DERECHOS HUMANOS

Toda la verdad que entra en un lápiz

Toda la verdad que entra en un lápiz

Mientras se desarrolla el juicio que investiga las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro clandestino Mansión Seré, se inauguró en el Museo de Morón una nueva edición de la muestra Dibujos Urgentes, de Eugenia Bekeris y Paula Doberti.

El genocida al desnudo

El genocida al desnudo

En la tercera audiencia en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II, el represor Vázquez Sarmiento orinó en público mientras los testigos describían su crímenes. Para la querella, es una actuación para simular insanía.

Un fallo histórico contra la represión a la protesta

Un fallo histórico contra la represión a la protesta

La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al exsecretario de Justica Enrique Mathov y al exjefe de la Policía Federal Rubén Santos por los asesinatos de los manifestantes del 19 y 20 de diciembre de 2001. Por primera vez se condena a responsables políticos de la represión. ¿Mensaje para Bullrich?

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Corresponsal”, la película de Emiliano Serra, fue la elegida para la tercera función del ciclo Cine por la Identidad, organizado Abuelas de Plaza de Mayo en su sede en el Espacio Memoria (exEsma). El director dialogó con el público y rescató la importancia de seguir narrando desde el cine.

40 años diciendo Nunca Más

40 años diciendo Nunca Más

El 20 de septiembre de 1984, el entonces presidente Raúl Alfonsín recibía el informe final de la CONADEP, un documento clave para establecer las miles de violaciones a los derechos humanos que cometió la dictadura. El recuerdo de quienes lo elaboraron.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

Campo de Mayo: el secuestro de Eugenio Guasta

Campo de Mayo: el secuestro de Eugenio Guasta

En una nueva audiencia en la megacausa que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de Campo de Mayo se indagó sobre un operativo donde desapareció un militante del Partido Intransigente.

Contra la criminalización del migrante

Contra la criminalización del migrante

Distintas organizaciones sociales se movilizarán el próximo miércoles frente a la Dirección de Migraciones para protestar contra la política migratoria de Cambiemos, que ahora impuso la expulsión express de aquellos que están en conflicto con la ley. El caso de Vanessa Gómez Cuevas, obligada a separarse de sus hijos.

El socio alemán de la dictadura

El socio alemán de la dictadura

Esta semana, en el megajuicio Campo de Mayo, finalizaron las declaraciones testimoniales vinculadas a los casos de los trabajadores de Mercedes Benz desaparecidos por el terrorismo de Estado. Se avanza en la demostración de la complicidad de la compañía automotriz.

Banderas en tu corazón

Banderas en tu corazón

Walter Bulacio, el joven asesinado por la Policía Federal en 1991, ya tiene un mural que lo homenajea en el colegio secundario al que asistía. Anccom estuvo en el acto, del que participaron amigos, estudiantes y docentes.

“Tengan el coraje de decir dónde están nuestros familiares”

“Tengan el coraje de decir dónde están nuestros familiares”

En la décima audiencia del juicio “Contraofensiva montonera”, se destacaron los testimonios de Remo Vénica, ex dirigente de Ligas Agrarias que debió esconderse en el monte para salvarse, y de Benjamín Ávila, hijo de desaparecidos y director de la película Infancia Clandestina.

¿Qué significa la extradición de Julian Assange?

¿Qué significa la extradición de Julian Assange?

El ministro de Justicia británico firmó la orden de extradición de Julian Assange, creador de Wikileaks. Investigadores en comunicación denuncian que el caso busca castigar y disciplinar a la prensa en todo el mundo.

Las huellas del infierno

Las huellas del infierno

Junto a sobrevivientes y familiares de víctimas, ANCCOM recorrió el ex centro clandestino “El Campito”, por donde pasaron miles de detenidos desaparecidos. Los homenajearon y reclamaron que el lugar sea declarado sitio de memoria.

Campo de Mayo: La complicidad de las empresas

Campo de Mayo: La complicidad de las empresas

La causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Campo de Mayo comenzó con el caso Mercedes Benz, en el que se investiga el secuestro y desaparición de obreros de la fábrica que posteriormente pasaron por ese centro de detención clandestino.

Nacer en un lugar en el que todos morían

Nacer en un lugar en el que todos morían

Emiliano Huaravilo, primer niño nacido en la maternidad clandestina que funcionó en la Esma, regresó al lugar donde los separaron de su madre, en el marco de “La visita de las cinco”, que organiza mensualmente el sitio de memoria.

Al gran pueblo argentino, ¡salud (pública)!

Al gran pueblo argentino, ¡salud (pública)!

Organizaciones gremiales, trabajadores y ciudadanos de a pie se movilizaron desde el Ministerio de Salud hasta Plaza de Mayo en defensa del sistema público de salud. Denunciaron al gobierno nacional por el vaciamiento, la falta de medicamentos y de insumos en hospitales y los despidos en el sector.

Las otras identidades que restituye la CONADI

Las otras identidades que restituye la CONADI

Judith Alexandre fue separada de su madre al momento del parto en la década del 70. No resultó apropiada por razones políticas; sin embargo, fue víctima de una red de tráfico de bebés que jugó un papel clave en la práctica de apropiación de niños antes y durante la última dictadura militar.

Milei vs. Clarín

Milei vs. Clarín

El anuncio de la venta de Telefónica a Telecom, de la que el principal accionista es “el gran diario argentino”, puso al descubierto las tensiones y negociaciones del multimedio con el gobierno defensor de las desregulaciones y del reino del mercado. Los especialistas Martín Becerra, Damián Loreti y Diego Rossi hablan de las consecuencias de la compra y del impacto político.

Tango cooperativo y autogestionado

Tango cooperativo y autogestionado

La Orquesta Típica Ciudad Baigón, integrada por 14 músicos, apuesta desde hace más de dos décadas a una forma de organización contrapuesta al mercado. Gestiona su propio centro cultural y acaba de gabar su nuevo álbum Instrucciones para Sobrevivir en una Pecera.