CULTURAS
«Los periodistas somos más necesarios que nunca»
El Instituto Alfredo Palacios reunió a Ángela Lerena, Jairo Straccia y Poli Sabatés para hablar de periodismo, algoritmos y fake news. Los tres coincidieron en la necesidad de formación, ética y trabajo colectivo para salvar el oficio.
BitBang anima Buenos Aires
Esta semana se realiza el 11º festival de arte digital y videojuegos, que precalifica -además- para los Premios Oscar a la animación.
Plagio artificial
El avance de la inteligencia artificial generativa pone en escena una disputa con el campo artístico: muchas obras son usadas para entrenar algoritmos sin autorización ni retribución justa para sus creadores. ¿Cambian las nociones de autoría, creatividad y derechos culturales?
Una militante feminista de entrecasa
Se estrena «Rita, lado B», una película dirigida por Gabriela González Fuentes que cuenta la vida desconocida de la antropóloga Rita Segato.
El arte de conservar el patrimonio
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro Antiguo reunirá nuevamente librerías anticuarias de todo el país. La cita, dedicada este año a las escritoras argentinas, permitirá explorar primeras ediciones, ejemplares raros y libros difíciles de conseguir.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
La memoria puesta en escena
“Qué hacer con todas estas cosas”, una obra de teatro documental que recupera el relato como archivo y plantea la construcción de la identidad a través de la mirada de los otros, la propia y de los objetos que nos rodean.
El año en que los fotoperiodistas vivieron en peligro
Por segunda edición consecutiva, el Espacio Memoria abrió sus puertas para la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por ARGRA, que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita. La represión en el centro de la escena.
Teatro desenfrenado
Osvaldo Lamborghini, obras completas, primera parte nos recuerda lo desafiante del pensamiento de este autor amante de las márgenes y de lo que muchos suelen elegir no mirar. En esta performance se mezcla todo lo que es Lamborghini, sin esquivar la pornografía y la violencia.
Un potrero de poesía
Una selección con apodos de animales, el modo de nombrar al potrero en otros países latinoamericanos y el maravilloso barrilete cósmico dedicado por Víctor Hugo a Diego fueron algunos de los disparadores que propuso el poeta costarricense Memo Acuña a los chicos del Instituto Agote en un encuentro del Festival Va Poesía. Una apuesta por el derecho a la belleza para todo el mundo.
Fútbol para sobrevivir
“¡Yallah! ¡Yallah! Fútbol, pasión y lucha”, una película de Cristian Pirovano y Fernando Romanazzo basada en el fútbol palestino se proyectó en la Ex-Esma con la presencia de Fernando Signorini, el hitórico preparador físico de Maradona. La cotidianidad en medio del horror.
El cine de la Patria Grande
A partir de este martes comienza la Sexta Semana del Cine Latinoamericano. En esta oportunidad, el eje que atraviesa a todas las películas será lo onírico. Una oportunidad para conversar con los realizadores.
Cántelo con señas
Missy Coper es la primera rapera en lengua de señas argentina. Su música habla del amor, la pasión y el deseo. También del sexo y el descontrol.
El pintor que desnudó al poder y retrató al consumismo de la clase media
En el Museo Nacional de Bellas Artes se exhibe “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, una muestra que homenajea al pintor por el centenario de su nacimiento y exhibe la vigencia y la agudeza de su mirada.
«Se habla de democracia pero se reprime todos los días”
«Bajo las banderas, el sol» es un documental de Juan José Pereira sobre la dictadura de Alfredo Stroessner que explora un formato que rompe la clásica película didáctica y exhibe un archivo internacional inédito. Funciona como un alerta para América Latina.
“Los clubes de barrio forman parte de nuestra identidad”
El cineasta Juan Lucas da Rocha presenta “Todos quieren venir a Brown”, un documental que registra la vida cotidiana del Club Atlético Brown de Adrogué y de Pablo Vicó, mítico técnico del “Tricolor” durante 15 años.
Las hermanas Villalba llevan una semana en huelga de hambre
Presas en Paraguay, las tres acusadas de pertenecer a una organización terrorista reclaman por las condiciones de reclusión. A la vez, los organismos de derechos humanos denuncian que deberían ser liberadas. Se esperan resoluciones de organismos internacionales a favor de ellas.
Orgullo para vencer al odio
Una multitudinaria Marcha del Orgullo se movilizó desde Plaza de Mayo hacia el Congreso para manifestar un fuerte repudio a las políticas de ajuste y los discursos discriminatorios del actual gobierno.
Pros y contras de la boleta única
En estas elecciones se estrenó, a nivel nacional, el sistema de la BUP. ¿Qué resultados dio? ¿Qué problemas solucionó y cuáles aparecieron? ¿Qué habrá que modificar?
Las querellas exigen imputar con más cargos a los acusados
Ya en la etapa de definiciones del juicio oral que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y el circuito RIBA, los abogados de las víctimas pidieron que se consideren los delitos cometidos contra las infancias y los adultos que presenciaron los secuestros.









