CULTURAS

Una celebración argenchina
Llegó el año del Conejo de Agua a la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo lo vivieron los argentinos y la comunidad china en el país?

El enviado de Karl Marx a la Argentina
Néstor Leone publicó “Soplar sobre cenizas”, su primera novela de ficción basada en la llegada al país de Raymond Wilmart, un estrecho colaborador del autor de «El Capital». ¿Era posible la revolución en Buenos Aires? Entrevista publicada el 12 de octubre de 2022.

«Históricamente los creadores de dibujitos animados han sido hombres»
Ana Oly, la creadora de la tira cómica Fracasitos, fue convocada por el canal infantil Cartoon Network para animar su personaje. ¿Por qué la señal empezó a poner el ojo en artistas mujeres y latinoamericanos? Entrevista publicada el 4 de octubre de 2022.

«Acá también pasan cosas buenas»
Percy Big Bang obtuvo el premio Discos Cardinales por su obra «Quid a Me» y cantará esta semana en la Usina del Arte. Cómo es y qué significa ser un artista villero. Entrevista publicada el 20 de septiembre de 2022.

La heredera
Araceli Matus, la nieta de Mercedes Sosa, presentó su disco Matuséandose en el Centro Cultural Borges el día que su abuela hubiera cumplido 87 años. Además, la homenajeron bautizando al auditorio con el nombre de la cantante tucumana y presentando una muestra fotográfica que recorre su vida. Entrevista publicada el 11 de julio de 2022.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Del paco a la literatura
Ariel González es un poeta popular que, a través de sus rimas y narraciones, retrata la vida de los vecinos y vecinas de la Villa Itatí, de Quilmes. Logró dejar atrás consumos problemáticos, pero nunca se olvida de los que no pudieron hacerlo. Escribió dos libros que se difunden en las escuelas del distrito y recibió el reconocimiento de las autoridades municipales. Su nuevo proyecto se llama Villa Filosofía, que muestra los trabajos de diferentes artistas de las barriadas humides.
Una de terror
Hasta el domingo 27 se realiza en CABA el festival de cine Buenos Aires Rojo Sangre en el Centro Cultural San Martín, las salas Multiplex de Belgrano y, de manea online, en la plataforma Vivamos Cultura.
La última banda de ruta
La Renga tocó en Rosario y miles de personas viajaron a escucharla. Política y mística en una banda que pasó las tres décadas de vida.
La voz (y la imagen) del rioba
Berretines Audiovisual es una productora conformada por jóvenes de la Villa 21-24 que filman cortos y videoclips con la actuación de los vecinos. “La idea es encontrar una identidad que represente al barrio”, dice Alan, uno de sus integrantes, que reivindica la creatividad y la solidaridad para romper prejuicios y ampliar vínculos.
La marca de Rolando
Se cumplen diez años de la muerte de Rolando García, fundador del CONICET y quien impulsó la llegada de Clementina, la primera computadora que hubo en la Argentina. Una de las figuras más importantes de la UBA que renunció la Noche de los Bastones Largos.
Mar del Plata volvió a vibrar al ritmo del cine
Finalizó el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La 37ª edición contó con la participación de 200 mil personas en más de 500 funciones en sala, paneles de discusión, presentaciones de libros, proyecciones al aire libre, conciertos y charlas con cineastas y referentes del audiovisual.
Ni yankees ni marxistas, humoristas
La revista Satiricón cumple 50 años y fue homenajeada en la Biblioteca Nacional. A principios de los setenta, marcó una revolución en el periodismo por su desfachatada irreverencia. Sexo y política en medio de la violencia y la censura.
La película de Evo
En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se estrenó «Seremos millones», un documental que narra el periplo de Evo Morales hasta convertirse en el gran líder boliviano.
Diez años sin Favio
El cineasta, actor y cantante popular, Leonardo Favio fue recordado y homenajeado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con una retrospectiva y una conferencia que analizó su obra.
El rol de las mujeres y las disidencias también se discute en el Festival de Cine de Mar del Plata
Una de las actividades complementarias a la competencia de películas es el Foro de Género que analiza la situación en la industria cinematográfica.

Las secundarias después (¿o antes?) de las tomas
Pasaron las medidas de fuerza estudiantiles del 2022 pero los problemas en las escuelas públicas de la Ciudad continúan. Estudiantes y docentes pronostican un 2023 conflictivo.

Secos
¿Cómo se vive en una localidad con 42 grados y sin agua. Crónica de la crisis hídrica en Tartagal.

«Los mataron para tapar mafiosos»
“En cumplimiento del deber: Iron Mountain, el incendio” se estrenará el próximo 9 de febrero en el cine Gaumont. La película muestra la historia oculta detrás del fuego, vinculado al lavado de dinero, paraísos fiscales y una red de corrupción que permanece sin condena, con pruebas y documentos inéditos.

Estudiantes de una escuela técnica restauraron un avión de la Guerra de Malvinas
Catorce alumnos de una escuela de Quilmes pusieron en valor un nave Aero Commander 500 como parte de su proyecto curricular para su tecnicatura en Aeronáutica.