VIDAS POLÍTICAS

La deuda e(x)terna | Estuve ahí
La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

«Supo, pudo y quiso»
Hace diez años moría Néstor Kirchner, el presidente que asumió con solo el 22% de votos pero construyó una enorme legitimidad. Renovó la Corte Suprema, bajó el cuadro de Videla, reestructuró la deuda externa, se sacó de encima al FMI y trazó una economía que creció a tasas chinas.
Pacho O’Donnell, Hernán Brienza y Luis Tonelli recuerdan su mandato y opinan por qué resignificó la política.

«El pueblo boliviano celebró una fiesta democrática»
Arce, el candidato de Evo Morales, triunfó en las elecciones bolivianas con más del 50 por ciento de los votos. Federico Fagioli relató lo acontecido en su experiencia como veedor de los comicios, Stella Calloni realizó un análisis regional y referentes de la comunidad del altiplano en Argentina contaron cómo fue sufragar en este lado de este lado de la frontera.

¿Qué hay detrás del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán?
El 27 de septiembre comenzó la guerra entre Armenia y Azerbaiyán, en el Cáucaso sur, por un territorio de poco más de 11.000 km2 -la mitad de Tucumán- llamado Nagorno Karabaj, también conocido como República de Artsaj. Los especialistas Claudio Fantini, Jorge González Márquez y Paulo Botta, analizan el tema. Carlos Varty Manoukian, presidente del Centro Armenio de la República Argentina, explica la posición de la comunidad local.

“Es el momento de recuperar la democracia, la dignidad y la soberanía de Bolivia”
Este domingo Bolivia elige presidente. El MAS, el partido de Evo Morales que lleva como candidato a Luis Arce, encabeza las encuestas. La duda es si le alcanzará para ganar en primera vuelta y evitar el ballotage, donde aumentarían las posibilidades del conservador Carlos Mesa. La comunidad boliviana en la Argentina aportará cerca del dos por ciento de los votos y puede llegar a ser definitoria para evitar la segunda vuelta. ¿Qué piensan sus integrantes de lo que pasa en su país natal?
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Un Sergio Massa profesional debatió con un Javier Milei inexperto
Los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza se enfrentaron en el último cara a cara antes del balotaje en busca de los votos de indecisos. Massa pudo dirigir el debate hacia el terreno que más le convenía mientras que Milei se mostró poco preparado y demasiado contenido para evitar sus habituales desbordes.

Abuelas de Plaza de Mayo pidió 15 años de prisión para Donda Tigel por la apropiación de su sobrina
En el alegato, acusaron al militar de haber sido partícipe de la sustracción, coautor de la retención y ocultamiento de Victoria Donda, nacida en la ESMA.

Las voces de las Swifties
Durante más seis meses las fans de Tylor Swift acamparon en la puerta del Más Monumental a la espera del recital de esta semana. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hicieron?

«No queremos más que se nos borre de la historia»
La Primera Marcha de las Comunidades Afroargentina, Afrodescendiente, Africana, Afrodiaspórica y Panafricanista tuvo lugar este miércoles frente al Congreso. Qué derechos reclaman.