editado por Lavaca editora. ¿Por qué considera que esta forma de producir no es una manera de resistir sino de re-existir?
“Vivo dentro del lenguaje”
Luisa Valenzuela le ha dado brillo a la literatura con novelas, cuentos, microrrelatos y ensayos. También piezas periodísticas que, según asegura, no son literatura. Traducida a diversos idiomas, siempre le atrajo lo que veía en sus viajes: la magia, los mitos, las máscaras, lo extraño. Luisa nos adelanta cómo surgió Fiscal muere, una novela policial que saldrá en octubre. Jurado del Primer Concurso de microrrelatos, organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, Anccom pasó a visitarla.
La religiosidad de los barrios populares
El sociólogo y antropólogo Pablo Semán define, en esta extensa charla, los principales conceptos que desarrolla en su libro «Vivir la fe. La religiosidad en los barrios populares». Habla de la matriz cosmológica en la religiosidad, de su transversalidad, de su psicologización y también de su relación con la política. ¿Qué opina de la polémica que desato la serie El Reino con la comunidad evangélica?
“Involucrarnos en política es una forma de decir Nunca Más”
Brenda Vargas Matyi tiene 26 años, es secretaria de Juventud de La Matanza y precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires. Según ella, es importante que les jóvenes ocupen espacios en la gestión porque logran “interpretar las demandas de todas las generaciones”. El camino, agrega, está en seguir aportando al empleo, la educación y la salud y no “en la bicicleta financiera, en jugar desde los bancos para ver quién come y quien no”, afirma.
“La juventud siente que está en peligro”
El precandidato a diputado de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires por el Nuevo Movimiento al Socialismo, Federico Winokur, habló...
“Nuestras bancas son trincheras de lucha”
Belén Torres tiene 26 años y es precandidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) por la provincia de Buenos Aires. Estudia el profesorado de Historia en la Universidad Nacional de General Sarmiento y se reconoce en la dificultad de la juventud de acceder a empleos formales. Además, enfatiza la posibilidad histórica de la izquierda de captar cierto descontento social y transformarlo en organización
La Ley de Humedales y los diputados con intereses agropecuarios
El precandidato a diputado de la Nación por Juntos, Agustín Bertuzzi conversó con ANCCOM sobre sus propuestas de cara a las Primarias Abiertas Simultánea y Obligatoria (PASO), que se celebrarán el domingo 12 de septiembre.
«Nadie me seduce con dinero para que yo toque en algún lugar»
Desde hace 15 años, Bruno Airas se ha consolidado como uno de los referentes de la música popular argentina.
Esta semana, conversó con ANCCOM sobre sus inquietudes políticas, la situación de los trabajadores de la cultura en pandemia y la situación actual de Jujuy, su provincia natal.

Una película de terror en Vicente López
Los vecinos del Cine Teatro York de Vicente López denuncian que el desplazamiento de su director, Adriano Bruzzese, se debe a motivos ideológicos y pone en peligro la continuidad de un proyecto comunitario que le valió el reconocimiento de la UNESCO.

“Nadie pelea con fantasmas del pasado si no teme que vuelvan en el futuro”
La excandidata a presidenta del FIT-U. Myriam Bregman, presentó en la Feria del Libro «Zurda», un libro en el que intenta mostrar un horizonte posible ante una militancia desolada.

“Una de nuestras propuestas es el impuesto a la vivienda ociosa”
Luca Bonfante tiene 26 años, es militante universitario de Historia y se presenta como candidato a legislador como segundo en la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad. Su vínculo con las redes sociales.

Un papa con alma andina
El nombramiento como sumo pontífice del estadounidense Robert Prevost –desde ahora León XIV- fue celebrado por millones de fieles en todo el mundo, especialmente en Perú, donde fue obispo. El padre Elky Segura Gonzales, quien trabajó junto a él, dialogó con ANCCOM sobre su personalidad y su misión en su “querida diócesis de Chiclayo”.