TRABAJO

Sin luz y sin operarios para reconectarla
En la misma semana que cien mil hogares se quedaron sin luz en medio de la ola de frío, la empresa energética Secco despidió a casi todos los operarios encargados de atender las emergencias y reconectar los servicios.

“Nadie puede vivir en una historia que no es cierta y sin conocer a su familia”
Abuelas de Plaza de mayo restituyó la identidad al nieto 140, que había nacido en el centro clandestino de detención La Escuelita. Es hijo de los desaparecidos Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. Era buscado por su hermana mayor, Adriana, y la abuela de ambos, Elisa Kaiser, ya fallecida, quien solía decir que “la sangre llama”. En la conferencia de prensa también se reclamó contra el desmantelamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y de las políticas de memoria.

Sin luz y sin operarios para reconectarla
En la misma semana que cien mil hogares se quedaron sin luz en medio de la ola de frío, la empresa energética Secco despidió a casi todos los operarios encargados de atender las emergencias y reconectar los servicios.

Alarma por el trabajo infantil
Las infancias rurales siguen siendo las más afectadas y las cifras confirman lo que ya se sabe: a mayor pobreza, menos acceso a los derechos fundamentales. Especialistas vinculados a la Asociación Conciencia y la Defensoría del Pueblo de la provincia describen el panorama y advierten sobre la urgencia en las niñeces.

Cuarto mes de toma en la gráfica Morvillo
Los trabajadores y las 240 familias que vivían de esos salarios se oponen al cierre y exigen la continuidad productiva.
MÁS NOTICIAS DE TRABAJO
¿Se acabó el desempleo?
El índice de desempleo no crece al ritmo de la crisis económica. La salida laboral a través de las plataformas digitales, como los servicios de delivery, maquillan la desocupación. Sin embargo, ante el aluvión de personas que se vuelcan a esta tarea, los ingresos comienzan a mermar y esa salida ya no es tan apetecible.
La ex clase pasiva
Cada vez más jubilados trabajan para compensar los magros haberes que reciben mensualmente y poder hacer frente a los gastos cotidianos. Historias de canosos con empleo.
SiPreBA cumple 10 años
En medio de estigmatizaciones y un feroz ataque del gobierno al periodismo mezclado con un nivel de precarización laboral inédito, el gremio de prensa cumplió una década y lo celebró en el teatro Picadero.
El Gobierno despidió 110 trabajadores del Hospital Posadas
A través de un comunicado difundido por redes sociales, el Ministerio de Salud echó a 110 trabajadores del Hospital Posadas. Sindicatos y profesionales denunciaron la sangría de la salud pública: “Están vaciando el sistema sanitario para privatizarlo”, advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Un año de apuesta a la producción comunitaria
Los integrantes del Centro para el Desarrollo Productivo Papa Francisco, en el partido de Ituzaingó, cuentan cómo decidieron reunirse para trabajar y hacer frente a la crisis con un proyecto colectivo. El resultado: una cooperative textile, otra de reciclaje y una tercera de ceramistas.
«Basta de ataques a la prensa»
Cronistas y reporteros gráficos se reunieron en Plaza de Mayo para reclamar contra la violencia gubernamental y su in crescendo represivo en las manifestaciones públicas. Organizado por ARGRA y SiPreBA, el acto concluyó con la pegatina en las vallas de la Casa Rosada de grandes fotografías que registran el ensañamiento de las fuerzas de seguridad.
Ceramistas neuquinos sin gas
A Zanón y Cerámicas Neuquén les cortaron el suministro de gas, imprescindible para producir. Cortes de ruta y protestas de los trabajadores que denuncian al gobierno provincial.
Le siguen echando nafta al subte
El sindicato de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) denuncia que persisten filtraciones de hidrocarburos en las Líneas E y C debajo de la 9 de Julio.
Quieren podar El Ceibo
La cooperativa porteña de recicladores urbanos corre riesgo de desalojo y no tiene una propuesta de reubicación. Trescientas familias pueden perder su trabajo. Cómo la apertura de importaciones perjudicó a los cartoneros.
El Garrahan pasó la noche en vela
Ante la dramática situación salarial y de desfinanciamiento que atraviesa el hospital pediátrico, un mar de llamas se encendió en el Obelisco porteño para abrazar a los médicos residentes de la institución.

«Sobreviví, pero siempre queda algo»
Sara Laura Abadi tenía 23 años y estudiaba Medicina cuando fue secuestrada y torturada en noviembre de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Este martes, con 71 años, esta pediatra declaró en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II sobre las torturas y abusos que padeció. También testimonió la hija del exconcejal radical Enrique Merino que estuvo secuestrado en la comisaría de Moreno.

Libros versus motosierra
Las bibliotecas populares de todo el país se organizan frente a la pérdida de autonomía que implica el reciente Decreto 345/25 que desregula organismos culturales.

“No existen políticas públicas integrales para las víctimas de trata”
Según el último informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, los programas de protección y rescate de víctimas de violencia y trata registraron caídas del 72,11% y 90% en términos presupuestarios.

“Hago lo que me propuse y eso ya es un éxito”
Luego de una etapa signada por rupturas, cambios profundos y un proceso de reinvención personal, la artista marplatense Cintia Belén presenta Puente, un disco que nace desde el dolor. “Las letras son un reflejo de quién soy y mi vínculo con las personas”, asegura.