GÉNEROS
Orgullo para vencer al odio
Una multitudinaria Marcha del Orgullo se movilizó desde Plaza de Mayo hacia el Congreso para manifestar un fuerte repudio a las políticas de ajuste y los discursos discriminatorios del actual gobierno.
Herramientas para construir una ciudadanía digital
Impulsadas por la familia de Ema Bondaruk, la adolescente que se suicidó luego de que se viralizara un video íntimo, se presentaron la Guía Ema y un proyecto de ley de prevención de la violencia digital.
Un espacio para contar lo que se calla
El mismo día de la multitudinaria marcha al Congreso contra el narcofemicidio de Brenda, Morena y Lara, los feminismos y disidencias del Oeste se reunieron en el 27 Encuentro Regiona. También exigieron justicia por Brenda, Lara y Morena.
Los feminismos volvieron a la calle
Bajo la consigna «no hay buenas y malas víctimas», miles de mujeres y disidencias marcharon hacia el Congreso para exigir justicia por el el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara. Además, denunciaron el abandono del Estado en las políticas de prevención y cuestionaron los discursos misóginos y violentos que bajan de la Casa Rosada. Estuvieron presentes los familiares de las víctimas. Mirá las fotos de ANCCOM.
«Matan a las pibas en la cara de la gente»
Feministas y organizaciones sociales se concentraron en Plaza Flores en repudio al triple femicidio de Brenda, Morena y Lara. Acordaronl a convocatoria a una movilización este sábado bajo la consigna “Ninguna vida es descartable”. Denuncian una política de “limpieza e higienización” de los sectores populares en la Ciudad de Buenos Aires.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
«Por más que se promuevan discursos de odio desde el Estado, hay un movimiento feminista muy organizado»
A diez años del primer Niunamenos, la activista Luci Cavallero habla de los logros de los feminismos desde entonces. El impacto de la deuda externa y de la crisis económica en la participación política de las mujeres.
¿Dónde está Luciana?
Luciana Muñoz Aguerre desapareció hace diez meses en la ciudad de Neuquén. Hay un solo detenido, pero es por falso testimonio. El Estado no da respuestas mientras su familia la busca.
“No podemos permitir que el odio y la violencia sean legitimados y naturalizados”
Claudia Vásquez Haro, referente de la comunidad trans, fue agredida en su hogar y su vehículo fue apedreado por un hombre que había sido denunciado por violencia de género.
Justicia perseguirás
A un año del triple lesbicidio ocurrido en Barracas, la organización Lesbianes Autoconvocades convocó a una movilización en Plaza Colombia para exigir justicia y que el crimen contra Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante sea reconicido como un asesinato agravado por el odio. Mirá las fotos de ANCCOM.
Una estatua para no olvidar
Se inauguró en la Feria del Libro «La niña y la Paz», una escultura que recuerda a las mujeres coreanas esclavizadas sexualmente por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Las presiones para no recordar.
¿Qué piensan los adolescentes de «Adolescencia»?
La serie de Netflix está en boca de todo el mundo adulto, pero, ¿también de los adolescentes? ¿Qué ven ellos cuando miran la serie?
10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.
Absolvieron al novio de Micaela Rascovsky
En un fallo muy cuestionado por los presentes, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 10 absolvió a Guido Pascuccio, quien había sido acusado de femicidio. El fallo provocó reacción entre los familiares de la joven.
Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.
“Los femicidios son la punta del iceberg de la violencia de género”
Cada 27 horas se registró un crimen de género en el país, según el informe de La Casa del Encuentro. Las especialistas Claudia Pekar y Raquel Vivanco alertan sobre la desidia del gobierno, que redujo programas, eliminó el Ministerio de las Mujeres e impulsa la derogación de la figura legal del femicidio.
Oxígeno para el Garrahan
Después de seis meses de marchas y reclamos, los trabajadores del hospital lograron un 61 por ciento de aumento. Sin embargo, no pueden recuperar los cientos de profesionales que dejaron la institución.
Otros impuestos son posibles
Uruguay aprobó en Diputados un gravamen del 15 por ciento a las multinacionales, un tributo que ya existe en varios países europeos. ¿Dejará de ser un paraíso fiscal para las grandes empresas argentinas?
Pluriempleados y agotados
Un informe de la Fundación Germán Abdala revela que dos tercios de los trabajadores públicos tienen más de un empleo. Cómo impacta esa realidad en la vida cotidiana, la salud mental y las capacidades del Estado.
Macri espió a los familiares de las víctimas del ARA San Juan pero no es culpable
La Corte Suprema sobreseyó al expresidente y, sin siquierla tratarla, convalidó la tesis de Casación que sostiene que la persecusión fue por una cuestión de seguridad nacional. Habla Luis Taglapietra, padre de una de las víctimas.









