ENTREVISTAS

No se olviden de Cabezas
A 25 años del asesinato del reportero gráfico, Netflix estrena un documental que reconstruye el caso. El periodista Gabriel Michi recuerda a su compañero, habla de la necesidad de seguir haciendo memoria y de qué le pasó cuando vio la película.

«Arriba del ring nos cagamos a palos, abajo somos todos amigos»
El campeón metropolitano de la empresa Catch Argentino, J-Master, reflexiona sobre el presente de este deporte-espectáculo a nivel local. El espejo de México y Estados Unidos.

Tuiteando #ElonMusk
“Hay una percepción muy clara de que Musk está demasiado cerca de Trump y va a cambiar mucho la lógica de intervención de la plataforma”, asegura Ernesto Calvo, uno de los mayores estudiosos del funcionamiento de la red del pajarito.

«Las desapariciones en democracia no reconocen grieta partidaria»
La periodista Adriana Meyer, autora del libro «Desaparecidos en democracia», analiza la violencia institucional. Desde la asunción de Raúl Alfonsín, hubo 218 casos de personas sobre las que no se supo más sobre su paradero y las fuerzas del Estado son sospechosas.

«Tuvimos 2.500 incendios diarios»
Sofocados los incendios en Corrientes, Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil, explica por qué el fuego arrasó con el 11 por ciento de la provincia.
MÁS ENTREVISTAS
“En Rusia hay algunas personas muy apáticas y otras con miedo y tristeza”
El historiador Martín Baña, especializado en la Revolución Rusa y las culturas eslavas, da su mirada de la invasión de Putín a Ucrania.
«El best seller capta el humor social»
¿Por qué un texto político se convierte en un éxito editorial? Ezequiel Saferstein se hizo esa pregunta para desarrollar su tesis doctoral, que después convirtió en… un libro.
Los mitos del punitivismo
La abogada Claudia Cesaroni acaba de publicar su nuevo libro, «Contra el punitivismo», donde desarma los argumentos que exigen mano dura cada vez que un crimen impacta en la opinión pública. ¿Por qué las mujeres son víctimas de las políticas del encierro?
¿Cómo soñamos a los chicos?
Melina Furman acaba de publicar «Enseñar distinto», un libro que formula preguntas para pensar otra educación.
Inés Martina debutó en Buenos Aires
La artista oriunda de Buenos Aires, ahora instalada en Nueva York, se presentó en un escenario porteño por primera vez en su carrera y ANCCOM estuvo presente y también la entrevistó.
“Estamos viviendo en un mundo de ciencia ficción”
A los 29 años, Santiago Martínez Cartier publicó «Palermo Dead», su sexta novela de ciencia ficción. Una obra distópica inspirada en la crisis climática y la gentrificación de Buenos Aires.
Un poema de documental
La directora Claudia Sandina cuenta a ANCCOM en esta entrevista, el proceso de producción de su documental, Vida Poeta, sobre la vida de Homero Expósito. Durante cuatro años, Sandina fue directora multitareas, cumpliendo funciones a diestra y siniestra, hasta que logró completar el trabajo que se presenta este jueves 3 de febrero en el Gaumont.
No todo tiene un final, no todo termina
La Biblia, de Vox Dei, cumple 50 años y el mundo del rock sigue rindiéndole culto. Ricardo Soulé, autor de todas las letras y buena parte de la música, recuerda cómo fue aquella creación en un momento de ebullición cultural en la Argentina y el planeta. Las reversiones y sus nuevos proyectos en una charla que transita de Cerati a Bach. Entrevista publicada el 17 de marzo de 2021.
La religiosidad de los barrios populares
El sociólogo y antropólogo Pablo Semán define, en esta extensa charla, los principales conceptos que desarrolla en su libro «Vivir la fe. La religiosidad en los barrios populares». Habla de la matriz cosmológica en la religiosidad, de su transversalidad, de su psicologización y también de su relación con la política. ¿Qué opina de la polémica que desato la serie El Reino con la comunidad evangélica? Entrevista realizada el 14 de septiembre de 2021.
“El fanatismo religioso está en el vecino, compañero de trabajo y hasta en nuestra propia familia”
Claudia Piñeiro, escritora, dramaturga y guionista argentina, ganó el premio Dashiell Hammett de novela negra por su última novela publicada: “Catedrales”. Una obra que profundiza en las instituciones religiosas, pero también en la familia, y la presión que ejercen sobre las mujeres. Entrevista publicada el 17 de agosto de 2021.

Otro desalojo en La Boca
Una docena de personas que hace 15 años residían en el lugar fueron expulsadas de su vivienda en Olavarría al mil. Hay 260 causas de desalojo en el barrio, producto de la gentrificación. La ausencia de políticas habitacionales del Gobierno de la Ciudad.

«Me soltaron pero no me liberaron»
En una nueva audiencia virtual del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, declararon los sobrevivientes Rubén Fernando Schell, Rebeca Krasner y la testigo Graciela Nordi.

Los periodistas del tablón
Nació Medios Partidarios Unidos, una cooperativa que reúne a periodistas de distintos clubes de ascenso, con el objetivo de dar batalla a la privatización de las transmiones de fútbol. Anunciaron, además, que lanzarán su primera serie.

No se olviden de Cabezas
A 25 años del asesinato del reportero gráfico, Netflix estrena un documental que reconstruye el caso. El periodista Gabriel Michi recuerda a su compañero, habla de la necesidad de seguir haciendo memoria y de qué le pasó cuando vio la película.