DERECHOS HUMANOS

Los consensos democráticos – Estuve Ahí
Carlos Corach, ministro de Interior de Carlos Menem, habla del Pacto de Olivos y explica por qué lo reivindica. También señala el dilema de la seguridad en democrática y de la crisis de representatividad política a cuarenta años del retorno de la democracia.

El Estado fue responsable de etnocidio
A 98 años de la Masacre de Napalpí, finalizó el juicio por la verdad que halló a los culpables, con nombre y apellido. La primera vez que se usó un avión para cometer crímenes de lesa humanidad en la Argentina.

«Me soltaron pero no me liberaron»
En una nueva audiencia virtual del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, declararon los sobrevivientes Rubén Fernando Schell, Rebeca Krasner y la testigo Graciela Nordi.

«Muchas de las prácticas que usó la dictadura se utilizaron antes contra los pueblos originarios»
Durante dos días, el juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.

«Sabemos combatir con la pluma, no con la espada»
Las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron dos obras en la Feria del Libro. Una narra la historia de una docena de sus integrantes y el otro volumen recopila el camino de la organización en sus 45 años de lucha.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Bosques y glaciares, ¡afuera!
El proyecto de Ley Ómnibus que presentó Javier Milei al Congreso deja a los ambientes naturales en total disponibilidad de los intereses de las grandes corporaciones económicas y de los negocios inmobiliarios.

Otra policía se disfrazó de periodista
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos De Córdoba denunció al ministro de seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, al jefe de Policía local, Leonardo Gutiérrez y a la sargento primero Claudia Melián Aranibar, a quienes acusó de haber realizado inteligencia interior ilegal en la marcha del 20 de diciembre. En vez del uniforme de la fuerza, la mujer -que tomaba fotografías- utilizaba chaleco de prensa.

Un cambio que nadie reclama
La Ley Ómnibus propuesta por el presidente Javier Milei derogaría, entre otras, la Ley del Libro. Un día después de enviada al Congreso, las diversas Cámaras libreras comenzaron a organizarse para explicar los efectos negativos de la medida y resistir su aplicación. Las pequeñas librerías y la bibliodiversidad, en peligro.

El Código Penal como mordaza y la represión policial sin límites
El mega proyecto de reformas que Javier Milei llevó al Parlamento cercena el derecho a la protesta, amplia el terreno para el gatill fácil y legitima la defensa por mano propia. «Remite a la dictadura», dice el juez penal Adrián Martin.