VIDAS POLÍTICAS

Elecciones en Santa Fe y después
Especialistas analizan la contienda electoral en la provincia santafesina donde se eligieron cargos comunales y convencionales constituyentes. El oficialismo se impuso con el 35 % de los votos aunque perdió electorado. Los especialistas advierten con preocupación la falta de participación ciudadana.

La calle como freno al poder autoritario
En la víspera del paro general, la CGT, las dos CTA y numerosas organizaciones sociales se concentraron masivamente ante el Congreso para apoyar a los jubilados en sus reclamos al Gobierno por su despiadada política de recortes de medicamentos y haberes a los ancianos.

Tres victorias de la oposición
La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión especial, la comisión investigadora y las indagatorias a los funcionarios involucrados en el caso de la cripto estafa $LIBRA. Además, aprobaron el emplazamiento de la emergencia por discapacidad y de la prórroga de la moratoria.

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»
A casi un mes de la represión que dejó hospitalizado y gravemente herido a Pablo Grillo, Mario Santucho describe el funcionamiento del colectivo Mapa de la policía, cuenta cómo identificaron al autor del disparo que lo lastimó al fotógrafo; y se aventura a pensar otros modos de organización para la transformación social.

Gobernar sin Ley de Presupuesto y el deterioro institucional
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia impulsa modificaciones en la normativa para evitar que el Poder Ejecutivo impida discutir en el Congreso el presupuesto y utilizar así los recursos nacionales con total discrecionalidad, tal como lo hace el gobierno de Milei.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
Uruguay sigue en campaña
Si bien en la primera vuelta el Frente Amplio le sacó más de 20 puntos al oficialismo, no tiene garantizado el triunfo en el balotaje. ¿Cuál es su estrategia de campaña? ¿Qué pasará con la relación con Argentina según quién triunfe?
Treinta años de compromiso social
La Cátedra Libre de Derechos Humanos, el espacio que el escritor Osvaldo Bayer fundó en Filosofía y Letras, cumplió tres décadas estimulando el pensamiento crítico. El hilo que une la década de los 90 y hoy.
«El gobierno no es democrático porque desconoce a su adversario»
Rocco Carbone, autor de Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante, analiza la posibilidad de emancipación que sobreviene a las fuerzas destructivas y el conflicto universitario como elemento pedagógico.
En Uruguay ganó la izquierda pero habrá un balotaje sin claro pronóstico
Yamandú Orsi obtuvo amplia ventaja pero no le alcanzó para triunfar en primera vuelta. El 24 de noviembre se definirá quién es el nuevo presidente del país vecino.
«No queremos asesinos sueltos»
Militantes sociales y familiares de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, los piqueteros asesinados en la Masacre de Avellaneda, repudiaron la inminente liberación de Alejandro Acosta, uno de los dos condenados.
La intimidad de las tomas
Decenas de universidades de todo el país están tomadas por los estudiantes en reclamo de mayor financiamiento y como forma de protesta por el veto del gobierno de Javier Milei a la ley que garantizaba un presupuesto digno para su funcionamiento. Una recorrida por algunas de ellas permite conocer la autoorganización de los estudiantes, sus medidas de seguridad y cómo pasan la noche. Desde las partidas de ajedrez hasta las clases públicas.
No hay plata, excepto para espiar
La Comisión de Presupuesto de Diputados recibió a Patricia Bullrich que lejos de responder preguntas agredió a los legisladores que cuestionaron la falta de partidas que garanticen derechos como la educación y la salud. El presupuesto para Inteligencia es uno de los dos que más crece en el presupuesto del año próximo.
Milei en el reino del revés
El presidente Javier Milei lanzó en Parque Lezama el partido La Libertad Avanza con un acto de tono de Campaña. La misma semana en que el INDEC anunció un 52,9% de pobreza se animó a decir que hay menos indigentes y que las jubilaciones y salarios están subiendo. Debutó en el escenario su hermana funcionaria Karina y otra vez pegó el faltazo la vicepresidenta Victoria Villarruel, que ya no se preocupa en disimular la interna del gobierno.
“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”
Con una Constitución renovada que incluye el derecho a una renta básica universal y con una provincia que, según afirma, es la más segura del país, el gobernador Ricardo Quintela se presenta como un firme opositor al gobierno de Javier Milei. Entrevistado por ANCCOM, el mandatario explica qué es el “modelo La Rioja”, anticipa su participación en la interna del justicialismo y afirma que el peronismo debe volver a abrazar a la juventud.
“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”
Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

Jóvenes y trabajo en negro
En Argentina más de la mitad de los jóvenes trabaja en la informalidad. El fenómeno no solo afecta su estabilidad laboral sino que pone en jaque su futuro y la sostenibilidad del sistema previsional. ¿Qué factores impulsan esta tendencia y cómo impacta en la economía del país?

“Sin residentes no hay hospital”
En una nueva cruzada contra la salud pública, el Gobierno restringe residencias para el hospital Laura Bonaparte, luego de haber intentado su cierre y reducido el personal a su mínima expresión. El martes realizaron el ResiFest para visibilizar el conflicto.

Una charla por la Paz
ANCCOM dialogó con activistas sobre las diferentes aristas del conflicto en Gaza. La charla reflexiona sobre la posibilidad de paz, la censura sobre aquellos que alzan la voz por el pueblo palestino y el nuevo rol de Estados Unidos tras la llegada de Trump al gobierno norteamericano.

La comunidad en lucha contra el hambre
A más de un año de la movilización de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) frente al superministerio de Capital Humano por los recortes en asistencia alimentaria, la situación continua crítica. En Moreno los vecinos se organizan para que a nadie le falte comida