El 2017 en fotos

El 2017 en fotos

La XIX Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, la más importante del país, se inaugura el próximo viernes 13 de julio en la Casa del Bicentenario. Se podrán apreciar más de 150 imágenes –seleccionadas entre 3.200 que se presentaron- sobre los hechos más relevantes vividos durante 2017 en materia de política, deportes, espectáculos, vida cotidiana, arte y naturaleza.

Dentro de la exposición, también podrán apreciarse fotografías de la Colección Pequeño Formato, en esta edición con imágenes pertenecientes a Enrique Shore, Cristina Fraire y Paula Acunzo, cuyos libros serán presentados en el transcurso de la muestra.

La exposición, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), podrá visitarse hasta el 12 de agosto con entrada libre y gratuita en Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad fantasma

Ciudad fantasma

Buenos Aires amaneció vacía. El paro de la CGT parece absoluto. Calles despobladas, sin colectivos, subtes, trenes ni aviones, la tercera huelga general al gobierno de Cambiemos tiene una impactante adhesión. Los partidos de izquierda organizaron cortes en distintos accesos de la Ciudad.

No al 29×1

No al 29×1

Una multitud de docentes y estudiantes marchó este miércoles desde el Palacio Sarmiento hasta la Legislatura porteña para manifestarse en contra del proyecto de la UniCABA, impulsado por el Gobierno, que busca reemplazar los 29 profesorados de la Ciudad por una única Universidad.

El proyecto de Cambiemos, que no fue consensuado ni construido con la comunidad educativa, es rechazado por múltiples cuestiones: no garantiza la diversidad en la formación, atenta contra la vida democrática de las instituciones y pone en peligro cientos de puestos de trabajo, entre otras  cosas.

Facturas que queman

Facturas que queman

El lunes 16 de abril, frente al Congreso Nacional, organizaciones de productores y cooperativas nucleados en la Corriente Clasista Combativa, montaron una feria y realizaron un acto en rechazo al último aumento en las tarifas de luz, gas y agua. Una vez finalizado, quemaron, de manera simbólica, las facturas de servicios a las que calificaron de impagables para miles de personas.

Buenos Aires lloró a Marielle Franco

Buenos Aires lloró a Marielle Franco

La tristeza no tiene fin tampoco en la Argentina. En la tarde del jueves 15 de marzo, un nutrido grupo de brasileños y argentinos realizó una vigilia en el Obelisco en homenaje a Marielle Franco, la concejala del Partido Socialismo y Libertad PSOL) y militante feminista acribillada en la noche del miércoles en Río de Janeiro.

La concejala afrodescendiente había hecho reiteradas críticas a la intervención militar en Río de Janeiro decretada por el presidente Michel Temer y desde hace dos semanas era la relatora de la comisión responsable de fiscalizar la actuación de de las fuerzas armadas. La semana pasada también había denunciado públicamente la acción violenta de la policía en el barrio de Acari.

En una ronda de palabras, los manifestantes llamaron a continuar su lucha e interpelaron a las personas blancas a asumir un compromiso en la lucha contra el racismo, que aparece hasta en las situaciones más cotidianas.