Por Inés Mazzara
Fotografía: Libres del Sur, María Bessone

Movilizadas por los despidos de sus maridos, el hambre y la violencia económica, las mujeres de los barrios lideraron piquetes, marchas y acampes, en el 2001 organizaron comedores, clubes de trueque y cooperativas, y, sobre todo, se empoderaron como referentas políticas de sus comunidades.

“La enorme crisis del 2001 impactó especialmente en las mujeres por el desempleo acentuado, por vérselas en una situación familiar hipercrítica y porque por otra parte tuvieron que ser protagonistas centrales en la resistencia que produjo los acontecimientos”, explica la socióloga feminista Dora Barrancos. En aquel año, durante la presidencia de Fernando De la Rúa, el índice de pobreza que hasta entonces rondaba el 46%, ascendió al 66%, según el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).

Como parte de las medidas de lucha que se tomaron en ese momento, Barrancos rememora marchas populares, cortes de calles y piquetes. “Al frente de algunas de esas manifestaciones, como lideresas, actuaron mujeres. Tal es el caso de Plaza Huincul y General Savio –localidad donde se habían producido acontecimientos, antes incluso, por el cierre de Altos Hornos–, pero en 2001 fue particularmente estridente la participación de mujeres en los acampes, cortes de ruta y otras muchísimas manifestaciones. No sólo en esa área de lo privado o lo no público como hacer la comida, sino sosteniendo de modo activo piquetes y acampes”.

“¿Cómo viví el 2001? Organizada”, responde Gabriela Sosa, actual directora ejecutiva de la mesa federal de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), quien en aquel tiempo era coordinadora de la juventud de Patria Libre en Santa Fe –hoy Libres del Sur–. Según cuenta, si bien la crisis se vivió con “mucha bronca y angustia por la pérdida de derechos, o por situaciones económicas muy concretas, como la impotencia con el corralito”, quienes estaban organizadas en espacios políticos y sociales habían “convertido esta situación en fuerza y en convicción para dar pelea y resistir este modelo”, porque tenían el “convencimiento absoluto de que era posible derribarlo y que más temprano que tarde se iba a caer”.

Fueron las mujeres de los sectores populares las que pusieron el cuerpo durante la crisis. Sosa asegura que fue fundamental durante toda la década del 90 y que la participación femenina en movimientos sociales que combatieron el neoliberalismo en Argentina tuvo un correlato en toda Latinoamérica. Fueron ellas “las que sostuvieron, de manera comunitaria, la posibilidad del alimento, de desarrollar algunas experiencias cooperativas o de emprendedurismo para la subsistencia. Fueron las mujeres las que poblaron las ollas populares, los comedores, los roperos comunitarios, el trueque. Paradójicamente, porque si hay un mandato que tiene el patriarcado para nosotras, las mujeres, es mantenernos en nuestro espacio privado, doméstico”, afirma. Así se fue popularizando una nueva forma de pensar el feminismo: “Ocupar la ruta, ocupar el comedor, ocupar el barrio fue el inicio de lo que hoy llamamos ‘feminismo popular’”. Así fueron apareciendo preguntas orientadas a reflexionar “sobre las otras desigualdades por el hecho de ser mujeres”, agrega.

Un ejemplo es Naty Molina, hoy referenta de la Corriente Villera Independiente de la Villa 21-24/Zavaleta. En diciembre de 2001, trabajaba como empleada doméstica y, luego de 10 años, buscaba un segundo hijo. Poco después de enterarse que estaba embarazada, recibió la noticia de que su pareja, que trabajaba como bachero en un bar de Retiro, había sido despedido. “Fue un momento tremendo: yo embarazada y él sin trabajo, no fui capaz de procesar lo que se venía”, recuerda. Naty asumió la responsabilidad de garantizar un plato de comida para su familia. Trabajó sin parar hasta los últimos meses del embarazo, a pesar de que le costaba caminar, subir escaleras y limpiar.

En medio de la crisis y el abandono estatal, la solidaridad se volvió fundamental. Entre vecinos del barrio se corría la voz cuando algún espacio brindaba comida o algún otro tipo de bienes para la supervivencia. Así se enteró que en una iglesia de Constitución daban el pan que sobraba, entonces, Naty embarazada, junto con su pareja, caminaba desde Barracas hasta allí. De la misma manera se fue difundiendo que en algunos lugares intercambiaban ropa por leche. “La mayoría de las vecinas iban al trueque”, asegura.

“El rol de la mujer se invirtió y las mujeres salieron a trabajar, mucho más que antes, además de laburar en las casas. En mi caso, por ejemplo, mi compañero se quedó de amo de casa y yo tuve que salir porque tenía más posibilidades de trabajo”, cuenta. Y agrega: “Hoy nosotras, como mujeres, ocupamos un rol en la construcción de una nueva cultura. Eso se ve reflejado en el crecimiento de muchas compañeras que cada vez están más empoderadas, cada vez la justicia de las otras la sentimos más propia. Hoy podemos intervenir, nos animamos a ocupar un lugar político, a pelear por un trabajo, porque queremos que nunca nos falte como nos faltó, porque eso nos lleva a lo más bajo del ser humano: a pedir la dignidad”.

El empoderamiento de los feminismos se tradujo en una serie de conquistas que se concretaron en los últimos años, entre ellas, destaca Gabriela Sosa, la ley integral contra la violencia de género, la ampliación de la ley de cupo o la ley de paridad, así como la reciente legalización del aborto. Dora Barracos reconoce que la organización popular femenina durante el 2001 generó  “una contribución a lo que luego fue la concatenación de las luchas feministas, sobre todo años más tarde con el despertar del Ni una menos”. Sostiene que “hay una cierta tradición en esa manifestación y la sostenibilidad pública de la protesta a cargo de mujeres, que tiene, sin duda, consecuencias sobre las formulaciones políticas”. Sin embargo, advierte que “muchas mujeres lideresas que participaron activamente en el 2001, por diversas razones, luego abandonaron el campo de lo público. Por razones de género, muchas fueron acusadas de algunas situaciones de corrupción y, ese descrédito, esa suerte de imputación sin pruebas, significó lo que siempre ocurre para los grupos de mujeres: un regreso a la vida doméstica”. Y concluye: “Por eso las mujeres necesitan sororidad, sostenibilidad y mucha fuerza del colectivo de mujeres para seguir actuantes en la arena política y social”.