DERECHOS HUMANOS

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24
La comunidad de la Escuela Mariano Acosta realizó una caminata en homenaje a los desaparecidos del establecimiento, de la Facultad de Filosofía y Letras y a las madres que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para buscar a sus hijos. También homenajearon a Pablo Grillo.

El tribunal que investiga la masacre del Pabellón Séptimo convalidó la transmisión del juicio
En la segunda audiencia que juzga a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, la defensa de los represores intentó en vano que el proceso no sea público.

«Nuestra vida no valía nada»
Continúa la megacausa judicial Mansión Seré IV y RIBA II por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de Zona Oeste. En la quinta sesión declararon dos testigos y dos sobrevivientes que reconocieron los centros clandestinos de detención.

Después de 46 años, comenzó el juicio por la masacre del Pabellón Séptimo
Considerado como un crímen de lesa humanidad de la última dictadura militar, se investiga a tres responsables del Servicio Penitenciarios acusados por la muerte de 65 presos comunes y las heridas causadas a otros 88.

“Fueron los 18 días más largos de mi vida”
El martes se llevó a cabo la 4ta sesión por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II en la que prestaron testimonio de manera virtual el sobreviviente Sergio Giovanni Gobulin y su esposa Ana Zulma Barzola. La defensa pidió que testifique el papa Francisco.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Abuelas cumplió 42 años
Abuelas de Plaza de Mayo celebró un nuevo aniversario con la participación de Pedro Rosemblat, Malena Guinzburg y el cierre especial de Joan Manuel Serrat. ANCCOM conversó con Abuelas y nietos sobre la búsqueda y la actualidad.
Teatro que busca gente
Una vez más, el ciclo Teatro por la Identidad se puso en escena para buscar a los nietos y nietas desaparecidos. Las funciones que iniciaron en septiembre terminan el próximo lunes, en el marco del 42 aniversario de Abuelas. Los artistas reclaman a la Legislatura porteña un subsidio para seguir existiendo.
“Soy una representante de esas voces del encierro”
Ex presas y profesionales que trabajan con mujeres y disidencias en situación de encierro se reunieron en el Encuentro Nacional de Mujeres para hablar de la mala calidad de vida que padecen las detenidas y de los obstáculos que aparecen en el momento de la reinserción.
La palabra libera
La palabra producida por aquellos que se encuentran privados de su libertad toma protagonismo este 3 y 4 de octubre en el VI Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel que llevará como lema «Soltar la lengua».
Memoria, verdad y justicia por los derechos humanos y contra el neoliberalismo
Decenas de organizaciones se reunieron en la exESMA para hacer un balance de los derechos humanos en el país y pensar las políticas a implementar en el próximo gobierno.
«Una victoria a medias»
Un fallo ordenó reabrir la causa que investiga la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y revocar el sobreseimiento del gendarme Emmanuel Echazú. La familia pide un grupo de expertos independientes para que se profundice la investigación.
Violaciones a los derechos humanos ayer y hoy
La CIDH dialogó con organizaciones sociales y recordó su histórica visita en un panel realizado en la Casa por la Identidad. Los sindicatos denunciaron persecuciones y Sergio Maldonado habló sobre la reapertura de la causa que investiga la muerte de su hermano Santiago.
Una muestra recuerda la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El Museo Sitio Memoria Histórica, de la exESMA inauguró la exhibición compuesta por fotos y objetos a 40 años de la histórica visita de la Comisión a la Argentina.
Vanessa Vuelve
La Dirección Nacional de Migraciones dio marcha atrás con la deportación de Vanessa Gómez Cuevas, la mujer peruana que debió abandonar el país y dejar aquí a dos de sus hijos por el hecho de tener antecedentes penales. Las presiones internas e internacionales sobre el gobierno de Cambiemos por la violación a los Derechos del Niño y de los Migrantes fueron determinantes.
Desclasifican archivos de los Estados Unidos sobre la última dictadura
Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS y Memoria Abierta recibieron la cuarta y última parte de los archivos clasificados del gobierno de los Estados Unidos sobre la última dictadura militar. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y del Instituto Lenguas Vivas analizarán y traducirán los documentos supervisados por los organismos de derechos humanos.

“Los femicidios son la punta del iceberg de la violencia de género”
Cada 27 horas se registró un crimen de género en el país, según el informe de La Casa del Encuentro. Las especialistas Claudia Pekar y Raquel Vivanco alertan sobre la desidia del gobierno, que redujo programas, eliminó el Ministerio de las Mujeres e impulsa la derogación de la figura legal del femicidio.

Los feminismos en tiempos de Milei
Este 8 de marzo encuentra a los feminismos como uno de los blancos predilectos del Gobierno. ¿Qué consecuencias tienen esas políticas? ¿Cómo se enfrenta esta situación?

Los animales verdes no son un chiste
La contaminación con cianobacterias pueden traer severas consecuencias en la salud del ser humano mucho menos simpáticas que el cambio de coloración que se dio en los animales. ¿Qué puede hacer el Estado para mitigar el problema?

Amenazan con un nuevo desalojo a una comunidad originaria
La comunidad mapuche Lof Che Buenuleo tiene un día para abandonar 90 hectáreas de su propio territorio. El fallo judicial se asienta en el reclamo de un ocupante que acudió a la justicia apoyado en que el gobierno de Milei derogó la ley de amparo a los pueblos indígenas.