VIDAS POLÍTICAS

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí
Verónica Castelli y Carlos Pisoni son hijos de desaparecidos. A finales de los 90, fueron parte de las luchas iniciadas por el colectivo H.I.J.O.S. para que los delitos de lesa humanidad cometidos por los responsables de la última dictadura militar no quedaran impunes. En medio de una ola creciente de negacionismo, siguen dando testimonio de sus propias búsquedas de verdad y justicia para que el momento más oscuro de nuestra historia no se repita nunca más.

¿Que treinta años no es nada?
Atado históricamente a la política pendular y económica de sus países miembros, el Mercosur cumplió tres décadas desde su creación. Hoy Argentina busca darle nuevo impulso y la salida del Grupo de Lima es parte de este posicionamiento.

Paso a paso se postergan las PASO
La discusión acerca de las elecciones Primarias Abiertas...

Atendido por sus propios dueños
El banquero Guillermo Lasso triunfó en las elecciones presidenciales en Ecuador. El candidato neoliberal, sorprendentemente, contó con un gran caudal de votos de la juventud y del sector indígena. Tendrá que gobernar con minoría en un Parlamento muy fragmentado.

Votos, ceviche y tamales en Buenos Aires
Este domingo, los inmigrantes peruanos y ecuatorianos que residen en la Argentina también sufragaron para elegir presidente. Mientras que en Ecuador eligieron al banquero Guillermo Lasso para profundizar el modelo neoliberal, en Perú los primeros cómputos indicaban que habrá balotaje entre el candidato de izquierda Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori. En el caso, por primera vez, eligieron un representante de la comunidad local para su Parlamento.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Condenaron a los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel
Sergio Cavia, autor del disparo mortal, recibió cinco años de condena. Los otros cuatro prefectos fueron sentenciados como partícipes necesarios. La familia exigía prisión perpetua y apelará.

En Fiorito, Diego sigue siendo Pelusa
Los vecinos y amigos del barrio de Maradona lo siguen adorando con la alegría del primer día. A tres años de su muerte, proliferan anécdotas y recuerdos. Todos lo conocieron desde la cuna.

“Tratamos de proteger el hábito de ir al cine”
La historia del Cine Club Núcleo incluye hitos como ser el primer espacio en difundir a directores como Ingmar Bergman en el Río de la Plata, así como ser emblema de lucha contra la censura de la dictadura. Su director, Alejandro Sammaritano, hijo del fundador, comparte sus entrañables recuerdos y reflexiona sobre la experiencia cinematográfica.

La pobreza sin fin
El gobierno de Javier Milei recibirá un país con el 40 por ciento de pobres. El plan de ajuste que asoma, probablemente haga crecer ese índice. ¿Por qué las políticas públicas no aciertan con las soluciones?