VIDAS POLÍTICAS

El derecho a saber quién soy
La titular de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta restituida nº 88, María Belén Altamiranda Taranto cuenta cómo restituyó su identidad en el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”. La avanzada negacionista y los anticuerpos de la sociedad argentina.

Veto y palos a los jubilados
Luego de que la Cámara de Diputados rechazara el aumento jubilatorio, la plaza del Congreso se inundó de gases lacrimógenos y, como en un loop de miércoles, los manifestantes fueron reprimidos. Hubo alrededor de 50 heridos y al menos dos detenidos.

Liberan al último preso por manifestar contra la Ley Bases
Luego de estar 85 días detenido en el penal de Ezeiza, la Cámara Federal ordenó la excarcelación de Roberto de la Cruz Gómez. El fiscal Stornelli sigue maniobrando para que no se cierre la causa.

Criminalización de la protesta en Chubut
Seis personas que se manifestaban contra la aplicación del RIGI en la provincia fueron judicializados. También periodistas de medios sociales de comunicación.

Más respeto que soy tu abuelo
La Policía Federal reprimió y lanzó gas pimienta a los jubilados que se manifestaban en contra del veto anunciado por Javier Milei a la ley sancionada por el Congreso que permite recuperar una parte del recorte que la motosierra del Gobierno aplicó a los haberes de la Tercera Edad.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
China tiene casi mil quinientos millones de habitantes y ningún indigente
El país asiático anunció la superación de la pobreza extrema. A partir de su apertura a los mercados internacionales, crecieron los multimillonarios pero también la férrea intervención del Estado, que con planificación permitió distribuir riqueza y erradicar el hambre. ¿Ese modelo puede ser aplicado en la Argentina?
Voto castigo
La falta de propuestas concretas para salir de una crisis que afecta a los bolsillos de más de medio país parece ser la causa de los resultados estrepitosos que obtuvo el oficialismo en las PASO. Para los analistas Ricardo Rouvier y Paola Zuban más que de una derechización de la sociedad se trata de una manifestación de desacuerdo con el rumbo político del país.
La Ciudad volvió a respaldar a Juntos
Con María Eugenia Vidal como principal candidata, Juntos obtuvo el 48 por ciento de los votos, si se suman las tres agrupaciones que participaron de su interna. El Frente de Todos no supero su techo histórico y llegó a los 24 puntos. La gran sorpresa la dio Javier Milei, quien obtuvo el 13 por ciento de los sufragios. La izquierda hizo una buena elección en comparación con los comicios anteriores y, si se mantienen estos guarismos en las generales, podría acceder a la Legislatura.
Afganistán: el corazón de un mundo en disputa
Después de 20 años de ocupación militar, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordó la retirada de las tropas estadounidenses...
Una app para saber cuánto invierten los partidos en las redes para la campaña electoral
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) actualizó PubliElectoral, una herramienta que permite la recolección de información...
Por primera vez un wichi es diputado en Salta
Los pueblos originarios del Chaco Salteño realizaron una histórica elección. Rogelio “Noco” Segundo, el actual Secretario de Gobierno del municipio de Santa Victoria Este, resultó electo para la Cámara Baja por el departamento de Rivadavia. También fue elegido el intendente wichi Rogelio Nerón como convencional constituyente, para la modificación de la Constitución provincial. ¿Cómo ven la política? ¿Cuáles son sus proyectos?
La guerra fría digital
Tras los recientes casos de ciberespionaje que tuvieron como una de las víctimas al presidente de Francia, Emmanuel Macron, el debate acerca de las regulaciones de internet y las tecnologías para la vigilancia vuelven a estar sobre la mesa. ¿Es posible una guerra digital a gran escala? Hablan expertos de México y Argentina.
Campaña de largada
En un inédito contexto de pandemia, el sábado 24 de julio comienza formalmente la carrera electoral ¿Cuáles van a ser los ejes y la agenda? ¿La política sanitaria favorece o perjudica al oficialismo? ¿Irá a votar masivamente la población? Tres especialistas en comunicación y política brindan su mirada.
Con el evangelio de la derecha
En Colombia, los sectores neopentecostales encabezan la reacción conservadora contra los reclamos populares de ampliación de derechos. Legisladores y partidos confesionales conviven con subsidios a iglesias que garantizan los votos de sus feligreses.
“Hay un sector de la juventud que se siente atraído por las derechas alternativas”
Como en el resto del mundo, también en Argentina la “nueva derecha” hace ruido en los medios y en las redes, amparada y financiada por sectores empresarios y religiosos. ANCCOM entrevistó a dos especialistas para conocer el fenómeno.

El gobierno libertario arrasó a la Secretaría de Derechos Humanos
El último día del 2024 bajo el eufemismo de reestructuración, Milei cerró el Centro Cultural Haroldo Conti y despidió a medio centenar de trabajadores. En toda la Secretaría, en 2024 cesantearon a 400 personas.

Otro show de Patricia Bullrich
El gobierno anunció el desalojo del Lof Pailako en Chubut. Movilizó decenas de efectivos y móviles y cuando llegó al territorio no había nadie.

Producir y consumir cultura
En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

Diez años de lucha contra el asbesto
Trabajadores del subte marcharon a las oficinas de SBASE para reclamar la incorporación de nuevas formaciones en la Línea B y retirar las actuales que contienen asbesto. El Gobierno porteño les aseguró que no habría más prórrogas y que este 10 de enero se realizaría la apertura de sobres Ya murieron cuatro empleados contaminados.