GÉNEROS

Bi power
El fin de semana se realizó la cuarta edición del Encuentro Bi+ Argentina con conversatorios en el bachillerato Mocha Celis y actividades artísticas en el Centro Político Cultural El Hormiguero

«No vamos a parar de buscarla»
La familia de Luciana Muñoz, desaparecida en Neuquén hace trece meses, llegó a Buenos Aires para federalizar su lucha ante la parálisis en la búsqueda de las autoridades locales. Sospechan que fue víctima de una red de trata.

Absolvieron a los cuatro acusados por el femicidio de Otoño Uriarte
El Tribunal de Impugnación de Río Negro revocó las condenas de los impuados. La adolescente fue asesinada en 2006 y su familia aún exige justicia. Un documental rescatará su historia.

Cargar con todo
Ekekas, una producción cinematográfica salteña que visualiza el trabajo de la mujer en la crianza, avanza gracias a la participación colectiva y los fomentos que sobreviven al desguace.

“No existen políticas públicas integrales para las víctimas de trata”
Según el último informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, los programas de protección y rescate de víctimas de violencia y trata registraron caídas del 72,11% y 90% en términos presupuestarios.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
Mucha alegría para combatir tanta crueldad
Una nueva Marcha del Orgullo se desarrolló en el Congreso, pero sobre las veredas porque el protocolo de Bullrich impidió la colocación de un escenario en la calle. A diez años del asesinato de la referenta Diana Sacayán, el colectivo LGTBIQ+ se congregó para seguir exigiendo vivir con dignidad.
Memoria marica en escena
Saraos Uranistas es una obra de teatro musical de Juanse Rausch sobre las fiestas de travestis y maricas, basada en archivos de psiquiatría y notas periodísticas de principios del siglo XX en Buenos Aires. Con humor y fantasía la obra tensiona esos registros oficiales y recupera las voces silenciadas de las personas queer de aquella época.
Declaró la madre de Johana Ramallo
A ocho años de la desaparición y asesinato de su hija, Marta Ramallo exigió saber por qué su cuerpo se encontró desmembrado en las costas del Río de la Plata.
«Por más que se promuevan discursos de odio desde el Estado, hay un movimiento feminista muy organizado»
A diez años del primer Niunamenos, la activista Luci Cavallero habla de los logros de los feminismos desde entonces. El impacto de la deuda externa y de la crisis económica en la participación política de las mujeres.
¿Dónde está Luciana?
Luciana Muñoz Aguerre desapareció hace diez meses en la ciudad de Neuquén. Hay un solo detenido, pero es por falso testimonio. El Estado no da respuestas mientras su familia la busca.
“No podemos permitir que el odio y la violencia sean legitimados y naturalizados”
Claudia Vásquez Haro, referente de la comunidad trans, fue agredida en su hogar y su vehículo fue apedreado por un hombre que había sido denunciado por violencia de género.
Justicia perseguirás
A un año del triple lesbicidio ocurrido en Barracas, la organización Lesbianes Autoconvocades convocó a una movilización en Plaza Colombia para exigir justicia y que el crimen contra Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante sea reconicido como un asesinato agravado por el odio. Mirá las fotos de ANCCOM.
Una estatua para no olvidar
Se inauguró en la Feria del Libro «La niña y la Paz», una escultura que recuerda a las mujeres coreanas esclavizadas sexualmente por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Las presiones para no recordar.
¿Qué piensan los adolescentes de «Adolescencia»?
La serie de Netflix está en boca de todo el mundo adulto, pero, ¿también de los adolescentes? ¿Qué ven ellos cuando miran la serie?
10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.

Yo marcho, tú marchas, él marcha
Cientos de miles de personas ocuparon la Plaza de los Dos Congresos y la Avenida de Mayo para defender la salud y la educación pública. Aquí explican sus razones.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica
Con una amplia mayoría, que superó los dos tercios necesarios y que reunió trasversalmente a los distintos bloques opositores, los legisladores le asestaron un duro golpe político al gobierno. Si el Senado también logra rechazar los vetos, las leyes entrarán en vigencia.

La salud y la educación se defienden
Una multitud se congregó ante el Congreso para apoyar el rechazo en Diputados al veto presidencial a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Dirigentes de todo el arco opositor caminaron junto a estudiantes, docentes, no docentes, médicos, enfermeros y ciudadanos en general. Rescataron la unidad y la conciencia social para defender los derechos que supieron conseguir.

El éxodo docente
Unos diez mil profesores universitarios renunciaron desde que asumió Javier Milei. Un estudio de la Jauretche, además, señala que el 19% de su plantel, realiza otros trabajos que nada tienen que ver con su formación para llegar a fin de mes.