CULTURAS

De autómatas, zombies y humanos danzarines

De autómatas, zombies y humanos danzarines

“Vivimos desconectados de nosotros mismos, de los demás y de la Tierra”, plantea Valeria Camus, directora de Electrocardiograma, un largometraje coreografiado en el que su protagonista rompe con su rutina gracias a un corazón que le cae del cielo.

La mirada del hijo

La mirada del hijo

La multipremiada obra «El hombre e acero» cumple cien funciones. Una conmovedora historia de un padre que intenta comunicarse con su hijo autista.

«La escritura me dice: “Dale sentido, transformalo”»

«La escritura me dice: “Dale sentido, transformalo”»

Varón trans y militante LGBT+, Diego Capra arrancó a escribir de niño para salir de la tristeza. Luego sufrió internaciones psiquiátricas y hasta vivió un tiempo en situación de calle. Hoy extirpa sus emociones a través de la literatura y las convierte en poesía.

“Mi objetivo es vivir muchos años de las redes”

“Mi objetivo es vivir muchos años de las redes”

La crítica de libros, otrora reservada a la sección cultural de los diarios, hoy crece en Instagram, YouTube y TikTok de la mano de los bookfluencers. ANCCOM entrevistó a Agustina Gómez Orfila, una joven creadora de contenido para conocer de cerca su trabajo.

Teatro para no olvidar

Teatro para no olvidar

Se inició un nuevo ciclo de Teatro por la Identidad, el brazo cultural que ayuda a las Abuelas de Plaza de Mayo a buscar a sus nietos y nietas apropiadas.

MÁS NOTICIAS DE CULTURAS

Cultura para pocos

Cultura para pocos

A pesar de que los dueños del edificio ofrecen las instalaciones sin cobrar alquiler, el INCAA planea cerrar el cine que gestiona en Constitución. Es la segunda sala oficial con mayor asistencia. Cuesta 15 pesos la entrada.

Esa musiquita

Esa musiquita

Un taller de música en la villa 31 demuestra que el arte puede cambiar, al menos por unas horas, una realidad cotidiana dura y compleja.

Una Feria que no tiene techo

Una Feria que no tiene techo

La última Feria de Editores superó todas las expectativas y entusiasma a la comunidad de sellos autogestivos e independientes. Víctor Malumián, uno de sus organizadores, y Marcos Almada, editor de Alto Pogo, hacen un balance del encuentro.

Ni plan ni pan

Ni plan ni pan

Mientras el gobierno anunció un Plan Nacional de Discapacidad inconsulto y del que nada se sabe, lleva eliminadas más de 80 mil pensiones no contributivas en lo que va del año y endureció los requisitos para acceder a ellas.

Con el simple objetivo de comunicar

Con el simple objetivo de comunicar

Medios alternativos, sociales y comunitarios intercambiaron experiencias en el lanzamiento de Canal Abierto, un nuevo medio digital impulsado por ATE.

“Queremos que haya igualdad para La Renga”

“Queremos que haya igualdad para La Renga”

Seguidores de la banda de rock se reunieron en el Obelisco para exigir que le permitan tocar en la ciudad. Un informe policial impidió un recital en el estadio de Huracán.

Actuar para la liberación

Actuar para la liberación

“El mundo que somos” expone miradas sobre problemáticas políticas y sociales a partir de escenas inspiradas en noticias recientes. El “Teatro Periodístico” como un espacio de preguntas, debates y acción. Las palabras de los protagonistas y su director.

Revelar Ciudad Oculta

Revelar Ciudad Oculta

Nahuel Alfonso participa del taller de fotos PH15, en Ciudad Oculta, y de ese trabajo nació la muestra que lleva el nombre de su barrio y que puede visitarse en el CC Haroldo Conti.

Los sonidos de la basura

Los sonidos de la basura

Seis amigos -músicos y docentes- crearon hace nueve años Hacelo Sonar y desde entonces organizan talleres de construcción de instrumentos para jóvenes con materiales reciclables.

El gas levanta vuelo

El gas levanta vuelo

Unos veinte millones de argentinos utilizan gas envasado en garrafa para cocinar y califaccionar sus hogares. Desde que se desreguló su precio hace dos meses, su costo se duplicó. Las defensorías del Pueblo exigen que se declare un servicio esencial y que se fijen valores máximos.

“No somos mafia, somos trabajadores”

“No somos mafia, somos trabajadores”

Vendedores ambulantes de Once exigen al gobierno de Jorge Macri que se respeten sus fuentes laborales y advierten que las protestas continuarán si no aparece ninguna solución. La policía allanó casi 200 depósitos donde guardaban mercadería.

La pregunta del millón

La pregunta del millón

Se presentó el primer capítulo de “¿Cómo ganar plata?”, la serie documental ideada y conducida por Ofelia Fernández. La pieza analiza el mundo del trabajo juvenil para explicar su complejidad y contradicciones.

Yo no te banco, Nación

Yo no te banco, Nación

Con la excusa del rechazo al aumento provincial de un impuesto, el Gobierno nacional dispuso el cierre de nueve de las 14 sucursales del Banco Nación en La Pampa, lo que implica 80 trabajadores afectados, severas complicaciones para los habitantes de localidades lejanas y un golpe para la entidad bancaria más importante del país, que la administración Milei ansía privatizar.