VIDAS POLÍTICAS

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

Con una Constitución renovada que incluye el derecho a una renta básica universal y con una provincia que, según afirma, es la más segura del país, el gobernador Ricardo Quintela se presenta como un firme opositor al gobierno de Javier Milei. Entrevistado por ANCCOM, el mandatario explica qué es el “modelo La Rioja”, anticipa su participación en la interna del justicialismo y afirma que el peronismo debe volver a abrazar a la juventud.

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

El aumento del presupuesto universitario es ley

El aumento del presupuesto universitario es ley

Tras una larga jornada en la que se aprobó el proyecto de boleta única y se rechazó el DNU que incrementa exponencialmente los gastos secretos de inteligencia, también se votó la declaración de emergencia de las universidades nacionales, con el consecuente aumento de los gastos de funcionamiento y la actualización salarial de docenets y no docenets. El Ejecutivo amenaza con un nuevo veto.

Veto y palos a los jubilados

Veto y palos a los jubilados

Luego de que la Cámara de Diputados rechazara el aumento jubilatorio, la plaza del Congreso se inundó de gases lacrimógenos y, como en un loop de miércoles, los manifestantes fueron reprimidos. Hubo alrededor de 50 heridos y al menos dos detenidos.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

¿Por qué pegó el #SiVosQuerés

¿Por qué pegó el #SiVosQuerés

Música, alegría y ocupación del espacio público por sorpresa: el flashmob se apropió de la campaña porteña, desplazando a los tradicionales actos, las marchas y el bombo. ¿Qué expresan esas intervenciones colectivas que se iniciaron el Centro porteño y se replicaron en todas las comunas?

El ejército espertano

El ejército espertano

Autodefinidos como libertarios, los jóvenes seguidores de José Luis Espert se presentan como una comunidad unida por las redes sociales, los videojuegos, el cosplay y los eventos de comic y animé. Además, admiran a Milei.

«Muchos encuestadores no publicaron sus números para no molestar a cierta prensa»

«Muchos encuestadores no publicaron sus números para no molestar a cierta prensa»

Ana Paola Zuban es la directora de Investigación de la consultora Gustavo Córdoba & Asociados, una de las pocas encuestadoras que se acercó al resultado de las PASO. En esta extensa charla, explica por qué fallaron tantos pronósticos, describe el rol de los medios, y cuenta la manera en que trabajó su consultora. ¿Qué dicen sus números para las elecciones de octubre?

“Estamos en un momento de shock room”

“Estamos en un momento de shock room”

Analistas políticos y sociales sentencian que el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) es difícil de revertir en octubre. Sin embargo, el desarrollo de la gobernabilidad no está asegurado por la crisis económica.

Fernández para todos y todas

Fernández para todos y todas

La fórmula encabezada por Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos, triunfó en las PASO por más de 15 puntos de diferencia sobre Mauricio Macri.

La mitad de los bonaerenses votó a Kicillof

La mitad de los bonaerenses votó a Kicillof

Axel Kicillof y Verónica Magario consiguieron un holgado triunfo en la provincia de Buenos Aires que dejó muda a la gobernadora y magnificó la derrota del oficialismo.

Capital Federal es la última fortaleza amarilla

Capital Federal es la última fortaleza amarilla

Horacio Rodríguez Larreta fue el único dirigente oficialista que festejó en la noche del domingo. No obstante, no cumplió su objetivo de superar el 50% de los votos. Matías Lammens, del Frente de Todos, superó el techo histórico de la oposición y quiere dar batalla en octubre.

Cómo pescar votos con las redes sociales

Cómo pescar votos con las redes sociales

Se lanzó la campaña electoral con un peso cada vez más notable de las redes sociales. Seis de cada diez votantes tienen menos de 45 años y presumiblemente las utilizan como fuente de información. Suazo, Aruguete, Zommer y López Fiorito explican qué les pueden aportar a los candidatos.

“Evita. Nacida para molestar”

“Evita. Nacida para molestar”

De todas las figuras populares, Rep decidió dibujar a Evita y «ponerla acá cerquita». Un trabajo del dibujante Miguel Repiso para disfrutar.

A sus marcas, listos… ¡ya!

A sus marcas, listos… ¡ya!

Arrancó la campaña electoral tras un cierre de listas frenético. Después de las sorpresas en los binomios presidenciales, llegó la rosca política por las candidaturas a diputados y senadores. Como frutilla del postre: el intento por suspender las PASO.

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

En una nueva entrega del ciclo Los derechos que supimos conseguir, Florencia Cahn – presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiología- destaca los logros del sistema sanitario argentino y también advierte sobre sus riesgos. El botón de muestra de la vacunación.

«¡Bienvenida a la verdad querida nieta!»

«¡Bienvenida a la verdad querida nieta!»

A pesar del desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir la identidad de otra nieta apropiada. Es el caso resuelto número 139, hija de Daniel Inama y Noemí Macedo.

“Esto es un ataque a la salud pública”

“Esto es un ataque a la salud pública”

Trabajadores, pacientes, familias y referentes de diversas organizaciones participaron de un abrazo al Hospital Nacional “Laura Bonaparte”. Los manifestantes pidieron “paro general” y el personal en lucha anunció que permanecerán en el edificio.

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.