VIDAS POLÍTICAS

«Con los cartoneros y cartoneras adentro»

«Con los cartoneros y cartoneras adentro»

Tres mujeres referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Berazategui y cuentan cómo organizaron su cooperativa. El impacto de la crisis en su sector y los enfrentamientos con la policía y el municipio.

La comunicación como un derecho social

La comunicación como un derecho social

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego de Charras, analiza el devenir del derecho a la comunicación, desde la perspectiva liberal-individualista hasta la concepción colectiva. La paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas. El peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital. El rol de las asociaciones civiles.

Producir y consumir cultura

Producir y consumir cultura

En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

El exministro de Trabajo de la Argentina, Carlos Tomada, inaugura el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir” que ANCCOM publicará a lo largo de enero. El exfuncionario habla sobre la distancia entre la ley y su cumplimiento efectivo, el papel de los sindicatos, el peronismo y las dictaduras, los tres intentos democráticos por avanzar sobre las conquistas laborales y los avances hacia la igualdad de género.

Un año en cien imágenes

Un año en cien imágenes

En 2024, por primera vez, la Argentina experimentó un gobierno libertario, con un ajuste sin precedentes, donde los mayores perjudicados fueron los jubilados. También lo padecieron los empleados estatales, los universitarios, los discapacitados y los enfermos oncológicos, entre otros colectivos. Hubo retroceso en las políticas de género, en el desarrollo científico y en derechos humanos y laborales. Se desmantelaron los medios públicos y se frenaron las obras de infraestrutura. El único objetivo de Milei pareciera ser la macroeconomía: la desaceleración inflacionaria, el dólar casi congelado y el retroceso del riesgo país. Así retrataron los fotógrafos de ANCCOM el año de la motosierra.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

El aumento del presupuesto universitario es ley

El aumento del presupuesto universitario es ley

Tras una larga jornada en la que se aprobó el proyecto de boleta única y se rechazó el DNU que incrementa exponencialmente los gastos secretos de inteligencia, también se votó la declaración de emergencia de las universidades nacionales, con el consecuente aumento de los gastos de funcionamiento y la actualización salarial de docenets y no docenets. El Ejecutivo amenaza con un nuevo veto.

Veto y palos a los jubilados

Veto y palos a los jubilados

Luego de que la Cámara de Diputados rechazara el aumento jubilatorio, la plaza del Congreso se inundó de gases lacrimógenos y, como en un loop de miércoles, los manifestantes fueron reprimidos. Hubo alrededor de 50 heridos y al menos dos detenidos.

Criminalización de la protesta en Chubut

Criminalización de la protesta en Chubut

Seis personas que se manifestaban contra la aplicación del RIGI en la provincia fueron judicializados. También periodistas de medios sociales de comunicación.

Más respeto que soy tu abuelo

Más respeto que soy tu abuelo

La Policía Federal reprimió y lanzó gas pimienta a los jubilados que se manifestaban en contra del veto anunciado por Javier Milei a la ley sancionada por el Congreso que permite recuperar una parte del recorte que la motosierra del Gobierno aplicó a los haberes de la Tercera Edad.

Movilidad jubilatoria adentro, dietazo afuera

Movilidad jubilatoria adentro, dietazo afuera

Con una novedosa mayoría de dos tercios, compuesta por legisladores de Unión por la Patria, una parte del radicalismo y fuerzas provinciales, el Senado de la Nación aprobó la reforma que busca actualizar, al menos una parte, de los haberes de los jubilados. Dura derrota del gobierno de Javier Milei que amenaza con vetar la norma.

Reforma, reelección y después

Reforma, reelección y después

Este jueves se cumplen 30 años de la última reforma constitucional que, entre otras cosas, permitió la reelección de Carlos Menem e incorporó a la legislación argentina los tratados internacionales que amplían derechos. Convencionales constituyentes y constitucionalistas analizan sus luces y sombras.

«Los diputados visitando a genocidas es la ruptura del pacto democrático”

«Los diputados visitando a genocidas es la ruptura del pacto democrático”

Juan Pablo Csipka habla de «Una batalla de todos los días. Cómo recuperamos la democracia en la Argentina», un libro en el que desgrana la transición de los 80, desde el fracaso económico de la última dictadura y su derrumbe hasta los juicios a la Juntas y la asonada militar de Semana Santa.

«Venezuela es muy importante en su situación geoestratégica»

«Venezuela es muy importante en su situación geoestratégica»

El exministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Rafael Bielsa, analiza la situación de la región luego de las elecciones en el país caribeño. El rol del Estado argentino y los intereses que se ponen en juego en América Latina.

En defensa del Virrey Cevallos

En defensa del Virrey Cevallos

Como lo habían decidido en el último abrazo, este sábado se realizó un festival en defensa de los trabajadores del ex CC Virrey Cevallos, y contra la política de cierre de los centros de la memoria.

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

En una nueva entrega del ciclo Los derechos que supimos conseguir, Florencia Cahn – presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiología- destaca los logros del sistema sanitario argentino y también advierte sobre sus riesgos. El botón de muestra de la vacunación.

«¡Bienvenida a la verdad querida nieta!»

«¡Bienvenida a la verdad querida nieta!»

A pesar del desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir la identidad de otra nieta apropiada. Es el caso resuelto número 139, hija de Daniel Inama y Noemí Macedo.

“Esto es un ataque a la salud pública”

“Esto es un ataque a la salud pública”

Trabajadores, pacientes, familias y referentes de diversas organizaciones participaron de un abrazo al Hospital Nacional “Laura Bonaparte”. Los manifestantes pidieron “paro general” y el personal en lucha anunció que permanecerán en el edificio.