TRABAJO

Los trabajadores del Bauen no se dan por vencidos
La pandemia logró lo que no pudo el poder: que cierre el autogestionado hotel Bauen. Pero sus integrantes ya armaron tres nuevas cooperativas y sueñan con una cuarta.

Los jóvenes y los derechos humanos en constante movimiento
Miles de personas se encuentran participando del del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se está desarrollando en las sedes de la ex Esma, FADU, CENEA y CCK en la ciudad de Buenos Aires, cientos de ellas son jóvenes que traen su agenda para discutir y reflexionar intergeneracionalmente.

«Un nuevo contrato social para la humanidad»
El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel es el presidente honorario del III Foro Internacional de los Derechos Humanos que se está realizando en la Argentina. Participó de un conversatorio sobre culturas de paz.

Bienvenido SiPreBA
Después de nueve años el SiPreBA obtuvo su personería gremial. Luego del largo camino los trabajadores de prensa cuentan su lucha y explican cómo sigue su reclamo por mejores condiciones laborales.

Estación Asbesto
Los trabajadores del subte profundizaron en los últimos meses de 2022 los reclamos que hacen
desde 2018 para desasbestizar los trenes y la infraestructura de toda la red. Desde el gremio aseguran que seguirán las medidas luego de las vacaciones de
verano.
MÁS NOTICIAS DE TRABAJO
Ganancias sobre ruedas
Según Alberto Rodríguez, secretario general de la Asociación de Taxistas de Capital (ATC) UBER gana unos $158 millones de dólares al año que se van del país. La cifra no es precisa, pero faltan fuentes transparentes que garanticen la rigurosidad del cálculo.
Amasando el futuro
Ubicada en el barrio de Villa Martelli, la fábrica de tostadas Maxim fue recuperada por sus trabajadores en 2010. Allí los trabajadores hacen pan tostado y cuentan cómo se organizan para mantener su trabajo todos los días.
Aguas quietas
Las crisis del transporte público fluvial de pasajeros se ha vuelto cíclica en el Delta de Buenos Aires. Los frecuentes paros de los trabajadores dejan en evidencia la mala administración del Estado y la falta de inversión de las empresas.
«Capacitación sí, sabados no»
Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires realizaron un paro de 24 horas contra la eliminación de la capacitación en servicio, entre otros reclamos históricos.
Los gremios de la salud festejaron su día reclamando por un mejor salario
Sindicatos y trabajadores, realizaron una jornada nacional de lucha en diferentes partes del país, para reclamar por el 82% móvil, la creación de una paritaria nacional de salud y la inclusión de los enfermeros a la carrera nacional.
La cocina del planeta
Manos al Mundo es una cooperativa de mujeres que prepara comidas para trabajadores de otras cooperativas. Nació hace dos años como salida a la incertidumbre económica y cada día crece gracias a la promoción de boca en boca.
Sin trabajadores no hay ganancia
La empresa de neumáticos Bridgestone pagará un bono de 990.000 pesos a cada uno de sus empleados en concepto de participación de las ganancias. ¿Por qué no lo aplican otras firmas si es un derecho constitucional?
«Cooperativa es que no dependas de una persona»
La cooperativa Kaiken Cultivo Natural en Moreno, integrada por productores de hongos que agregan valor a sus cosechas, investiga y se proyecta en el mercado de alimentos con el plan de lograr una simbiosis entre la producción de hongos y de cannabis.
Una ley que protege al medioambiente y a las relaciones laborales
La Ley de Envases con Inclusión Social, impulsada por las cooperativas de reciclado, permitiría reducir la cantidad de plástico que se produce en nuestro país y, al mismo tiempo, fortalecer a las organizaciones de cartoneros y cartoneras. Espera su tratamiento en el Congreso.
Hay ruido en el doblaje
El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria en el conflicto que llevan adelante los actores que prestan su voz a las producciones habladas en otro idioma.

«Un nuevo contrato social para la humanidad»
El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel es el presidente honorario del III Foro Internacional de los Derechos Humanos que se está realizando en la Argentina. Participó de un conversatorio sobre culturas de paz.

«Las Fuerzas Armadas quedaron destruidas como grupo de poder»
A 47 años del golpe genocida y a 40 de la recuperación de la democracia, el abogado y militante Marcelo Parrilli repasa la lucha de las Madres y familiares de desaparecidos, el rol de Alfonsín, de Strassera y de las Fuerzas Armadas y la continuidad del poder judicial de la dictadura.

El arte de hacer memoria
En el Centro Cultural Haroldo Conti se inauguró «Comunicar los juicios», una muestra sobre formas creativas de contar los procesos judiciales de lesa humanidad.

Una banda única en el mundo
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es otro invento argentino. Realiza sus ensayos y presentaciones con partituras en braille. El director da las indicaciones con chasquidos de sus dedos, o de cualquier manera audible. Crónica de un ensayo lleno de luz.