DERECHOS HUMANOS

Los lápices siguen reclamando
Una nueva marcha de estudiantes secundarios conmemoró La Noche de los Lápices y recordó a los jóvenes desaparecidos por la dictadura. Hoy, como hace 38 años, los jóvenes exigieron el boleto estudiantil, denunciaron el trabajo encubierto que realizan en el programa de pasantías porteño y se solidarizaron con los jubilados vetados y reprimidos.

Del Consenso de Washington al consenso de las commodity | Estuve ahí
Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalista, explica cuáles son las consecuencias sociales de haber pasado de la agricultura al agronegocio. El impacto de las semillas transgénicas, el glifosato y el fracking y la judicialización a los dirigentes que los enfrentan como forma de evitar la resistencia. ¿Existe la dicotomía entre ambientalismo y desarrollismo soberano? ¿Cómo se vincula la deuda externa con el extractivismo?

Otra policía se disfrazó de periodista
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos De Córdoba denunció al ministro de seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, al jefe de Policía local, Leonardo Gutiérrez y a la sargento primero Claudia Melián Aranibar, a quienes acusó de haber realizado inteligencia interior ilegal en la marcha del 20 de diciembre. En vez del uniforme de la fuerza, la mujer -que tomaba fotografías- utilizaba chaleco de prensa.

El Código Penal como mordaza y la represión policial sin límites
El mega proyecto de reformas que Javier Milei llevó al Parlamento cercena el derecho a la protesta, amplia el terreno para el gatill fácil y legitima la defensa por mano propia. «Remite a la dictadura», dice el juez penal Adrián Martin.

Escribir la historia con imágenes | Estuve ahí
El fotógrafo Eduardo Longoni registró para que recorra el mundo la imagen de los comandantes de las juntas militares sentándose en el banquillo en el juicio que fundó la democracia. También fue quien aportó las pruebas gráficas judiciales que demostraron que hubo personas desaparecidas tras el asalto al cuartel de La Tablada, en 1989. ¿Cómo se sacan fotos llorando?
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

A las mujeres campesinas la salud les queda lejos
El Centro de Estudios Legales y Sociales presentó su informe sobre la salud en mujeres campesinas, junto a integrantes de diversas localidades que reclaman políticas públicas e igualdad en el trato. La discriminación, la ignorancia de las distancias y de los saberes ancentrales, entre otros llamados de atención.

Reforma, reelección y después
Este jueves se cumplen 30 años de la última reforma constitucional que, entre otras cosas, permitió la reelección de Carlos Menem e incorporó a la legislación argentina los tratados internacionales que amplían derechos. Convencionales constituyentes y constitucionalistas analizan sus luces y sombras.

Mujeres sin consuelo
«Partió de mí un barco llevándome» es un documental de Cecilia Kang -una directora nacida en Buenos Aires desdendiente de coreanos- que relata la historia de las jóvenes asiáticas secuestradas y violadas reiteradas veces por el ejército nipón ocho décadas atrás. ¿Quiénes son las Abuelas orientales?

Aniversario de un hito para las políticas de memoria, verdad y justicia
Este miércoles se cumple un nuevo aniversario de la derogación de las leyes Punto Final y Obediencia Debida. En medio del resurgir negacionista, el abogado Alan Iud y la nieta restituida Claudia Poblete advierten: «Seguiremos dando las discusiones que haya que dar».