COMUNIDAD

Otro miércoles de represión

Otro miércoles de represión

Las fuerzas de seguridad reprimieron la protesta que realizan cada semana jubilados y jubiladas para reclamar por un aumento en sus haberes y dejaron más de cien heridos como saldo.

“El racismo está en todos lados”

“El racismo está en todos lados”

Con el motivo de conmemorar el Día de los Afroargentinos y la Cultura Afro más de veinte organizaciones confluyeron en la Segunda Marcha Afro de Argentina.

La limpieza étnica de Jorge Macri

La limpieza étnica de Jorge Macri

La política social del Gobierno de la Ciudad para las personas sin techo consiste en quitarle sus escasas pertenencias y hostigarlos para que se vayan a dormir a la provincia. Algo parecido sucede con los vendedores ambulantes. Para el jefe de Gobierno se trata de «operativos de limpieza».

Viaje a la inclusión

Viaje a la inclusión

La línea 85, que une Quilmes con Ciudadela, impulsa una iniciativa para incorporar en el transporte señalización pictográfica para personas con trastornos del espectro autista.

El Gobierno continúa atacando a la salud mental

El Gobierno continúa atacando a la salud mental

El Centro 1 Hugo Rosarios, en Núñez, será cerrado según anunció el Ejecutivo nacional para lotear el terreno. El centro depende del gobierno porteño, pero el espacio es de Nación. Los trabajadores vienen convocaron a una asamblea para este miércoles a las 10.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

Un CONICET hiperactivo

Un CONICET hiperactivo

El organismo que reúne a los científicos argentinos fue considerado, una vez más, el mejor de Latinoamérica. A pesar de la reducción presupuestaria a la que lo sometió el gobierno de Mauricio Macri, pudo mostrar su fortaleza y realizar diferentes aportes para combatir la pandemia: los barbijos, un kit de detección casera del virus, el suero equino hiperinmune y un spray nasal que sirve para la prevención de contagios, son algunas de sus contribuciones.

Corré, saltá y vacunate

Corré, saltá y vacunate

Impulsado por la Fundación Huésped y la Fundación Argentina de Videojuegos, la salud y lo lúdico se unieron para el desarrollo de un entretenimiento digital que enfatiza la importancia de la vacunación para la prevención de distintos virus y enfermedades.

Para la ciencia, la presencialidad aumenta los contagios

Para la ciencia, la presencialidad aumenta los contagios

Un estudio realizado por científicos argentinos demostró que la transmisión del virus disminuyó mucho más rápido en los distritos que suspendieron las clases presenciales que en aquellos no lo hicieron, luego del decreto presidencial de Alberto Fernández. Pero al no ser una medida compartida por todas las jurisdicciones, su eficacia se relativiza.

Los transgénicos ahora amenazan a los alfajores

Los transgénicos ahora amenazan a los alfajores

Luego de la resistencia de organizaciones ambientalistas, Havanna y la agropecuaria Bioceres suspendieron la fabricación de alfajores con trigo transgénico en la Argentina. ¿Habrá sido un globo de ensayo o es la alimentación que se viene?

#GraciasDonantes

#GraciasDonantes

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. A pesar de la pandemia, desde marzo del 2020, en la Argentina 1.276 personas recibieron un trasplante de órgano y 805 uno de córneas. Los cambios de rutina que provocó el covid y las vidas que se pudieron salvar a pesar de todo.

Las mujeres indígenas reclaman terminar con el «terricidio»

Las mujeres indígenas reclaman terminar con el «terricidio»

Desde distintos puntos del país, el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buen Vivir marcha a pie hacia la Plaza de Mayo. Las distintas columnas confluirán el próximo martes 25 y exigirán políticas estatales para evitar el desmonte, la economía extractivista, los incendios intencionales, la utilización de los agrótoxicos y la contaminación de las aguas.

Un año sin Ramona y la Villa 31 sigue sin agua potable

Un año sin Ramona y la Villa 31 sigue sin agua potable

Este 17 de mayo se cumple un año de la muerte por covid de la referente barrial de La Poderosa que reclamaba agua para poder mantener las medidas sanitarias de cuidado. Sus compañeras ahora exigen, al Gobierno de la Ciudad, vacunas para continuar atendiendo los comedores populares que triplicaron sus servicios en medio de la pandemia. Las montañas de escombros detrás de la escenografía marketinera y los murales que recuerdan a «Ramo».

“No queremos una estrella más en el cielo”

“No queremos una estrella más en el cielo”

Del 17 al 23 de mayo se celebra la Semana Mundial de Seguridad Vial, declarada por Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Viviam Perrone, referente histórica de la Asociación Civil Madres del Dolor, cuenta cómo surgieron las estrellas amarillas para recordar a las víctimas. En 2020, en la Argentina murieron 3.138 personas por siniestros de tránsito.

Denuncian destrucción ambiental en El Chaltén

Denuncian destrucción ambiental en El Chaltén

A 12,5 km de la localidad de El Chaltén un loteo irregular tomó visibilidad gracias a la participación ciudadana. Lo que empezó como un rumor, llegó a altas instituciones de la provincia de Santa Cruz, quienes investigan un posible delito ambiental. Sin embargo, existen más aristas que no terminan de conocerse. Silencios y puertas giratorias entre lo público y lo privado juegan en contra a la hora de administrar las tierras del Valle del Río de las Vueltas.

¿Operación de riesgo?

¿Operación de riesgo?

¿Qué es la enfermedad por implantes mamarios? ¿Por qué hay tan poca información sobre los riesgos de colocarse prótesis? ¿Cuáles son esos efectos adversos? ¿Los médicos informan de manera correcta a la hora de la cirugía? Una médica y dos pacientes responden a estos interrogantes.

Quince años de acampe

Quince años de acampe

Con un festival, el domingo pasado la Comunidad Indígena Punta Querandí conmemoró un nuevo aniversario del inicio de la primera gran resistencia para salvaguardar de los proyectos inmobiliarios a los territorios sagrados y arqueológicos ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Mirá las fotos de ANCCOM.

Paro docente en trece jurisdicciones

Paro docente en trece jurisdicciones

Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.

Periodismo pobre en empresas ricas

Periodismo pobre en empresas ricas

La transparente escena que trascendió de la “entrevista” de Jonatan Viale a Javier Milei, en pleno escándalo por la estafa a través de la criptomoneda $Libra, dispara un debate en torno al ejercicio del periodismo y la política de medios del gobierno libertario, un panorama que analizan los especialistas Diego de Charras, Martín Becerra y Sebastián Lacunza.

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.