CULTURAS

Oruro en Buenos Aires
La comunidad boliviana desplegó danzas, vestidos y tradiciones en el centro porteño, para compartir y transmitir a las futuras generaciones la cultura de su país en Argentina.

“Mi objetivo es vivir muchos años de las redes”
La crítica de libros, otrora reservada a la sección cultural de los diarios, hoy crece en Instagram, YouTube y TikTok de la mano de los bookfluencers. ANCCOM entrevistó a Agustina Gómez Orfila, una joven creadora de contenido para conocer de cerca su trabajo.

Teatro para no olvidar
Se inició un nuevo ciclo de Teatro por la Identidad, el brazo cultural que ayuda a las Abuelas de Plaza de Mayo a buscar a sus nietos y nietas apropiadas.

Treinta días sin celular
¿Cómo es pasar un mes sin teléfono móvil ni redes? Una psicóloga hizo la prueba, la registró, la recreó con chicos y grandes, y ahora comparte sus reflexiones sobre la abstinencia, los efectos positivos, los riesgos de internet y la urgente necesidad de regulación estatal.

Samanta Schweblin, al teatro
La directora Mariana Obersztern llevó al escenario el cuento «Nada sobre todo esto», protagonizada por Mirta Busnelli, María Merlino y Vanesa Maja.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Los Beatniks de acá
Déjalo Beat, la muestra del grupo de escritores argentinos que a fines de los ’60 entreveraron las influencias de los beatniks norteamericanos con la bohemia porteña.
Cuando la fotografía es una celebración
La exposición de la extraordinaria fotógrafa Vivian Maier en Fola, bajo la mirada del especialista en “arte outsider” Mario Gemin.
Gorro, bandera y redoblante
Un fotógrafo de ANCCOM acompañó a los Amanecidos de Palermo en sus presentaciones en el Carnaval porteño. Como resultado, obtuvo este bello fotorreportaje.
Mujeres panfletarias
La segunda edición del ciclo Teatro Panfletario está dedicado a la temática de género. Seis puestas fueron seleccionadas y subirán a escena desde el próximo 24 de marzo en el espacio Machado.
La mordaz crítica del Carnaval
ANCCOM dialogó con distintas murgas que participan del carnaval porteño. Recuerdan los orígenes de esta fiesta y denuncian el achicamiento del subsidio estatal.
Sin desperdicio
La Facultad de Ciencias Sociales capacita y acompaña a organizaciones sociales que reciclan parte de la basura que recibe el CEAMSE.
El arte de ganarse la vida
Cristian era vendedor ambulante y ahora se dedica a bailar breaking y popping en la línea D de subte. Conocé su historia.
¿Cuál es tu cumbia?
«Es felicidad», dice Azul Carrizo cuando se le pregunta cuál es su cumbia. Ariel Pucheta, Juan Martín Garriga, Hernán Coronel, Luis Castro, Daniel Agostini, Agustín y Huguito son las voces que responden a esta pregunta.
La resistencia
Marcos Rago y Carlos Revich son los dueños del videoclub Black Jack y la disquería Piccolo y Saxo, respectivamente. Ambos apuestan a negocios en vía de extinción.
La amnesia del cine argentino
La desaparición de la mitad del cine sonoro y casi la totalidad del cine mudo deja en descubierto la falta de políticas de Estado para la conservación del patrimonio cultural. ¿Qué planes tiene el gobierno para la Cinemateca nacional?

«Qué quilombo se va a armar»
Mientras en Diputados se reafirmaba el veto contra la ley de presupuesto universitario, fuera del Congreso una multitud exigía por fondos a las universidades públicas. El reclamo no bastó para torcer el brazo al oficialismo. Al final, hubo incidentes con un provocador libertario y siete manifestantes fueron detenidos.

Un abrazo de papel
Desde el año 2000 Hecho en Buenos Aires es una revista y una organización que trabaja para generar oportunidades de construir comunidad y ser una fuente material y simbólica que devuelve la identidad a las personas en situación de vulnerabilidad.

La universidad pública se defiende
Los estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la UBA tomaron el lunes sus casas de estudios para exigir a los diputados que ratifiquen la Ley de Financiamiento. Enseguida se sumaron los de Ciencias Sociales y también los de otras universidades de distintos puntos del país. Mirá las fotos de ANCCOM.

“El presidente Milei le declaró la guerra a la salud pública”
Trabajadores de los hospitales Garrahan y Bonaparte, junto con actores sindicales, movimientos sociales, estudiantes y jubilados, marcharon al Ministerio de Economía en reclamo de salarios dignos y recomposición presupuestaria para el sector.