DERECHOS HUMANOS

Las páginas de la memoria
Miles de personas recorrieron la primera Feria del Libro de Derechos Humanos que este fin de semana se realizó en el predio de la Ex-Esma. Talleres, actividades culturales y debates para pensar la nueva coyuntura. Entre otros textos se presentó «Tu nombre no es tu nombre», donde Federico Bianchini cuenta la historia de Claudia Poblete.

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»
En el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, secuestrada en el operativo en que la dictadura desapareció a diez estudiantes secundarios en La Plata, participó del ciclo de entrevistas públicas“¿Qué significa ser sobreviviente?”, organizado por ANCCOM

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil
El oficial Ramón Pérez fue sentenciado a prisión perpetua mientras que las agentes Beatriz Manzanelli y Daniela López purgarán seis años de cárcel por haber asesinado al remisero Claudio Romano. La Policía porteña es la más letal del país.

Pidieron prisión perpetua para los tres policías acusados de gatillo fácil
En los alegatos en el juicio oral que investiga la muerte del remisero Claudio Romano, tanto la Fiscalía como la querella exigieron la máxima pena para los acusados.

Los lápices siguen reclamando
Una nueva marcha de estudiantes secundarios conmemoró La Noche de los Lápices y recordó a los jóvenes desaparecidos por la dictadura. Hoy, como hace 38 años, los jóvenes exigieron el boleto estudiantil, denunciaron el trabajo encubierto que realizan en el programa de pasantías porteño y se solidarizaron con los jubilados vetados y reprimidos.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
El derecho a la resistencia
En los tribunales federales de San Martín comenzó el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el marco de la «Contraofensiva montonera». Hay nueve militares imputados.
Floresta contra la trata
Unos 80 vecinos se reunieron para reclamar ante los intentos de secuestros en la zona. Se dirigieron hacia la Comisaría 43 e interpelaron a sus autoridades. Exigen la clausura efectiva de una casa sospechada de albergar un prostíbulo.
“Somos sangre de cada tripulante”
Hermanas y hermanos de los marinos del ARA San Juan reclaman en un comunicado no ser excluidos de la audiencia en la que se mostrarán las fotos del submarino hundido.
Gorda, lesbiana, boliviana y terca
María Galindo pasó por la Ciudad de Buenos Aires para presentar su libro ¡A despatriarcar! El feminismo, la diversidad de género y la identidad latinoamericana fueron algunos de los temas desarrollados por la fundadora de Mujeres Creando.
El ciudadano Danny Glover
El actor estadounidense visitó Buenos Aires y se reunió con la comunidad afrodescendiente argentina. Su militancia contra el racismo y su preocupación por el avance de la discriminación y la derecha en el mundo.
Parque Chas tiene memoria
Un colectivo de vecinos organizó, en la Plaza Dominguito Sarmiento, un homenaje a los desaparecidos del barrio. Replantaron árboles como símbolo de la vida.
La infeliz Mar del Plata
El film de Valentín Diment recorre las continuidades de la violencia de grupos fascistas en los años 70 y ejercida por grupos neonazis. Con entrevistas a víctimas de la CNU y neonazis hoy, alerta sobre la necesidad de recordar.
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Abuelas de Plaza de Mayo junto a diputados de diferentes espacios políticos presentaron un anteproyecto de ley que busca fortalecer y proteger la Memoria, la Verdad y la Justicia.
«Fue un hecho trascendental para la Memoria»
Sobrevivientes de la ex ESMA recorrieron el predio al cumplirse 15 años de la primera visita al ex centro clandestino tras la recuperación de la democracia. Impresiones y recuerdos de una jornada que marcó un punto de inflexión histórico.
Un nombre, mil luchas
Al cumplirse el primer aniversario de su asesinato en pleno centro de Río de Janeiro, Marielle Franco fue recordada en ciudades de todo el mundo, Buenos Aires, entre ellas.

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”
En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.

Murió otro represor impune
A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Otra vez le dieron gas a los jubilados
En un operativo cojunto, la Policía Federal y la Prefectura Naval volvierona reprimir a los jubilados que reclamaban por una mejora de haberes, el retorno de los medicamentos gratuitos y la continuidad de la moratoria. Hubo tres heridos y dos detenidos. Mirá las fotos de ANCCOM.

“¿Te parece razonable la farsa que estos locos han tramado?”
La obra teatral “Saverio, el cruel”, de Roberto Arlt, inicia su segunda temporada bajo la dirección de Gabriela Villalonga. A casi un siglo de su primera presentación, propone una reflexión sobre la discriminación, la malicia y la farsa sociopolítica argentina con una actualidad ineludible.