DERECHOS HUMANOS

“Pedimos justicia por nosotros y por nuestros muertos”
En un nuevo aniversario de la masacre del taller textil clandestino de la calle Luis Viale, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen reclamando “una justicia verdadera, no a medias”. Los dueños del taller continúan impunes.

“Hay que actuar como actor y también como sujeto social”
La obra teatral Seré se presenta como un instructivo de fuga del ex centro clandestino de detención Mansión Seré: encarnado en el cuerpo de Lautaro Delgado, el testimonio de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas se despliega como un truco de magia, un acto de posesión y una construcción dramatúrgica total. Un acto de ventriloquía inverso.

Las mujeres también reclamaron al Estado ante la CIDH
En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos...

“El gobierno paraguayo tiene secuestradas a las Villalba”
Mientras que el Gobierno de Milei anunció que le quita el estatus de refugiada a los integrantes de la familia que viven en Argentina, se agravaron las condiciones de detención de las detenidas en Paraguay.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otra vez posa su mirada sobre lo que ocurre en Argentina
Organizaciones sociales y de Derechos Humanos denunciaron en una audiencia de la CIDH el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia. El gobierno se justificó con la crisis económica y volvió a hablar de «memoria completa».
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Reconocieron a los sobrevivientes de la ESMA
En un acto organizado por el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos, las víctimas de la dictadura fueron reconocido por su aporte a la memoria colectiva.
“Venimos a los juicios a contar la verdad ”
Por Naiara Mancini Fotografías: Captura de pantalla (La Retaguardia)Las audiencias del juicio son semipresenciales: mientras que...
“Mi abuelo Oscar, hasta el día que murió, esperaba que su hijo volviera”
En la nueva audiencia por los crímenes de las Brigadas de Lanús, Quilmes y Banfield declaró el hijo mayor de Oscar Borzi, aun desaparecido.
Y florecerán mil nietos y nietas
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo cumple 44 años de lucha. Sonia Torres, que aún espera a su nieto, Manuel Goncalves Granada -que logró restituir su identidad- y Laura Rodríguez, integrante del equipo de Presentación Espontánea, explican cómo es la búsqueda y qué nos enseñó el organismo defensor de los derechos humanos.
«Las cosas en el país serían muy diferentes si la dictadura no se hubiera llevado lo mejor de esa generación»
En una nueva audiencia por los crímenes de los CCD Banfield, Quilmes, Lanús declararon dos familiares de desaparecidos y una sobreviviente de la Cacha, que trajo el relato del paso de Miguel Ángel Calvo en Banfield.
Desclasificados
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, participó del cierre del proyecto que sistematizó y puso online la documentación entregada por los Estados Unidos sobre la última dictadura militar. De la iniciativa, participaron tres organismos de derechos humanos y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
“Necesitamos poner nombres, apellidos e historias para que dejen de ser NN”
En una nueva audiencia por los crímenes cometidos en los Centros Clandestinos de las brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús, declararon las hermanas Gorban. La importancia que cobró un «ridículo» té con limón.
Una calle contra el negacionismo
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, organismos de derechos humanos y funcionarios renombraron una arteria del Espacio Memoria y Derechos Humanos ExEsma como “Son 30.000”.
«Lo matamos por pobre»
Rodrigo Curaqueo, un joven de 19 años, murió en abril pasado en circunstancias que aún no fueron esclarecidas dentro de una comisaría de Caleta Olivia. No es el primer caso. La parálisis judicial y los reclamos de la familia.
Los delitos sexuales de la dictadura también son de lesa humanidad
El quinto juicio por los crímenes cometidos en el ex Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ESMA condenó por violación al “Tigre” Acosta y al “Gato” González a 24 y 20 años de prisión, respectivamente. Georgina Andino, la hija de una de las víctimas, dialogó con ANCCOM sobre la sentencia.

Otro miércoles de represión
Las fuerzas de seguridad reprimieron la protesta que realizan cada semana jubilados y jubiladas para reclamar por un aumento en sus haberes y dejaron más de cien heridos como saldo.

Jóvenes y trabajo en negro
En Argentina más de la mitad de los jóvenes trabaja en la informalidad. El fenómeno no solo afecta su estabilidad laboral sino que pone en jaque su futuro y la sostenibilidad del sistema previsional. ¿Qué factores impulsan esta tendencia y cómo impacta en la economía del país?

“Sin residentes no hay hospital”
En una nueva cruzada contra la salud pública, el Gobierno restringe residencias para el hospital Laura Bonaparte, luego de haber intentado su cierre y reducido el personal a su mínima expresión. El martes realizaron el ResiFest para visibilizar el conflicto.

Una charla por la Paz
ANCCOM dialogó con activistas sobre las diferentes aristas del conflicto en Gaza. La charla reflexiona sobre la posibilidad de paz, la censura sobre aquellos que alzan la voz por el pueblo palestino y el nuevo rol de Estados Unidos tras la llegada de Trump al gobierno norteamericano.