CULTURAS

El pintor que desnudó al poder y retrató al consumismo de la clase media
En el Museo Nacional de Bellas Artes se exhibe “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, una muestra que homenajea al pintor por el centenario de su nacimiento y exhibe la vigencia y la agudeza de su mirada.

“El derecho a la belleza debe ser para todos”
Este lunes comienza una nueva edición del Festival Va Poesía que se desarrollará en Mendoza, CABA y Provincia de Buenos Aires. Habrá recitales, talleres y charlas que llegarán especialmente a instituciones de encierro, barrios vulnerados y refugios para personas en situación de calle.

Lo usado funciona
Con más de 45 librerías, charlas, lecturas, danza, performances y música en vivo, la Biblioteca Nacional fue sede la IV Edición de la Fiesta del Libro Usado, un encuentro espacio cultural y también de resistencia comunitaria.

La foto que se convirtió en estampita
Se estrena «La imagen santa», un documental de Pablo Montllau que va detrás de la historia del retrato icónico de Gilda que hoy veneran sus devotos. Para Silvio Fabrykant, el fotógrafo que la sacó, fue una toma más.

“Nuestro absoluto repudio a las decisiones y acciones del presidente del INCAA”
Centenares de directoras, actrices y trabajadores del cine se manifestaron ante la sede del Instituto Nacional de Cinematografía para rechazar la privatización del canal Cine.ar y de la plataforma Cine.ar Play. Fuerte repudio a la política gubernamental de desfinanciamiento y desguace que encarna Carlos Pirovano, actual titular de la entidad.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Estrenaron un documental sobre la resistencia al golpe del 55
«Ensenada ‘55» cuenta el relato no oficial de lo que pasó durante el derrocamiento a Perón. La historia de los que combatieron para defender al gobierno a través de un relato familiar que, a la vez, es colectivo.
Cuando el progreso personal se vuelve una trampa
En una sociedad donde el “sí, ¡se puede!” se transforma más en mandato que en esperanza, Los engranajes muestra que cuando lo colectivo se desarma, cada uno busca cómo “pasar el invierno” por su cuenta, aunque eso implique dejar parte de su humanidad en el camino al éxito.
Un viaje subterráneo a la literatura
Se realizó la 22° edición del Vagón de Lectores, una iniciativa que busca recuperar el aspecto colectivo de la lectura. Cientos de personas se acercaron a leer en un recorrido de la Línea D, de la mano de la propuesta de la booktuber Cecilia Bona.
“Norma es una referenta de nuestra historia y de nuestras luchas”
El documental “Norma también”, producido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, se presenta en el DOCA este fin de semana. Recupera la lucha de la activista jubilada en los noventa en un momento donde los adultos mayors vuelven a tomar la calle.
«Celebrar la palabra para que la esperanza vuelva a encenderse»
En un contexto signado por ajustes culturales y desafíos para los espacios artísticos, el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro celebra su decimoquinta edición y se propone revalorizar lo humano. Habrá poetas de toda la región.
La historia de los trabajadores en formato transmedia
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió al disco «Retazos de Historia Obrera», que a fin de año tendrá también su película. Se trata de un proyecto que tuvo en sus orígenes al músico Palo Pandolfo y hoy sus compañeros de aventura lo continúan a modo de homenaje.
El archivo como forma de resistencia
AmericaLEE es un catálogo multimedial de revistas latinoamericanas, de acceso directo, libre y gratuito, que pone a disposición de investigadores y usuarios en general la enorme y diversa gama publicaciones de todos los movimientos que agitaron el continente.
Locos por los libros
Trescientas treinta editoriales de América Latina y España presentaron sus títulos durante los cuatro días que duró la Feria de Editores (FED), un espacio clave para la escena literaria independiente, que este año convocó a más de 30 mil personas.
“Hacemos del teatro un búnker de pensamiento crítico”
Creada de manera colectiva, la puesta El Suceso pone en escena el vínculo entre arte, política, tecnología y poder, usando la ciencia ficción y el humor como vías para imaginar futuros posibles y repensar el presente.
Se estrenó la segunda parte de «La crisis causó dos nuevas muertes»
El documental que aborda la construcción mediática de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán ahora tiene su continuidad con las voces de dirigentes políticos y de organizaciones sociales.

El cine de la Patria Grande
A partir de este martes comienza la Sexta Semana del Cine Latinoamericano. En esta oportunidad, el eje que atraviesa a todas las películas será lo onírico. Una oportunidad para conversar con los realizadores.

Cántelo con señas
Missy Coper es la primera rapera en lengua de señas argentina. Su música habla del amor, la pasión y el deseo. También del sexo y el descontrol.

El pintor que desnudó al poder y retrató al consumismo de la clase media
En el Museo Nacional de Bellas Artes se exhibe “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, una muestra que homenajea al pintor por el centenario de su nacimiento y exhibe la vigencia y la agudeza de su mirada.

Menos desarrollo de Argentina, más recursos para Estados Unidos
La privatización de Nucleoeléctrica y la llegada de OpenAI a la Patagonia parecen piezas de un mismo rompecabezas. Las contradicciones y las bombas de humo que traen los anuncios. La estrategia de la oposición.